Escritora y pintora inglesa
nacionalizada mexicana
- Obras: Pain Chant, Gato blanco, Kabala, Belfry...
- Género: Pintura, escenografía, novela...
- Movimiento: Surrealista
- Padres: Harold Carrington y Marie Moorhead
- Cónyuges: Renato Leduc, Emerico Weisz
- Parejas: Emerico Weisz, Max Ernst
- Hijos: Gabriel, Pablo
Fue la única hija entre los cuatro vástagos de Harold Carrington y Marie Moorhead.
Se crio en el seno de una acaudalada familia dedicada a la industria textil, en la finca familiar Crookhey Hall, rodeada de animales, especialmente caballos.
En 1920 quedó, junto a sus hermanos, bajo la tutela de una institutriz francesa, un instructor de religión y una nana irlandesa, quien la introdujo en el mundo fantástico de las hadas, cuyos cuentos tendrían una considerable influencia en su obra.
Tras ser expulsada de varias escuelas religiosas, fue enviada a un internado en Florencia (Italia) y posteriormente a una escuela parisina.
Aunque su madre la apoyaba para que siguiera una carrera artística, su padre se oponía, y solo permitió a regañadientes que se trasladara a Londres para ingresar en la Chelsea School of Art en 1935.
En 1936 ingresó en la academia de Amédée Ozenfant para cursar estudios de dibujo y pintura.
En 1937 conoció e inició una relación con el artista alemán Max Ernst. Su padre no aceptó la relación y la repudió. Tras separarse de su esposa, Ernst se estableció con Carrington en Saint-Martin-d'Ardèche en 1938, lo que la acercó a los círculos surrealistas. Al año siguiente expuso junto con los surrealistas en París y Ámsterdam (The Meal of Lord Candlestick, 1938).
En 1939 viajó por España y Portugal, donde conoció al diplomático mexicano Renato Leduc, amigo de Pablo Picasso, con quien contrajo matrimonio en 1941 y se trasladó a Nueva York.
En 1942 llegaron a México y, tras divorciarse en 1943, conoció a Edward James, mecenas de los surrealistas, quien se convertiría en el principal coleccionista de su obra.
Se casó por segunda vez con el fotógrafo Emerico Weisz en 1946. La pareja tuvo dos hijos: Gabriel, poeta, y Pablo, artista surrealista y médico.
Durante el resto de su vida en México, formó parte del movimiento surrealista, desarrollando una destacada trayectoria tanto en la pintura (Pain Chant, 1947; Gato blanco, 1952; Kabala, 1960; Belfry, 1980) como en la escenografía teatral (Penélope, 1945-46).
En 1963 creó El mundo mágico de los mayas, un extenso mural para el Museo Nacional de Antropología de México.
La trompeta auditiva, su novela más reconocida, fue publicada en 1976.
En 1985, tras el terremoto que devastó parte de la ciudad, se estableció temporalmente en Nueva York y posteriormente en Chicago en 1988, regresando finalmente a México en 1991.
Durante los años noventa, fue autora de esculturas monumentales en bronce que se exhibieron públicamente en las calles de la Ciudad de México en 2008.
Leonora Carrington falleció el 25 de mayo de 2011 en Ciudad de México, México.