Rudolf Weigl
(1883/09/02 - 1957/08/11)
Biólogo polaco
- Inventor de la vacuna contra el tifus.
- Campo: Biología
- Padres: Fryderyk Weigl y Elzbieta Krösel
- Cónyuges: Zofia Kulikowska, Anna Herzig
- Hijos: Wiktor
- Nombre: Rudolf Stefan Jan Weigl
Rudolf Weigl nació el 2 de septiembre de 1883, en
Przerow, Moravia, Imperio austrohúngaro (actual República Checa).
Padres
Hijo de Fryderyk Weigl y Elzbieta Krösel. Tras la prematura muerte de su progenitor en un accidente de bicicleta, su madre se casó con Józef Trojnar profesor de secundaria en Jaslo y Stryj.
Estudios
Asistió a gimnasios en Jaslo y Stryj. En 1907 se graduó en
Ciencias Naturales en la Universidad de Lwów, convirtiéndose en asistente del profesor Nusbaum-Hilarowicz. Fue habilitado en 1913 en Zoología, Anatomía Comparada e Histología.
Investigador
Con sus primeros trabajos, relacionados con la estructura celular, ganó prestigio.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue reclutado como
parasitólogo.
Vacuna contra el tifus
Inició sus investigaciones sobre el
tifus y los piojos que la propagaban llegando a diseñar la primera
vacuna eficaz del mundo contra esta enfermedad. Desarrolló un sistema que le permitió cultivar la bacteria
Ricketsia prowazekii -responsable del tifus- en el intestino de los piojos inoculando en el ano del pequeño insecto esta bacteria mediante una pequeña aguja. Hasta entonces este tipo de investigaciones solo se realizaban con animales de laboratorio. Creo una granja de piojos, a los que alimentaba con sangre humana, incluida la suya.
Entre 1915 y 1918 trabajó en un hospital militar en Przemysl y en 1918 asumió la dirección del recién creado Laboratorio de Investigación del Tifus.
Continuó su actividad investigadora sobre la vacuna en el Instituto de Biología General de la Universidad Jan Kazimierz de Lvov (posteriormente llamado
Instituto Weigl), del que fue director durante la ocupación soviética y después por la Alemania nazi. No fue apartado de su cargo porque la vacuna producida por el instituto fue la más eficaz para uso de la Wehrmacht.
El empleo en el Instituto fue una oportunidad de supervivencia para muchos y tener la tarjeta de empleado en la investigación, un medio de protección contra arrestos. La Gestapo evitaba el contacto con estas personas utilizadas en los experimentos por temor a infectarse con tifus. Weigl empleó a muchos de los que estaban en peligro, principalmente a miembros de la resistencia e intelectuales perseguidos. Protegió a judíos utilizándolos como alimentadores de piojos y se considera que así salvó a unas cinco mil personas. Además, la vacuna producida en el instituto, clandestinamente llegó a civiles y partisanos; a los guetos de Lvov y Varsovia, así como a campos de concentración y prisiones de la Gestapo.
Finalizada la guerra, Weigl se radicó en Cracovia continuando sus investigaciones en la Universidad Jagiellonian y más tarde -hasta su jubilación- en la Universidad de Poznan.
Reconocimientos
Nominado al Premio Nobel dos veces. La primera en 1942 fue bloqueada por los alemanes. En la segunda en 1948, los comunistas impidieron su adjudicación.
Póstumamente se reconoció la investigación, el trabajo y el servicio de Weigl siendo honrado en 2003 con el título de
Justo entre las Naciones. Premio otorgado por Israel con el que se reconoce su trabajo por salvar innumerables vidas de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Matrimonios e hijo
Durante 1921 se casó con Zofia Kulikowska, con quien tuvo a su hijo Wiktor.
Posteriormente se casaría con Anna Herzig.
Muerte
Rudolf Weigl falleció el 11 de agosto de 1957, en
Zakopane, Polonia.
*buscabiografías.com
Artículo: Biografía de Rudolf Weigl
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11425/Rudolf%20Weigl
Publicación: 2021/09/17
-dateModified- Última actualización: 2022/03/25
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar