Padre de las teorías sobre la asimetría del universo.
Premio Nobel de Física: 2008
Campo: Física atómica
Cónyuge: Chieko Hida
Hijos: John Juichi Nambu
Nació el 18 de enero de 1921 en Tokio, Japón.
Tras finalizar la secundaria en Fukui, se matriculó en la Universidad de Tokio para estudiar física. Licenciado en Ciencias en 1942, y Doctorado en 1952.
En 1949, fue profesor asociado en la Universidad de Osaka, siendo catedrático al año siguiente, con 29 años.
En 1952, fue invitado por el Institute for Advanced Study en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, para cursar estudios. Se trasladó a la Universidad de Chicago en 1954 y fue profesor desde 1958. Entre 1974 y 1977, dirigió el Departamento de Física.
Se convirtió en ciudadano estadounidense en 1970.
Se convirtió en uno de los físicos teóricos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. En 1960, introdujo por primera vez el concepto de ruptura espontánea de la simetría en el campo de la física de partículas.
Reconocido por la "carga de color" de la cromodinámica cuántica, en la que expone las interacciones entre quarks, contribuyendo de manera fundamental a la formulación de la cromodinámica cuántica, la teoría moderna de las interacciones fuertes; también por sus investigaciones en principios de ruptura espontánea de simetría electrodébil en la física de partículas y por descubrir que el Modelo de doble resonancia podría explicarse con la teoría de cuerdas de la mecánica cuántica, de la que fue uno de los fundadores junto a Holger Bech Nielsen, John H. Schwarz y Leonard Susskind.
La acción de Nambu-Goto de la teoría de cuerdas recibe ese nombre en su honor y también en el de Tetsuo Goto. Los bosones sin masa se plantean en la teoría de campos con ruptura espontánea de simetría y se denominan en algunas ocasiones, bosones Nambu-Goldstone.
El 7 de octubre de 2008, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos en física subatómica, junto a los japoneses Makoto Kobayashi y Toshihide Masukawa.
Falleció el 5 de julio de 2015 en Toyonaka, Osaka, Japón, a causa de un infarto de miocardio.
Premios
Premio Heineman (1970)
Orden de Cultura de Japón (1978)
Medalla Nacional de la Ciencia de los Estados Unidos (1982)
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Actriz y cantante estadounidense
Una de las estrellas del pop estadounidense.
Canciones: Love Story, Shake It Off...
Género: Pop, country
Padres: Scott Swift y Andrea Gardner Finlay
Rela...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información