Albert Bandura
(1925/12/04 - 2021/07/26)
Psicólogo canadiense
–Los perpetradores absuelven su comportamiento dañino como al servicio de causas dignas–
- Reconocido como uno de los psicólogos más influyentes.
- Obras: Social Learning through Imitation, Aggression: a social learning analysis, Social Learning Theory...
- Aportaciones cientÃficas: TeorÃa del aprendizaje social, TeorÃa del autoconcepto...
- Campo: PsicologÃa
- Cónyuge: Virginia Varns (m. 1952–2011)
- Hijos: Carol, Mary
"Dadas las condiciones sociales adecuadas, se puede inducir a la gente común y decente a hacer cosas extraordinariamente crueles"
Albert Bandura
Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en
Mundare, Canadá.
Familia
Fue el último de los seis hijos de unos agricultores con ascendencia ucraniana y polaca.
Se crio en una pequeña aldea con oportunidades educativas limitadas. Asistió a una pequeña escuela y fue autodidacta intentando ampliar sus conocimientos.
Estudios
Se matriculó en la University of British Columbia, donde fue introducido accidentalmente en la psicologÃa. Para ocupar sus mañanas, se inscribió en un curso de psicologÃa, despertando su interés por esta disciplina académica.
Completó su graduación en 1949 tras tres años de estudio.
Llegó a los Estados Unidos en 1949 y se naturalizó en 1956. Fue admitido en la escuela de posgrado de la Universidad de Iowa, donde en 1951 se graduó y un año después obtuvo su doctorado.
Profesor
Trabajó en el Wichita Kansas Guidance Center, y en 1953, ingresa como profesor en la Universidad de Stanford.
Estudio del aprendizaje
Se dedicó al estudio del aprendizaje social y la agresión. Descubrió que el aprendizaje humano y la imitación del comportamiento se basa en tres principios: el estÃmulo que genera la respuesta conductual, la retroalimentación de la respuesta que influye en la respuesta conductual y las funciones cognitivas en el aprendizaje social que impacta la respuesta conductual.
Adoloscent Aggression
Escribió su primer libro,
Adoloscent Aggression, en 1959, en el que rechaza los modificadores de comportamiento en forma de recompensas, castigos y refuerzos positivos y negativos como la principal fuente de tratamiento de niños agresivos, enfocándose en tratar a niños agresivos tratando de identificar la fuente de su violencia.
Muñeco Bobo
Realizó el experimento del
muñeco Bobo en 1961 y 1963 para estudiar el comportamiento de los niños tras visualizar a adultos con conductas agresivas hacia un muñeco. Este experimento mide el comportamiento de los niños después de ver a un modelo recompensado, castigado o sin consecuencias tras golpear al muñeco bobo. Cuando se elogió a los adultos por su comportamiento violento, los niños seguÃan golpeando al muñeco para imitar a los mayores. Sin embargo, cuando a los adultos se les rechazó su agresión, los niños dejaron de golpearlo.
Demostró empÃricamente que las personas no solo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sà (conductismo), sino que también se aprende al ver a alguien siendo recompensado o castigado (aprendizaje por observación).
TeorÃa de la autoeficacia
Reconocido como creador de la
teorÃa de la autoeficacia, contribuyendo a la teorÃa de aprendizaje social.
Libros
En 1963, editó
Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.
En 1973, lanza su obra,
Aggression: A Social Learning Analysis. Tras sus experimentos e investigaciones, en 1977 presentó un tratado muy influyente,
Social Learning Theory (TeorÃa del aprendizaje social), que cambió la psicologÃa durante la década de 1980.
Durante su carrera realizó importantes contribuciones a la
teorÃa social-cognitiva,
terapia y
psicologÃa de la personalidad, ejerciendo una gran influencia en la transición entre el
conductismo y la
psicologÃa cognitiva.
TeorÃa cognitiva social
A mediados de la década de 1980, sus análisis se dedicaron a la cognición humana en el contexto del aprendizaje social. La teorÃa que amplió de la teorÃa del aprendizaje social se conoció como
teorÃa cognitiva social, en la que se demuestra en cómo el comportamiento y el crecimiento se ven afectados por las operaciones cognitivas que ocurren durante las actividades sociales.
En 1986, publicó
Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: una teorÃa cognitiva social, donde conceptualiza a las personas como autoorganizadas, proactivas, autorreflexivas y autorreguladoras, en oposición a la concepción ortodoxa de gobernados por fuerzas externas.
Avanzó en los conceptos que determina las conexiones entre el comportamiento humano, los factores ambientales y los factores personales como los eventos cognitivos, afectivos y biológicos, y el determinismo recÃproco, que rige las relaciones causales entre dichos factores.
Reconocimientos
Doctor Honoris Causa en universidades como la de Roma, Indiana, Leiden, BerlÃn y Salamanca.
Presidente de la American Psychological Association desde el año 1974. Presidente de la Western Psychological Association (WPA, Asociación de PsicologÃa de Occidente) en 1980, y presidente honorario de la Asociación Psicológica Canadiense en 1999.
En 2016 recibió la
Medalla Nacional de Ciencias, premio presidencial otorgado a aquellos individuos que merecen reconocimiento especial por contribuciones al conocimiento en biologÃa, matemática, fÃsica, ciencias del comportamiento o ingenierÃa.
Bandura está reconocido como uno de los psicólogos más influyentes de todos los tiempos.
Matrimonio e hijas
Casado con Virginia Varns en 1952, tuvieron dos hijas, Carol y Mary.
Muerte
Albert Bandura falleció el 26 de julio de 2021 (95 años), en
Stanford, California.
*buscabiografias.com
ArtÃculo: BiografÃa de Albert Bandura
Autor: VÃctor Moreno, MarÃa E. RamÃrez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11069/Albert%20Bandura
Publicación: 2019/12/09
-dateModified- Última actualización: 2022/09/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar