Científico informático estadounidense
Pionero del cifrado y las criptomonedas. Reconocido por su investigación en contratos digitales y moneda digital.
Aportaciones: Bit Gold, contratos digitales...
Campos: Ciencias de la computación, moneda digital
Nombre: Nicholas Szabo
Altura estimada: 1,96
Nick Szabo nació el 5 de abril de 1964 en Estados Unidos.
Szabo reveló en una entrevista que su padre luchó en el levantamiento húngaro contra la Unión Soviética a finales de los años cincuenta y luego huyó de Hungría, lo que convierte a Szabo en un húngaro de primera generación nacido en Estados Unidos.
Estudios
Completó sus estudios universitarios en la Universidad de Washington, donde en 1989 recibió una licenciatura en tecnología informática. También obtuvo un título de Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.Durante 2017 se le otorgó un doctorado honorario en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín en 2017, una universidad privada y laica ubicada en la Ciudad de Guatemala.
Contratos digitales y moneda digital
Se hizo popular por su investigación sobre contratos digitales y moneda digital. Propuso por primera vez los contratos inteligentes en 1994, una funcionalidad que permite llevar a cabo transacciones o acuerdos sin necesidad de confianza entre usuarios anónimos, de forma descentralizada.
«...todo el dinero que la humanidad ha usado alguna vez ha sido inseguro de una forma u otra. Esta inseguridad se ha manifestado en una amplia variedad de formas, desde la falsificación hasta el robo, pero la más perniciosa de las cuales probablemente haya sido la inflación. Bit Gold puede proporcionarnos un dinero de seguridad sin precedentes frente a estos peligros».
Nick Szabo
Profundamente escéptico sobre el sistema de dinero fiduciario, el cual sustituyó a sistemas monetarios anteriores respaldados por oro u otros metales preciosos. Este sistema financiero, respaldado por gobiernos y bancos centrales, da lugar a una centralización del poder. Cuando se utiliza fiat (dinero por decreto, comúnmente llamado dinero fíat), en palabras de Szabo, «estamos confiando básicamente en un grupo de extraños para los ahorros de nuestra vida». Los inconvenientes del fiat incluyen la amenaza de hiperinflación, como la que se observó en la Alemania de Weimar en la década de 1920 y, posteriormente, en países como Zimbabue o Venezuela, donde gobiernos ineptos provocaron que el dinero en poder de la ciudadanía perdiera su valor en unos pocos años o incluso en cuestión de horas.
Bit Gold
En 1998, diseñó el mecanismo para una moneda digital descentralizada que sentó las bases de las criptomonedas, denominada «Bit Gold». Aunque nunca fue implementada, se considera precursora del bitcóin, la primera moneda digital con valor transferible a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Su mecanismo es muy similar al funcionamiento de esta criptomoneda.Publicó su teoría por primera vez en 2005. Con el uso de bloques con marcas de tiempo, la resolución de acertijos criptográficos para obtener recompensas, y un enfoque descentralizado, su propuesta puede dividirse en siete pasos:
• Se genera una cadena de desafío público.
• Un nodo informático utiliza una función de referencia para crear una cadena de prueba de trabajo a partir de la cadena de desafío.
• La prueba de trabajo obtiene una marca de tiempo de uno de varios servicios, lo que garantiza la descentralización.
• El nodo de la computadora toma ambas cadenas (la prueba de trabajo y la cadena de desafío) y las agrega a un registro de título de propiedad distribuido para Bit Gold.
• La cadena Bit Gold más reciente genera los bits de desafío para la siguiente cadena.
• Otro nodo informático verifica la cadena Bit Gold en el registro de títulos.
• Este segundo nodo luego verifica las partes restantes del proceso: los bits de desafío, la marca de tiempo y la cadena de prueba de trabajo.
Su trabajo sentó las bases no solo para el desarrollo del bitcóin, sino también para los conceptos de criptomonedas y blockchain.
¿Padre del bitcóin?
En 2008, alguien bajo el nombre de Satoshi Nakamoto publicó la propuesta de bitcóin en una lista de correo cypherpunk. Dos años después, con la criptomoneda ya en funcionamiento, desapareció sin dejar rastro.La identidad secreta de Nakamoto dio lugar a especulaciones sobre distintas personas que podrían ocultarse tras el seudónimo. Aunque Szabo lo ha negado repetidamente, una de las principales razones por las que se sospecha de él es que existen pocas personas en el mundo con el conocimiento técnico necesario para crear el bitcóin, y él es una de ellas.
Los argumentos más sólidos sobre su autoría se basan en el análisis lingüístico de documentos. Un grupo de expertos de la Universidad de Aston, en Birmingham (Reino Unido), realizó un estudio de lingüística forense en profundidad sobre las publicaciones en blogs y textos académicos de Szabo, comparándolos con los de otras diez personas, y concluyó que lo más probable es que Szabo sea el autor. Asimismo, otras investigaciones independientes utilizando el mismo método, como la del periódico *The New York Times* en 2015, llegaron a la misma conclusión.
«...en última instancia, es socialmente escalable a la máxima escala global, por lo que alguien en Albania puede pagarle dinero a alguien en Zimbabwe sin pedir permiso a nadie más en la ciudad de Nueva York o en cualquier otro centro financiero».
Nick Szabo
Sabías que...
Szabó es un apellido común en Hungría, que significa sastre.