Biografía de John B. Goodenough - John Goodenough (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


John B. Goodenough - John Goodenough

(25/07/1922 - 25/06/2023)

John B. Goodenough - John Goodenough

Ingeniero y físico estadounidense

Conocido por su trabajo en el campo de la ciencia de materiales y, en particular, por su investigación en baterías recargables.

Premio Nobel de Química de 2019

Reconocido por: Baterías recargables de iones de litio, reglas de superintercambio Goodenough–Kanamori.

Campo: Química

Padres: Erwin Ramsdell Goodenough y Helen Meriam Goodenough

Cónyuge: Irene Johnston Goodenough

Nombre: John Bannister Goodenough

John B. Goodenough nació el 25 de julio de 1922 en Jena, Alemania (nacionalizado estadounidense).

Familia

Hijo de Erwin Ramsdell Goodenough y Helen Meriam Goodenough. Hermano menor del antropólogo de la Universidad de Pensilvania Ward Goodenough.

Creció cerca de New Haven, Connecticut. Su padre fue profesor de historia de la religión en Yale.


Junto a su hermano ingresó internado en la Groton School, en Massachusetts, y rara vez volvió a tener contacto con sus padres. Su progenitora le escribió una sola vez hasta que alcanzó la edad adulta. En su autobiografía cita influencias de hermanos, una criada, vecinos... ignorando a sus padres.

Estudios

John se licenció en Matemáticas, summa cum laude, en la Universidad de Yale en 1944, donde fue miembro de la fraternidad Skull and Bones.

Tras servir en el Ejército de los Estados Unidos como meteorólogo durante la Segunda Guerra Mundial, regresó para completar un doctorado en Física bajo la supervisión de Clarence Zener en la Universidad de Chicago en 1952, donde estudió con físicos como Enrico Fermi y Edward Teller.

Investigador

En sus inicios trabajó como investigador científico en el Laboratorio Lincoln del MIT, formando parte de un equipo interdisciplinario responsable del desarrollo de la memoria magnética de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM). Este laboratorio recibió financiación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para ayudar a crear el primer sistema de defensa aérea del país, conocido como SAGE.


Sus investigaciones sobre la RAM desarrollaron los conceptos de la conocida como distorsión cooperativa Jahn-Teller, un mecanismo importante de ruptura de simetría espontánea en sistemas moleculares y de estado sólido, con consecuencias de largo alcance en diversos campos. Este fenómeno es responsable de una variedad de efectos en espectroscopía, estereoquímica, química del estado sólido, física molecular y ciencia de materiales.

Posteriormente, estableció las reglas para el signo del superintercambio magnético en materiales, conocidas como reglas Goodenough-Kanamori (junto a Junjiro Kanamori).

Fue jefe del Laboratorio de Química Inorgánica en la Universidad de Oxford durante la década de 1970 y principios de 1980, donde identificó y desarrolló el LixCoO? (óxido de cobalto) como el cátodo preferido para la batería recargable de iones de litio utilizada en la mayoría de los dispositivos electrónicos portátiles. Predijo que el cátodo tendría un mayor potencial si se empleara un óxido metálico en lugar de un sulfuro metálico. Tras probar diversos materiales, en 1980 demostró que el óxido de cobalto con iones de litio intercalados podía generar hasta cuatro voltios.

En 1991, Sony combinó el cátodo de Goodenough con un ánodo de carbono en la primera batería comercial recargable de iones de litio del mundo.

Por sus descubrimientos en materiales clave para el desarrollo de baterías recargables livianas recibió el Premio Japón en 2001.


Profesor

Profesor en la University of Texas en Austin desde 1986 en los departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica de la Cockrell School of Engineering.

Su equipo identificó el LixFePO?, un material más económico y seguro para cátodos. Además, descubrieron otros materiales como electrodos y electrolitos para celdas de combustible.

El 28 de febrero de 2017, junto a su equipo, publicó un artículo en la revista Energy and Environmental Science sobre una batería de estado sólido de bajo coste, no inflamable, con larga duración de ciclos de carga, alta densidad energética y velocidades elevadas de carga y descarga. En lugar de electrolitos líquidos, la batería utiliza electrolitos cristalizados que permiten el uso de un ánodo de metal alcalino, lo que evita la formación de dendritas que deterioran el ánodo.

Con su colega portuguesa Maria Helena Braga y a través de la Universidad de Texas, patentaron estos electrolitos de estado sólido.

Reconocimientos

Miembro de la National Academy of Engineering, la National Academy of Sciences. En 2019 fue galardonado junto a Stanley Whittingham y Akira Yoshino con el Premio Nobel de Química, siendo la persona de mayor edad en haberlo recibido, con 97 años.

Muerte

John B. Goodenough falleció el 25 de junio de 2023 en Austin, Texas.

«Quiero ser útil hasta el fin de mis días».

John B. Goodenough
Voz de John B. Goodenough

Pronunciación

buscabiografias.com

Biografía de John B. Goodenough - John Goodenough

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10985/John%20B.%20Goodenough
Publicación: 27/10/2019
Última actualización: 25/06/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Artista mexicana Conocida por su obra pictórica, así como por su vida personal, que la ha convertido en un ícono del arte y el feminismo. Obras:...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025