Ciclista esloveno
Estrella del ciclismo.
Equipos: Ljubljana (2017-2018), ROG-Ljubljana (2017), Ljubljana Gusto Xaurum (2018), UAE Emirates (2019-)
Padres: Mirko Pogacar y Marjeta Pogacar
Pareja: Urška Žigart
Apodo: Pogi
Altura: 1,77 m
Tadej Pogacar nació el 21 de septiembre de 1998 en Komenda, Eslovenia.
Familia
Hijo de Mirko Pogacar y Marjeta Pogacar. Tiene una hermana y un hermano.Estudios
Completó la escuela secundaria de ingeniería mecánica en Ljubljana. Después se matriculó en la Facultad de Gestión Deportiva de Kranj.En los primeros años de la escuela primaria, comenzó a jugar fútbol en el Komenda Football Club.
Ciclista
Su familia y su entrenador Miha Koncilija tuvieron una gran influencia en su progreso en el ciclismo.Su hermano mayor, Tilen, empezó a entrenar en el club ciclista Rog Ljubljana y quiso imitarle, pero era tan pequeño que en el club no tenían una bicicleta para él. Unos meses más tarde, a los nueve años, comenzó a entrenar en invierno. Su primera carrera fue en Trstenik, cerca de Kranj.
Equipos
Se inició como ciclista en equipos semiprofesionales de Eslovenia. Corrió con el Ljubljana (2017-2018) y en el ROG-Ljubljana en 2017.En 2018 fue el ganador del Tour del Porvenir y del Giro del Friuli Venezia Giulia.
Desde 2018 forma parte del UAE Team Emirates con contrato hasta el fin de la temporada 2023.
Vuelta a España
En agosto de 2019 participó en la Vuelta a España, en la que ganó dos etapas durante la segunda semana. Gracias a una escapada en solitario de 40 kilómetros en la penúltima etapa, con final en la Sierra de Gredos, logró vestir el jersey de mejor joven y alcanzar la tercera posición del podio, que mantuvo hasta la etapa final en Madrid. Durante esta temporada recorrió unos 30.000 km.Tour de Francia
Su participación en el Tour de Francia 2020 tenía como objetivo ayudar a su jefe de filas, Fabio Aru, ganador de la Vuelta en 2015, quien en la primera semana perdió más de un minuto con respecto a la mayoría de los favoritos. Durante la segunda semana se convirtió en el líder del equipo tras ganar dos etapas de montaña: la 9.ª, con final en Laruns, y la 15.ª, con meta en Grand Colombier, clasificándose segundo en la general, a un minuto del líder de la carrera, su compatriota Primož Rogli?.En la penúltima etapa revolucionó una extraordinaria contrarreloj, considerada histórica, alzándose con la victoria en la etapa de La Planche des Belles Filles, marcando una gran diferencia sobre sus rivales y convirtiéndose en líder de la carrera. Rogli? defendió su ventaja de 57 segundos, pero sus piernas no respondieron y fue superado por su colega esloveno.
El 20 de septiembre de 2020, en París, se convirtió, con 22 años menos un día, en el segundo ganador más joven de la historia tras Henri Cornet en 1904. Además, se adjudicó el maillot blanco de mejor joven y el jersey de puntos rojos de la montaña.
Segundo Tour
El 3 de julio de 2021, en una jornada considerada histórica, Tadej Pogacar se vistió de amarillo nuevamente en el Tour tras un ataque a 32 kilómetros de meta en la primera etapa alpina. Afirmó que decidió intentarlo al ver que sus rivales sufrían. El 18 de julio, el corredor esloveno ganó con gran superioridad su segundo Tour, algo que nadie había logrado con 22 años.En marzo de 2022 se convirtió en el primer ganador del Tour en triunfar en la Strade Bianche. En octubre, reeditó su victoria en Il Lombardía ante el español Enric Mas, en un duelo decidido al esprint con victoria para el esloveno.
El año 2023 comenzó de forma excepcional para Tadej. El 13 de febrero ganó su primera carrera, la Clásica Jaén Paraíso Interior. Posteriormente, se impuso en las dos primeras etapas y en la cuarta del Tour de Andalucía, que también ganó. En marzo, en su primera participación, se coronó en el París-Niza tras conseguir tres etapas.
El 2 de abril se llevó la victoria en el Tour de Flandes en su segundo intento, logrando su décima victoria de la temporada y su cuarto monumento. Se convirtió así en el tercer ciclista en la historia en ganar tanto el Tour de Francia como el Ronde. Dos semanas después ganó en solitario la Amstel Gold Race, y tres días más tarde, la Flecha Valona. Sin embargo, durante la Lieja-Bastoña-Lieja, donde era uno de los favoritos junto a Evenepoel, sufrió una caída en Bertogne a causa de un bache. Con fracturas en la muñeca, se vio obligado a abandonar. Retomó la competición a finales de junio en los campeonatos de Eslovenia, donde ganó las pruebas contrarreloj y en línea.
Jonas Vingegaard ganó el Tour de Francia 2023. Pogacar quedó segundo y Adam Yates, tercero. El ciclista danés, integrante del Jumbo-Visma, se adjudicó su segundo Tour consecutivo tras ser el más regular a lo largo de las 21 etapas y 3.450 km de la Gran Vuelta francesa. Pogacar ganó más de dos etapas y la clasificación de los jóvenes.
Tadej Pogacar cerró el 7 de octubre la temporada 2023 con una tercera victoria consecutiva en el Giro de Lombardía. Sumó otro triunfo a su palmarés tras un ataque a 30 kilómetros de la meta, pese a sufrir calambres en el tramo final hasta Bérgamo.
El 2 de marzo, en su primera competencia de 2024, se impuso en la Strade Bianche tras un ataque solitario desde los 81 kilómetros finales, finalizando más de dos minutos y medio por delante de Toms Skujins. El 16 de marzo, obtuvo el tercer puesto en Milán-San Remo tras batir el récord de tiempo en el Poggio, aunque no logró distanciarse lo suficiente del pelotón. Posteriormente, en la Volta a Catalunya (18 al 24 de marzo), Pogacar ganó las clasificaciones general, de puntos y de montaña, imponiéndose en cuatro de las siete etapas y culminando la competencia con casi cuatro minutos de ventaja sobre Mikel Landa.
El 21 de abril logró su segunda victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja con un ataque en solitario a 35 kilómetros de la meta, cruzando la línea con un margen de 1 minuto y 39 segundos, la mayor diferencia desde 1980.
Giro
Tadej Pogacar (UAE Emirates) se aseguró la victoria en la 107.ª edición del Giro de Italia el 25 de mayo de 2024 con una impresionante actuación en solitario durante la vigésima etapa, disputada entre Alpago y Bassano del Grappa, con un recorrido de 184 kilómetros.El 26 de mayo de 2024 ganó el Giro de Italia en su debut con un desempeño impecable: ganó seis etapas (cinco de ellas vistiendo la maglia rosa), permaneció como líder durante veinte días y consiguió la mayor diferencia entre el primero y el segundo puesto en 59 años, superando el récord de Vittorio Adorni, quien aventajó en 11:26 a Italo Zilioli.
Tercer Tour
Ratificó su victoria en el Tour de Francia el domingo 21 de julio de 2024, destacándose con una impresionante actuación en la contrarreloj final entre Mónaco y Niza. Con esta victoria, Pogacar sumó su sexta etapa ganada en esta edición. Superó al danés Jonas Vingegaard por 1 minuto y 3 segundos, quien había ganado las dos ediciones anteriores y finalizó segundo a 6 minutos y 17 segundos del esloveno. El belga Remco Evenepoel, campeón mundial en contrarreloj, ocupó el tercer puesto en su primer Tour, a 9 minutos y 18 segundos.Campeón mundial en el Campeonato de Ciclismo de Zúrich 2024. Pogacar se hizo con el maillot arcoíris tras lanzar un ataque a 100 kilómetros de la meta y recorrer los últimos 51 kilómetros en solitario. Completó la carrera en 6 horas, 27 minutos y 30 segundos.
Tour de Francia 2025
Logró su cuarta victoria en el Tour de Francia, segunda consecutiva, con una ventaja de más de 4 minutos sobre Jonas Vingegaard, obteniendo también el maillot de Rey de la Montaña. Además, durante el Tour 2025 alcanzó su victoria profesional número 100 en la etapa 4, aseguró cuatro triunfos de etapa y se consolidó como campeón mundial vigente en ruta.Pareja
Su novia, Urska Zigart, también es ciclista profesional.«Nunca dejes de intentarlo y nunca te rindas».
Tadej Pogacar
Resumen
Ciclista profesional esloveno que en abril de 2022 se convirtió en el primero de la historia en superar la marca de los 6.000 puntos en el ranking mundial. En 2020 fue el primer esloveno en ganar el Tour de Francia y, al defender su título en 2021, se transformó en el bicampeón más joven en la historia de la carrera. En 2024 logró una histórica victoria en el Giro de Italia en su primera participación, ganando seis etapas y dominando la general con la mayor ventaja registrada en 59 años. Ese mismo año conquistó su tercer Tour de Francia y se coronó campeón mundial en ruta en Zúrich. En 2025 amplió aún más su leyenda al ganar su cuarto Tour de Francia consolidándose como uno de los ciclistas más grandes de todos los tiempos.