Preguntas y respuestas sobre el escritor más universal de las letras españolas. Algunas de las curiosidades en torno a la vida del Literato.
El Principe de los Ingenios
Cervantes fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Probablemente nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de Henares (España).
Fue el cuarto de siete hijos del cirujano-barbero Rodrigo de Cervantes y de la dama española Leonor de Cortinas.
Aunque no existen datos precisos sobre los estudios del escritor, no hay duda de que no llegaron a ser universitarios. Pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. Es muy probable que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en su novela
El coloquio de los perros elabora una descripción de un colegio de jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil.
Cuando cumplió 20 años, abandonó España para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del cardenal Giulio Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española, y en 1571, participó en la batalla de Lepanto.
Durante la batalla, recibió dos disparos de arcabuz, uno en el pecho y otro en mano izquierda, pero no la perdió, sino que le quedó inmovilizada, de ahí el sobrenombre de El manco de Lepanto.
El escritor fue apresado en cuatro ocasiones, dos por sus avatares como cobrador de impuestos, una como prisionero de guerra en Argel y otra por el descrédito de su familia.
Mientras regresaba a España, en el año 1575, fue apresado por los corsarios y trasladado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Es liberado gracias al rescate pagado por el fraile trinitario fray Juan Gil. El 27 de octubre llega a las costas españolas y desembarca en Denia (Alicante). Su cautiverio duró cinco años y un mes.
A principios de ese año se relacionó con Ana Villafranca en una taberna en la calle Tudescos, regentada por un asturiano, el marido de esta joven de 19 años. En otoño del mismo año (cuando se acababa de prometer con su futura esposa Catalina), nació su hija Isabel, hecho que
Cervantes ocultó durante algún tiempo. Muchos años después, el escritor le dio su segundo apellido, Saavedra.
En septiembre de 1584 viajó a Esquivias y allí conoció a la joven hidalga de 19 años llamada Catalina de Salazar y Palacios; el flechazo fue instantáneo y prometieron casarse en ese mismo año. Cervantes tenía 37 años. Pronto dejó en Esquivias a su mujer para buscarse la vida por otros lugares de España. Catalina liquidó la herencia materna en provecho de sus hermanos y le acompañó a Valladolid. Ya no se volvieron a separar hasta su muerte. Las condiciones de vida parece ser que fueron miserables ocupando un cuchitril a orillas del río Esgueva. Su esposa no fue capaz de concebir un bebé, hubo de soportar el cautiverio de su marido en cárceles de Sevilla, y admitir a una hija de otra mujer.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, La Galatea, Los baños de Argel,
Novelas Ejemplares (El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia,
La fuerza de la sangre, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros, La ilustre fregona, El celoso extremeño
y El casamiento engañoso), Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Cervantes escribió entre 1590 y 1612, y que se publicaron en 1613. Se trata de doce novelas cortas y se denominan "ejemplares" dado el carácter didáctico y moral que incluyen los relatos.
En varios pasajes en La Galatea, Persile,
El trato de Argel, El capitán cautivo y Los baños de Argel.
Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su última obra y a la que Cervantes consideraba la mejor.
Con La Galatea en 1585.
Se cree que la comenzó a escribir mientras se encontraba en la cárcel a finales del siglo XVI. En el verano de 1604 estaba terminada.
En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
Alonso Quijano.
El escudero aparece en el capítulo VII de la primera parte, pero ya en el capítulo IV se le menciona.
Dulcinea del Toboso es parte de la imaginación de Quijote, que recrea la figura de la labradora Aldonza Lorenzo (quien sí existe), ya que todo caballero andante necesita tener una dama a quien dedicarle sus triunfos.
Buscó un lugar con horizontes infinitos donde nunca pasaba nada para no distraer al lector con paisajes bucólicos.
Alonso Fernández de Avellaneda es el pseudónimo del autor del libro conocido como el Quijote de Avellaneda (cuyo título original es Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha)
publicado en 1614.
El escritor se sintió herido por el robo de sus personajes. La verdadera segunda parte de El Quijote es toda una revancha contra Avellaneda. Ya en la dedicatoria, Cervantes subraya que una de las razones de esta nueva entrega es “quitar el mal sabor y la náusea que me ha causado otro Don Quijote que con el título de Segunda Parte se ha disfrazado y corrido por el orbe”.
Sí, muchos críticos la describen como la primera novela moderna y además una de las mejores obras de la literatura universal.
Después de la Biblia, no hay otro libro en el mundo tantas veces editado, traducido y comentado. Hasta el día de hoy se ha traducido a
más de 140 lenguas y variedades lingüísticas diferentes.
Tenía 58 años cuando salió la primera parte y llevaba 20 años sin publicar nada. Tenia 68 años cuando se publicó la segunda parte.
No, todos los que se conocen son representaciones artísticas basadas en la descripción hecha por él mismo.“Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño…”
Cervantes fue tartamudo durante toda su vida, por lo que seguramente
se expresaba de forma más fluida por escrito que oralmente.
Murió a los 68 años a causa de una diabetes, el 23 de abril de 1616, en Madrid.
Es un premio concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España. El máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Miguel de Cervantes Preguntas y respuestas Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10943/Miguel%20de%20Cervantes%20Preguntas%20y%20respuestas Publicación: 2019/09/11 -dateModified- Última actualización: 2021/01/11
© buscabiografias, 1999-2021