Político mexicano
Ocupó diversos cargos en el gobierno mexicano y su partido.
Presidente de México: 1 de diciembre de 2006 - 30 de noviembre de 2012
Partido: Partido Acción Nacional
Padres: Luis Calderón Vega y Carmen Hinojosa Calderón
Cónyuge: Margarita Zavala (m. 1993)
Hijos: María, Juan Pablo, Luis Felipe
Nombre: Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Altura: 1,69 m
Familia
Uno de los cinco hijos de Luis Calderón Vega y Carmen Hinojosa Calderón. Sus hermanos son: Luisa María (senadora), Luis Gabriel (médico), Juan Luis (diputado) y María del Carmen.Estudios
Cursó estudios elementales y de bachillerato en colegios católicos de su ciudad natal. Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México. Posteriormente, realizó dos másteres: uno en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, más conocido como ITAM, y otro en Administración Pública en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard, Massachusetts, entre los años 1999 y 2000.Político
Su progenitor fue uno de los fundadores del PAN. Felipe ingresó en las filas del partido y permaneció en él, a pesar de que su padre dejó la militancia al considerar que el PAN se había desviado de sus objetivos fundacionales.En 1988, fue representante en la Asamblea del Distrito Federal, ocupando la vicepresidencia de la Comisión de Régimen Interno. Posteriormente, fue elegido diputado federal, cargo que ejerció entre 1991 y 1994, y que compaginó con el de secretario de la Comisión de Comercio durante la discusión del Tratado de Libre Comercio. En 1991 fue secretario del sector juvenil de su partido y, más tarde, secretario de Estudios. Fue nombrado secretario en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido durante la presidencia de Luis H. Álvarez. Colaboró también con el Instituto de Estudios y Capacitación Política y ocupó la Secretaría de Estudios del CEN.
Su ascenso en el partido le llegó de la mano de Carlos Castillo Peraza, personaje muy importante en la realidad política mexicana y también su mentor político.
En 1993 fue secretario general del PAN y representante ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral. En 1995 fue candidato electo a gobernador del estado de Michoacán.
Fue elegido en 1996 presidente nacional del PAN para el periodo 1996-1999. Desde 1997, miembro del Grupo Líderes Mundiales del Futuro del Foro Mundial, y también vicepresidente de la Internacional Democrática Cristiana (IDC) desde 1998.
Fue nombrado coordinador del grupo parlamentario del PAN de la LVIII Legislatura en la Cámara de Diputados en el año 2000.
Director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de febrero a septiembre de 2003, y secretario de Energía de septiembre de 2003 a mayo de 2004, cargo al que renunció tras recibir duras críticas por parte del entonces presidente, Vicente Fox, por haber participado en un acto político anticipado en el que se le mencionó como posible candidato a la Presidencia de la República.
Calderón escribe para varios rotativos, entre ellos: 'Reforma', 'El Norte', 'Mural', 'La Voz de Michoacán', 'La Palabra', 'El Debate', 'El Sur', 'El Hidrocálido', 'Noticias' y 'El Diario de Yucatán'.
«Es necesario que todas las fuerzas políticas expresen con claridad, sin dobles discursos, sin regateos, su repudio unánime al crimen organizado y su repudio unánime a la violencia que genera».
Felipe Calderón
Candidato a la presidencia
Su carrera a la Presidencia mexicana comenzó a mediados del año 2005, cuando se convocaron las elecciones internas del partido. En ellas derrotó al ex secretario de Gobernación Santiago Creel y también al gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, consiguiendo el 51,59 % de los votos.El 5 de septiembre de 2006, el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador rechazó el fallo del Tribunal Electoral, que declaró presidente a su rival, el oficialista Felipe Calderón, después de dos meses en los que se sucedieron denuncias de fraude y multitudinarias protestas. Según el recuento final de votos presentado por el Tribunal, Calderón obtuvo en las elecciones del 2 de julio de 2006 14.916.927 sufragios, y López Obrador 14.683.096, lo que supuso una diferencia de 0,56 % en favor del primero.
Presidente de México
Después del anuncio por parte del Tribunal, el presidente electo llamó a la unidad del país e invitó al diálogo a sus adversarios políticos. "A todos los convoco a unir fuerzas para orientar la vida de México a los valores que compartimos", afirmó Calderón, quien invitó a todas las formaciones políticas, a los sindicatos y a las organizaciones sociales a participar en el diseño de su programa de gobierno.Felipe Calderón tomó posesión de su cargo el 1 de diciembre de 2006 en la Cámara de Diputados, entre las protestas de los diputados izquierdistas. En una rápida y tensa ceremonia, Calderón se colocó él mismo la banda presidencial mientras el presidente saliente, Vicente Fox, presenciaba el juramento.
Durante su gobierno, inició la guerra contra el narcotráfico, con la aprobación de la Operación Michoacán, el primer despliegue a gran escala de tropas federales contra los cárteles de la droga. También aprobó las reformas del sistema de justicia penal en 2008 (implementadas completamente en 2016), estableció en 2010 la Agencia Espacial Mexicana, fundó la Alianza del Pacífico en 2011 y creó dieciséis nuevas áreas naturales protegidas.
México Libre
Tras salir del PAN a finales de 2018, creó la formación política "México Libre".Matrimonio e hijos
Casado con Margarita Zavala, con quien tuvo tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo.
«No guardo rencores ni agravios con nadie».
Felipe Calderón
Cargos
Presidente de México
1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012
Predecesor
Vicente Fox
Sucesor
Enrique Peña Nieto
Secretario de Energía de México
2003 – 2004
Presidente
Vicente Fox
Predecesor
Ernesto Martens
Sucesor
Fernando Elizondo Barragán
Presidente del Partido Acción Nacional
9 de marzo de 1996 – 1999
Predecesor
Carlos Castillo Peraza
Sucesor
Luis Felipe Bravo Mena