Adolfo Calero Orozco
(1889/02/19 - Unknown)
Escritor nicaragüense
–Un poeta está siempre enamorado, o no es poeta–
- Conocido por su novela Sangre Santa.
- Obras: Recortes Varios, Cuentos Pinoleros...
- Género: Cuento, novela, teatro...
- Miembro de: Academia Nicaragüense de la Lengua
- Padres: Domingo Calero Blandino y Rosita Orozco
"La más afortunada de mis novelas ha sido Sangre Santa, pero a juicio de mis amigos lo que más les gusta es Así es Nicaragua"
Adolfo Calero Orozco
Adolfo Calero Orozco nació el 19 de febrero de 1889 en
Managua, Nicaragua.
Familia
Hijo de Domingo Calero Blandino, farmacéutico, y de Rosita Orozco, maestra de escuela. Tuvo cinco hermanas.
Estudios
Cursó estudios en el Seminario Menor de San Ramón, en León. Después ingresó en el Instituto de Pedagogía, donde obtuvo el grado de maestro en 1917.
Siendo estudiante publicó algunos escritos en el diario
El Imparcial.
Profesor
Tras dedicarse durante dos años a la enseñanza, se trasladó a los Estados Unidos, donde se matriculó en la Academia Militar de Horn Roint y posteriormente en la Universidad Católica de Washington, adquiriendo un perfecto dominio del inglés.
En 1921, regresó a Nicaragua y retomó su carrera docente en el Instituto Pedagógico y en la Escuela Normal de Institutoras.
Periodista
Director de la revista
Caras y Facetas, tuvo una columna diaria en el periódico
La Prensa y fue el único periodista que entrevistó al guerrillero
Augusto César Sandino.
Participó en una expedición militar contra los alzados en Bluefields (1926), alcanzando el grado de capitán. Trabajó como Oficial Mayor en el Ministerio de la Gobernación.
En 1929 se instaló de nuevo en los Estados Unidos, donde trabajó como traductor y publicista.
Durante 1938, aceptó un puesto de responsabilidad en la empresa Hetch, Levis & Kahm, dedicada a la recogida y explotación del caucho, lo que le permitió conocer ampliamente la Región del Río Coco, cuyo ambiente fue reflejado en algunos de sus cuentos.
Escritor
Maestro en el cultivo de la narrativa breve, género que introdujo en las letras nicaragüenses contemporáneas.
Obras
En 1922 publicó
La falda-pantalón, juguete cómico teatral. Reunió en
Recortes Varios (1926), casi toda la producción de su primera época. Pero son la novela
Sangre Santa (1940) y los
Cuentos Pinoleros (1944), con los que se dio a conocer al gran público. Posteriormente escribió
Cuentos de Nicaragua (1957) y
Cuentos aquí no más (1964).
Volvió a la novela con
Éramos cuatro (publicada en una primera versión en 1977, y ampliada en 1978), obra en la que a punto de alcanzar los ochenta años de edad, evocó la Managua de su juventud.
Además escribió algunas piezas teatrales y otros libros como
Correrías líricas (1974) y
Así es Nicaragua (1976).
Muerte
Adolfo Calero Orozco falleció en 1980 en Managua.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Adolfo Calero Orozco
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11404/Adolfo%20Calero%20Orozco
Publicación: 2021/08/23
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar