Emilio Lledó
(1927/11/05 - Unknown)
Filósofo español
–La libertad de expresión es fundamental, pero lo verdaderamente importante es que haya libertad de pensar–
- Considerado uno de los más relevantes pensadores españoles de su generación.
- Obras: Filosofía y lenguaje, El epicureísmo, Palabra y humanidad...
- Premios: Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, Nacional de las Letras Españolas...
- Cónyuge: Montserrat
- Hijos: 3
- Nombre: Emilio Lledó Íñigo
"La violencia y la crueldad son inseparables compañeros de la ignorancia"
Emilio Lledó
Emilio Lledó nació el 5 de noviembre de 1927 en
Sevilla, España.
Familia
Hijo de un militar destinado al Regimiento de Artillería de
Vicálvaro, en las proximidades de
Madrid, donde se instaló la familia cuando Emilio tenía seis años.
Estudios
Se licenció en Filosofía en la Universidad de Madrid en 1952. Gracias a una beca viajó a
Alemania para ampliar sus estudios con
Hans-Georg Gadamer. Ejerció como profesor de filosofía en las universidades de
La Laguna,
Barcelona y
Madrid.
Obras
Sus trabajos principales versan sobre la
historia de la filosofía griega y realizó diversas traducciones de clásicos griegos al castellano. Su obra se centró en la investigación del lenguaje desde una perspectiva hermenéutica. Sostuvo que la historia es una memoria colectiva que no debe ser analizada de forma aislada respecto a la sociedad en la que ocurre y de los usos lingüísticos que la estructuran.
Cátedra
En 1964, obtuvo la
cátedra de fundamentos de filosofía e historia de los sistemas filosóficos de la Universidad de La Laguna, trasladándose en 1967 a la Universidad de Barcelona, en la que permaneció hasta 1978, que se trasladó a la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, donde se jubiló en diciembre de 1987.
Durante 1988, fue nombrado miembro vitalicio del Instituto para Estudios Avanzados de Berlín, ciudad en la que recibió el
Premio Alexander Von Humboldt del gobierno de Alemania.
Real Academia Española de la Lengua
Elegido miembro de la
Real Academia Española de la Lengua el 11 de noviembre de 1993, tomó posesión el 27 de noviembre de 1994, ocupando el sillón ele minúscula.
Reconocimientos
En 2004 se le otorgó el XVIII
Premio Internacional Menéndez Pelayo. En 2007 le fue concedido el II
Premio Fernando Lázaro Carreter creado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En 2008, la Junta de Andalucía le concedió uno de los
Premios Cultura, el
María Zambrano, por "su papel en la recuperación de la filosofía griega y el helenismo en España, así como su contribución al desarrollo de la hermenéutica en el panorama de la filosofía española contemporánea".
El 18 de noviembre de 2014, fue galardonado con el
Premio Nacional de las Letras, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en reconocimiento a toda la obra literaria de un autor español. Dotado con 40.000 euros, el premio está considerado el más importante de los que se dan en España, tras el premio Cervantes.
Premio Princesa de Asturias
El 20 de mayo de 2015, el filósofo sevillano se convirtió en el nuevo
Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. El jurado destacó que Lledó es un "pensador de relevancia internacional y de trayectoria ejemplar en el ámbito de las humanidades". "Concibe la filosofía como meditación sobre el lenguaje y subraya la tendencia natural del ser humano hacia la comunicación" y, "de este modo, hace suya la razón ilustrada a través de un diálogo que impulsa la convivencia en libertad y democracia".
Obras
El concepto 'poiesis' en la filosofía griega
Filosofía y lenguaje
La filosofía, hoy
Lenguaje e historia
La memoria del logos
El epicureísmo
El silencio de la escritura
El surco del tiempo: meditaciones sobre el mito platónico de la escritura y la memoria
Memoria de la ética
Días y libros. Pequeños artículos y otras notas
Palabras entrevistas
Imágenes y palabras: ensayos de humanidades
Elogio de la infelicidad
Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática
El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura
El origen del diálogo y de la ética. Una introducción al pensamiento de Platón y Aristóteles
La filosofía, hoy. Filosofía, lenguaje e historia
Los libros y la libertad
Palabra y humanidad
Pensar es conversar. Diálogo entre filósofos, con Manuel Cruz
Fidelidad a Grecia
Dar razón
Imágenes y palabras: ensayos de humanidades
Sobre la educación
Palabras en el tiempo. Abecedario filosófico
Elogio de la infelicidad
Fidelidad a Grecia
Identidad y amistad. Palabras para un mundo posible
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Emilio Lledó
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1184/Emilio%20Lledo
Publicación: 2001/04/28
Última actualización: 2022/11/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar