Daniel Bell
(1919/05/10 - 2011/06/25)
Periodista y sociólogo estadounidense
–Europa, en la leyenda, siempre ha sido el hogar de sutiles discusiones filosóficas; Estados Unidos la tierra del pragmatismo mugriento–
- Uno de los sociólogos más influyentes de la segunda década del siglo XX.
- Obras: El ocaso de las ideologías; El advenimiento de la sociedad postindustrial...
- Campo: Sociología, economía, política...
- Padres: Benjamin y Anna Bolotsky
- Cónyuges: Nora Potashnick, Elaine Graham, Pearl Kazin (m. 1960–2011)
- Hijos: David Bell, Jordy Bell
"La tecnología, como el arte, es un ejercicio vertiginoso de la imaginación humana"
Daniel Bell
Daniel Bell nació el 10 de mayo de 1919 en el Lower East Side de Manhattan en la ciudad de Nueva York.
Familia
Hijo de Benjamin y Anna Bolotsky, inmigrantes judíos originarios de Europa del Este.
Su padre falleció cuando él tenía ocho meses y creció en la pobreza viviendo con parientes junto con su madre y su hermano mayor Leo. Cuando tenía 13 años, el nombre de la familia se cambió de Bolotsky a Bell.
Estudios
Cursó estudios en el City College de Nueva York y se licenció en
Ciencias en 1939.
Entre 1941 y 1945 fue editor y periodista de la revista
The New Leader, más tarde dirigió Common Sense, y desde 1948 hasta 1958, trabajó en la revista
Fortune.
Catedrático de sociología en Harvard
En 1960 se doctoró por la Universidad de Columbia, ejerciendo después como profesor de
Sociología. En 1969 se trasladó a la Universidad de Harvard, donde continuó impartiendo clases.
Sociología
Sus estudios se centraron en analizar por qué el socialismo no prosperó en Estados Unidos y en describir la transformación del capitalismo.
Bell estudió a la que él denominó como la «
sociedad postindustrial», una estructura social en la que predomina el sector terciario de producción y de empleo, y que se caracteriza por la mayor automatización, el desarrollo de la electrónica y la cibernética. En esta sociedad, que otros denominaron sociedad de masas, de consumo, opulenta o posmoderna, el progreso llevó a la civilización del ocio y a la influencia de la cultura de masas.
Obras
Entre sus obras destacan:
El ocaso de las ideologías (1960), en la que plantea el final de los sistemas ideológicos;
El advenimiento de la sociedad postindustrial (1973), libro en el que consiguió reflejar el principal signo del cambio, el tránsito hacia un claro predominio del sector de servicios y la conversión de la sociedad industrial tradicional de productores en una economía financiera abocada a promover el consumismo; y
Las contradicciones culturales del capitalismo (1976), en el expone las teorías del desvanecimiento de la ética del trabajo, la responsabilidad y la austeridad asociados al protestantismo, sustituido por la glorificación del consumo y la gratificación inmediata en la nueva sociedad hedonista.
Se le identificó con el grupo conocido como intelectuales de Nueva York, en el que se incluía a intelectuales como
Lionel Trilling,
Alfred Kazin,
Harold Rosenberg,
Hannah Arendt y
Susan Sontag. Ideológicamente se acercó a posiciones socialdemócratas en lo económico y a las liberales en lo político.
Matrimonios e hijos
Casado con Nora Potashnick y después con Elaine Graham, estos matrimonios terminaron en divorcio.
En 1960, se casó con Pearl Kazin, crítica literaria, también judía, que estuvo ligada sentimentalmente con el poeta
Dylan Thomas.
Fue padre de David y Jordy.
Muerte
Daniel Bell falleció el 25 de junio de 2011 en su casa de
Cambridge, Massachusetts.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Daniel Bell
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11294/Daniel%20Bell
Publicación: 2021/07/14
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar