Biografía de Albert von Wallenstein (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías



Albert von Wallenstein

(24/09/1583 - 25/02/1634)


Albert von Wallenstein

Noble y militar checo

Líder militar de la Guerra de los Treinta Años.

Títulos: Duque de Mecklemburgo-Schwerin y de Friedland

Mando: Mariscal de campo

Lealtad: Sacro Imperio Romano Germánico

Padres: Wilhelm von Waldstein y Margaretha Smirická

Cónyuges: Lucretia von Landek, Isabel Katharina Harrach

Dato adicional: Famoso por sus estrategias militares innovadoras y su riqueza

Nombre: Albrecht Wenzel Eusebius von Wallenstein


Albert von Wallenstein nació el 24 de septiembre de 1583 en Hermanice, Reino de Bohemia, en la actual República Checa.

Familia

Hijo de Wilhelm von Waldstein y de Margaretha Smirická. Se crio en el seno de una familia protestante con una prolongada historia en Bohemia y que poseía múltiples propiedades y tierras.

Infancia y juventud

Tras la muerte de sus padres durante su infancia, vivió dos años con su tío materno, miembro de la Unidad de los Hermanos, adoptando su afiliación religiosa.


Educación

Desde niño, fue criado de manera bilingüe, con su padre hablándole en alemán y su madre prefiriendo el checo. Su tío lo envió a la escuela de los hermanos en el castillo de Košumberk en Bohemia Oriental.

En 1597, Albrecht asistió a la escuela protestante de latín en Goldberg, en Silesia, donde el entorno predominantemente alemán le ayudó a perfeccionar sus habilidades en este idioma. El 29 de agosto de 1599, continuó su educación en la Universidad Protestante de Altdorf cerca de Núremberg, Franconia.

En febrero de 1600, dejó Altdorf y viajó por el Sacro Imperio Romano, Francia e Italia, estudiando en las universidades de Bolonia y Padua. En ese momento, Wallenstein hablaba con fluidez alemán, checo, latín e italiano, podía entender español y tenía algunos conocimientos de francés.

Inicio de su carrera militar

Inició su carrera militar en el ejército del Sacro Imperio Romano Germánico durante la Guerra de los Treinta Años, aunque previamente ya había servido en otros conflictos menores. Destacó rápidamente por su habilidad táctica y su liderazgo, lo que le permitió ascender rápidamente en las filas militares.


Participación en la Guerra de los Treinta Años

En 1618, con el inicio de la guerra, Wallenstein apoyó al emperador Fernando II contra la revuelta protestante en Bohemia. Esta lealtad temprana fue crucial en el contexto de la contienda.

Después de la batalla de la Montaña Blanca en 1620, se benefició de la confiscación de tierras pertenecientes a los rebeldes protestantes, lo que incrementó notablemente su riqueza y poder. En 1625, propuso al emperador levantar un ejército privado, financiado mayoritariamente con sus propios recursos. Este ejército, reconocido por su tamaño y eficiencia, jugó un papel vital en varias campañas, incluida la victoria en la batalla del Puente de Dessau en 1626.

Wallenstein fue determinante en la derrota de las fuerzas danesas y en la expulsión de las tropas protestantes de Silesia en 1627, lo que le valió el título de duque de Mecklemburgo. No obstante, enfrentó obstáculos significativos, como el fallido asedio de Stralsund en 1628, que le impidió acceder al Mar Báltico complicando sus planes contra Suecia y los Países Bajos.

Su relación con el emperador y los príncipes alemanes se deterioró debido a su creciente influencia y ambición. En 1630, durante la Dieta de Ratisbona, los príncipes, encabezados por Maximiliano de Baviera, exigieron su destitución como condición para apoyar a Fernando II. Fue apartado de su cargo, pero debido a las derrotas continuas del Imperio frente a los suecos, fue llamado nuevamente al servicio en 1632.

Traición y muerte

Al regresar, reorganizó y fortaleció el ejército imperial, logrando varias victorias, incluyendo el enfrentamiento en Alte Veste. Sin embargo, su decisión de no aprovechar la muerte del rey sueco Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen y su inactividad generaron sospechas de traición.


En el verano de 1633, inició negociaciones secretas con diversas facciones para terminar la guerra, lo que culminó en su asesinato el 25 de febrero 1634 en Eger (actualmente Cheb, República Checa) por oficiales imperiales que desconfiaban de su lealtad.

La participación de Wallenstein en la Guerra de los Treinta Años no solo se destacó por su habilidad militar, sino también por su capacidad para movilizar y mantener un ejército privado, su influencia política y su trágico final, marcado por la desconfianza y las intrigas. Su muerte marcó el fin de una de las figuras más influyentes y controvertidas de la Guerra de los Treinta Años.

Vida privada

En 1609, se casó con Lucretia von Landek, una viuda acaudalada propietaria de extensas tierras en Bohemia. Esta unión le brindó una significativa cantidad de riqueza y propiedades. Lucrecia falleció en 1614, lo que dejó a Wallenstein con una sólida base financiera para respaldar sus ambiciones militares y políticas.

En 1623, contrajo matrimonio con Isabel Katharina Harrach, hija del conde Karl von Harrach, un influyente consejero del emperador. Este matrimonio no solo incrementó su riqueza sino que también fortaleció su posición política en el Sacro Imperio Romano Germánico, consolidando su influencia en la corte imperial.  Fueron padres de María Isabel y Alberto Carlos, fallecido inmediatamente después de nacer.

Sus dos matrimonios lo convirtieron en uno de los hombres más acaudalados de la Corona de Bohemia.

Resumen

Destacado líder militar bohemio durante la Guerra de los Treinta Años. Reconocido por sus estrategias militares innovadoras, se convirtió en una figura clave en el ejército imperial. Nacido en una familia noble, estudió en Altdorf y Bolonia, y desarrolló una notable carrera militar que culminó con su asesinato en 1634. Su vida estuvo marcada por la ambición, el poder y las intrigas políticas de su tiempo.

Sabías que...

Wallenstein era un ferviente creyente en la astrología y a menudo consultaba a astrólogos para tomar decisiones importantes, tanto personales como militares. Su confianza en los astros era tal que influía significativamente en sus estrategias y acciones.


*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Albert von Wallenstein 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/12462/Albert%20von%20Wallenstein 
 Publicación: 25/05/2024 
 Última actualización: 25/05/2024 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Igor Stravinsky - Igor Stravinski

Igor Stravinsky - Igor Stravinski

Compositor ruso Considerado como uno de los compositores más influyentes de la música del siglo XX. Obras: La consagración de la primavera, Petrushka, El pájaro de fuego... Instrumento: Piano Género: ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2024