Biografía de Jan Vermeer - Johannes Vermeer (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Jan Vermeer - Johannes Vermeer

(1632/10/31 - 1675/12/15)


Jan Vermeer - Johannes Vermeer

Pintor holandés

  • Uno de los artistas barrocos más importantes de los Países Bajos.
  • Obras: La joven de la perla, Vista de Delft, La lechera...
  • Movimiento: Barroco holandés
  • Padres: Reijnier Janszoon y Digna Baltus
  • Cónyuge: Catherina Bolnes
  • Hijos: Franciscus, Maria, Cornelia, Maria, Catharina, Aleydis, Beatrix, Elisabeth, Ignatius, Gertruyd, Johannes
  • Nombre: Jan van der Meer van Delft

Resumen


  • Pintor del siglo XVII holandés, que se especializó en retratos y escenas de la vida cotidiana. Su estilo es caracterizado por su realismo y la atención a los detalles. Algunas de sus obras más famosas son "La lechera", "La joven de la perla" y "El astrónomo".

"En la obra de Vermeer, el sujeto del cuadro se convierte, por primera vez en la historia del arte, en el objeto que se contempla"

Andre Malraux, 1951
Jan Vermeer nació el 31 de octubre de 1632 en Delft.

Familia

Hijo de Reijnier Janszoon, un trabajador de la seda o Caffa (mezcla de seda y algodón o lana) y de Digna Baltus. El matrimonio de clase media también regentó una posada. La pareja se trasladó a Delft y también tuvo una hija llamada Geertruy.

Formación

Fue aprendiz durante seis años, casi todos con el pintor Carel Fabritius. Admitido en el año 1653 en la cofradía de San Lucas como maestro pintor, aunque se ganó la vida como marchante.


Cuadros

Solo se conservan 34 obras atribuidas debido a su metódica forma de trabajo y también a su corta vida y la desaparición de muchas de sus pinturas. Con algunas excepciones, como paisajes, escenas de calle y algunos retratos, su producción consistió en interiores domésticos llenos de luz en los que alguna figura está leyendo, escribiendo, tocando un instrumento musical, o realizando alguna tarea doméstica.

En La lechera (1660, Rijksmuseum, Amsterdam), Mujer con jarra de agua (1663, Museo Metropolitano de Arte), Vista de Delft (c. 1660, Mauritshuis, La Haya) y otras obras, se recogen los efectos de la luz con una sutileza y pureza de color que son únicas.

Es notable su capacidad magistral para usar y atrapar la luz en la tela, conseguida gracias a un sutilísimo punteado blanco, dulcifica los contornos, pero conserva la impresión de solidez y firmeza. Otras de sus obras son Soldado y mujer riendo (1657, Frick Collection, Nueva York) y Joven con sombrero rojo (1667, National Gallery of Art, ciudad de Washington).

Matrimonio e hijos

En el 5 de abril de 1653, se casó en el pueblo de Schipluiden con Catharina Bolnes, una joven católica hija de un hombre rico. Su esposa insistió en su conversión al catolicismo antes del matrimonio. De acuerdo con el historiador de arte Walter Liedtke, su conversión parece haber sido hecha con convicción.


Su pintura La Alegoría de la fe, realizada entre 1670 y 1672, refleja menos énfasis en el naturalismo y más en la simbología religiosa, como el sacramento de la Eucaristía. La pareja se fue a vivir con la madre de Catharina, que vivía en un lugar espaciosa casa en Oude Langendijk. Allí vivió el resto de su vida.

Su esposa dio a luz a 15 niños, cuatro de los cuales fueron enterrados antes de ser bautizados.

Muerte

Jan Vermeer falleció en Delft el 15 de diciembre de 1675.

Su esposa mandó cartas de súplica a los acreedores y se declaró en bancarrota. Ella y su prole sobrevivieron gracias a la ayuda de su madre, Maria Thins.

Reputación

Fue redescubierto en el siglo XIX por Gustav Friedrich Waagen y Théophile Thoré, que publicó un ensayo. Desde entonces, su reputación creció hasta llegar a considerarle uno de los más grandes pintores holandeses.


Falsificaciones

Poco antes del inicio de la segunda guerra mundial, aparecieron en el mercado varias telas con la firma de Vermeer (entre ellas La cena de Emaús inspirada en la homónima obra de Caravaggio). Un museo de Rotterdam la adquirió por 270.000 dólares. El supuesto descubridor fue Hans van Meergeren, un mediocre pintor que se consideraba subestimado.

Durante la guerra, la fama de las nuevas obras se expandió por toda Europa. El nazi Hermann Goering compró una tela por 850.000 dólares y la envió a Berlín. Acabada la guerra, el cuadro que seguía considerado "auténtico" es devuelto a Holanda y Meergeren encarcelado por vender un Vermeer a los alemanes. El falsificador confesó que el cuadro, junto a otros, eran falsificaciones. Los expertos, llamados a declarar en el juicio, seguían afirmando que eran verdaderos. Para probar que fue el autor, tuvo que pintar delante de testigos un Vermeer. Declaró que las obras anteriores (con las que había recaudado cerca de cuatro millones de dólares) fueron una venganza contra los críticos. Condenado a un año de prisión, falleció antes de cumplir condena.

Obras

    Cristo en casa de Marta y María — 1654/1655
    Santa Práxedes — 1655
    Diana y sus compañeras — 1655/1656
    La alcahueta — 1656
    Muchacha dormida — 1657
    Muchacha leyendo una carta — 1657
    La callejuela — 1657/1658
    Militar y muchacha riendo — 1658
    Dama bebiendo con un caballero — 1658–1660
    La lechera — 1658–1660
    Dama con dos caballeros (Muchacha con copa de vino) — 1659/1660
    Vista de Delft — 1660/1661
    La lección de música interrumpida — 1660/1661
    Lectora en azul — 1662–1664
    Dama al virginal y caballero — 1662–1665
    Mujer con balanza — 1662–1664
    Mujer con una jarra de agua — 1662
    Mujer con laúd — 1664
    La muchacha del collar de perlas — 1664
    La joven de la perla — 1665
    El concierto — 1665/1666
    Dama en amarillo escribiendo — 1665–1670
    Retrato de una mujer joven — 1666/1667
    Muchacha con flauta — 1666/1667
    Mujer joven con sombrero rojo — 1666/1667
    Mujer joven con una sirvienta que entrega una carta — 1667/1668
    El astrónomo — 1668
    El geógrafo — 1668/1669
    La carta — 1669/1670
    La encajera — 1669/1670
    Una dama que escribe una carta y su sirvienta — 1670
    Mujer joven sentada al virginal — 1670
    Alegoría de la fe — 1671–1674
    Mujer tocando la guitarra — 1672
    El arte de la pintura (Alegoría de la pintura) — 1673
    Dama al virginal — 1673–1675
    Mujer sentada tocando la espineta — 1673–1675

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Jan Vermeer - Johannes Vermeer  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/149/Jan%20Vermeer%20-%20Johannes%20Vermeer 
 Publicación: 1999/11/28 
 Última actualización: 2023/07/19 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Filósofo alemán Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Obras: Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica, Cuadernos negros... Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán Pa...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023