Francisco Antonio Zea
(1766/11/21 - 1822/11/28)
Científico y político colombiano
- Prócer de la independencia.
- Padres: Pedro Rodríguez de Zea y Rosalía Díaz de Rodríguez
- Cónyuge: Felipa Meilhon Montemayor
- Hijos: Felipa Zea Meilhon, vizcondesa de Rigny
- Nombre: Juan Francisco Antonio Hilarión Zea Díaz
- Nacionalidad: Colombiana y venezolana
Francisco Antonio Zea nació el 21 de noviembre de 1766 en
Medellín, Virreinato de Nueva Granada.
Hijo de Pedro Rodríguez de Zea y Rosalía Díaz de Rodríguez, Se crio en el seno de una familia de la nobleza colonial.
En 1782, ingresó al Colegio Seminario de San Francisco de Popayán; donde finalizó sus estudios de Filosofía, aficionándose a las Ciencias Exactas y al estudio de la naturaleza. En 1786 se mudó a Santafé de Bogotá para ingresar al Colegio de San Bartolomé donde obtuvo la beca y cursó jurisprudencia y gramática. En 1789 fue catedrático de Filosofía y Gramática de este colegio.
En 1791 se inició como periodísta en el Papel Periódico de Santafé de Bogotá.
Entre 1789 y 1794, fue colaborador del científico español afincado en el virreinato de Nueva Granada,
José Celestino Mutis. Por solicitud de este, en 1791, el virrey José de Ezpeleta le designó agregado y subdirector de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816) con el fin de impulsar la Flora de Bogotá.
En 1795, fue detenido en Fusagasuga y tras tres meses de reclusión en Santafé de Bogotá fue expatriado con destino a Cádiz, España, para ser juzgado por el Consejo de Indias acusado de promover una administración virreinal con menos tributos y mayor libertad de comercio. En 1799, y gracias a la influencia del ministro Mariano Luis de Urquijo, fue declarado inocente y puesto en libertad.
Conectado con los círculos científicos y literarios, se radicó en Madrid, ganándose la confianza de su maestro, el botánico Antonio José Cavanilles, a quien sucedió en la dirección del
Real Jardín Botánico de Madrid, que dirigía cuando tuvo lugar la invasión napoleónica de 1808, y que daría origen a la guerra de la Independencia española.
Durante la ocupación napoleónica, desempeñó cargos públicos e ingresó a la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid, que entonces apoyaba a
José I. En 1810 se le nombró jefe de la Segunda División del Ministerio del Interior a cargo la instrucción pública, los establecimientos científicos, la cultura, la industria y la agricultura.
En 1812 fue prefecto de Málaga. Fue recompensado con el título de caballero de la Real Orden de España.
Tras la expulsión de los franceses, le fueron confiscados sus bienes y en 1813 se le declaró traidor siendo condenado a muerte, aunque logró huir a París. Pasó después a Londres donde residió durante dos años dedicado a obtener apoyo político y recursos económicos para la revolución americana.
Zea regresó a América, uniéndose a
Simón Bolívar en 1816, quién lo nombró intendente de Hacienda de los Estados de la Confederación de Nueva Granada y Venezuela.
Participó en la Campaña de los Cayos de San Luis y luchó en El Juncal. En 1817 dirigió el
Tribunal de Secuestros, organismo dedicado a incautar bienes de los partidarios del Rey; fue miembro de la Junta Provisional de Gobierno y también dirigió El Correo del Orinoco, periódico revolucionario editado en Angostura (Venezuela).
En 1819 presidió el
Congreso de Angostura, redactando la Constitución que sirvió como primera ley fundamental de la República de Colombia.
Designado vicepresidente de la
República de la Gran Colombia en el departamento de Venezuela (1819).
Nombrado por Bolívar para contratar en
Londres un empréstito para la Gran Colombia, lo hizo en forma poco ventajosa para los intereses grancolombianos. Su gestión fue criticada y se consideraron excesivamente onerosos los intereses pactados siendo acusado además de disponer de parte de los dineros sin la respectiva autorización del Congreso. Por ello le fueron limitadas sus funciones y se le ordenó regresar a Colombia
Francisco Antonio Zea falleció el 28 de noviembre de 1822 en
Bath, Inglaterra, Reino Unido.
Cargos
Presidente del Congreso de Angostura
15 de febrero de 1819-7 de septiembre de 1819
Embajador de la Gran Colombia en Reino Unido
16 de junio de 1820-28 de noviembre de 1820
Vicepresidente de la Gran Colombia
17 de diciembre de 1819-19 de marzo de 1820
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Francisco Antonio Zea
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11160/Francisco%20Antonio%20Zea
Publicación: 2020/04/29
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar