Biografía de Maria Ressa (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Maria Ressa

(1963/10/02 - Unknown)


Maria Ressa

Periodista filipino-estadounidense

Sin hechos no se puede tener la verdad

  • Premio Nobel de la Paz 2021.
  • Medios: Fundadora del portal Rappler...
  • Campo: Periodismo
  • Nombre: Maria Angelita Ressa

Voz de Maria Ressa

"Siempre sentí que no era tan estadounidense como los estadounidenses y luego me di cuenta cuando regresé a Filipinas que no era filipina"

Maria Ressa
Maria Ressa nació el 2 de octubre de 1963 en Manila, Filipinas.

Se crio en Quezón hasta que a los diez diez años se mudó con su familia a los Estados Unidos estableciéndose en Nueva Jersey donde completó allí la educación secundaria.

Estudios

Tuvo que aprender a hablar en inglés con sus primeros estudios y, al tiempo, aprendió a tocar ocho instrumentos musicales diferentes, incluido el piano.


Cursó estudios en la Toms River High School North. Pensaba dedicarse a la Medicina, pero en la Universidad de Princeton estudió Biología Molecular y Teatro, donde se graduó cum laude con una licenciatura en Inglés y certificados en Teatro y Danza en 1986.

Recibió una beca Fulbright de Teatro Político, con la que completó su maestría en Periodismo en la Universidad de Filipinas Diliman.

Se convirtió en autora residente en el International Center for Political Violence and Terrorism Research (ICPVTR) de la Nanyang Technological University's S. Rajaratnam School of International Studies en Singapur.

Periodismo

En 1987, tras el desmantelamiento de la dictadura de Ferdinand Marcos, cofundó Probe Productions con Cheche Lazaro, que se dedicó al periodismo de investigación con Probe Profiles, serie, originalmente transmitida por ABS-CBN.


Trabajó durante casi dos décadas en CNN. Como reportera se especializó en la investigación de redes terroristas. Fue jefa de la delegación en Manila de 1988 a 1995, y jefa de la de Yakarta entre 1995 y 2005.

Desde 2004, dirigió la división de noticias de ABS-CBN, mientras escribía para CNN y The Wall Street Journal. Salió de ABS-CBN en 2010 tras el ultimátum de «dimitir o ser despedida"» por pluriempleo para CNN.

Durante este tiempo, cubrió todos los asuntos importantes en la región, incluidos los disturbios de Indonesia (1998), la crisis de Timor Oriental (1999) y Revolución EDSA (2001) entrevistando a varios jefes de estado asiáticos.

Experta en noticias sobre terrorismo, persiguió activamente a grupos terroristas emergentes en el sudeste asiático. En 2000, tras el bombardeo de la casa del embajador de Filipinas en Yakarta, comenzó a investigar el Frente Moro de Liberación Islámico y fue la primera en vincular al grupo con al-Qaeda. Posteriormente, publicó sus hallazgos en el libro de 2003 «Seeds of Terror: An Eyewitness Account of Al- Qaeda Newest Center of Operations in Southeast Asia».

Rappler

Empresaria, autora y experta en terrorismo global, fue fundadora del portal de noticias Rappler en 2012, que inició como página de Facebook con el título de MovePH en agosto de 2011. Se convirtió en sitio web independiente el 1 de enero de 2012 convirtiéndose en un referente de noticias sobre Filipinas destapando varios escándalos que afectan al Gobierno filipino y denunciando los abusos de su polémica guerra contra las drogas. El sitio recibió numerosos premios nacionales e internacionales.


Denuncia

El 22 de enero de 2018, Ressa compareció ante la Oficina Nacional de Investigación de Filipinas (NBI) por una denuncia por difamación. Se la citó junto con el exreportero de Rappler Reynaldo Santos y el empresario Benjamín Bitanga. La denuncia fue presentada en octubre de 2017 por Wilfredo Keng, un ciudadano filipino-chino, después de que Rappler publicara una historia sobre el presunto préstamo de Keng de su vehículo deportivo utilitario al fallecido presidente del Tribunal Supremo Renato Corona como una forma sobordo.

Impuestos

En noviembre de 2018, el Gobierno filipino anunció que imputaría a Rappler Holdings Corporation, por evasión de impuestos al no presentar declaraciones. El cargo se refiere a la inversión en Rappler por parte de Omidyar Network en 2015. Ressa negó estas irregularidades alegando que el dinero extranjero fue "donado" a sus gerentes y que las inversiones fueron en forma de valores. Rappler emitió un comunicado negando cualquier irregularidad. La Oficina de Impuestos Internos de Filipinas, después de estudiar las alegaciones de Ressa, dictaminó que la emisión de Rappler de ganancias de capital generadas por valores estaba sujeta a impuestos. Se concluyó que Rappler evadió dicho pago por un monto de varios millones de pesos en impuestos.

Maria Ressa considera este asunto como un intento del Gobierno de amordazar a su empresa de comunicación por ser crítica con él, publicando un artículo en el que sostiene que el caso es de acoso sin base legal.

También durante 2018 Maria Ressa fue incluida en la lista Persona del año de la revista Time junto a otros periodistas que luchan contra las noticias falsas.

Arresto

Fue arrestada el 13 de febrero de 2019 por «libelo cibernético» tras acusaciones de noticias falsificadas y por evasión de impuestos. Ressa salió bajo fianza mientras las demandas seguían pendientes en el Tribunal Regional de Primera Instancia. Muy crítica abiertamente del presidente filipino Rodrigo Duterte, su arresto se entendió por el periodismo internacional como un acto políticamente forzado por el Gobierno filipino.

Premios

A lo largo de su carrera periodística, recibió el premio Overseas Press Club al mejor documental; el premio National Headliner Award; una nominación al Emmy de periodismo de investigación;  el Asian Television Awards, TOWNS - Diez mujeres destacadas al servicio de la nación y el TOYM Filipinas.

Fue honrada con el Premio a la Democracia 2017 del National Democratic Institute en la Democracy Award Dinner en Washington, DC.

En abril de 2021, ganó el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO / Guillermo Cano.

Premio Nobel de la Paz

El viernes 8 de octubre de 2021, fue galardonada junto al periodista ruso Dmitry Muratov con el Premio Nobel de la Paz «por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión».

El jurado reconoció su «lucha valiente» tanto en Filipinas como en Rusia, describiéndoles como un ejemplo de los periodistas que defienden la libertad de prensa en «condiciones cada vez más adversas».

Sabías que...

    Michelle Obama

    En la Universidad de Princeton, la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, fue su compañera de clase.

Obras

    Seeds of Terror: An Eyewitness Account of Al- Qaeda Newest Center of Operations in Southeast Asia (2003)
    From Bin Laden to Facebook 10 Days of Abduction, 10 Years of Terrorism (2013)

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Maria Ressa 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11470/Maria%20Ressa 
 Publicación: 2021/10/08 
 -dateModified- Última actualización: 2022/10/02
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Francisco Villa - Pancho Villa

Francisco Villa - Pancho Villa

Político y revolucionario mexicano Uno de los personajes más destacados de la Revolución Mexicana. Rango: General de División Padres: Agustín Arango y Micaela Arámbula Cónyuges: María Luz Corral (m. 1...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023