Pablo Veronés - Paolo Veronese
(Unknown - 1588/04/19)
Pablo Veronés
Paolo Caliari
Pintor del renacimiento italiano
Nació en 1528 en Verona.
Hijo de un picapedrero llamado Gabriel, toma el apodo de su ciudad natal, donde se forma en el taller de Antonio Badile.
En 1566 contrae matrimonio con Elena Badile, hija de su maestro, tuvieron numerosos hijos entre ellos Gabriel y Carletto que fueron colaboradores suyos.
Sus primeras obras evidencian influenciadas del
manierismo romano. Junto con
Tintoretto se convirtió en la figura dominante de la
pintura veneciana de su generación. Recibió muchos e importantes encargos religiosos y seculares entre los que se cuentan los de tema mitológico. Prefería temas de la
Biblia a los de la Pasión de Cristo. En el año 1548 realiza el
Retablo Bevilacqua-Lazise de
San Fermo. En 1552 trabaja en
Mantua para el cardenal
Ercole Gonzagay y un año después se traslada a
Venecia, donde realiza los frescos del
Palacio Ducal y participa en la decoración de la
Biblioteca de San Marcos, obteniendo el prestigioso
Collar de Oro. En 1552 pinta
La tentación de san Antonio para la catedral de
Mantua (
Museo de Bellas Artes de Caen, Francia).
En 1555 realiza el majestuoso
Retablo de Giustiniani en
San Francesco della Vignia e inicia la decoración de la iglesia de
San Sebastián, realizando las telas de la Sacristía la
Coronación de María y Evangelistas, en esta época realiza también los frescos de la
Villa Barbaro en
Maser.
Su paleta era suntuosa pero delicada, con predominios de azules, naranjas, blancos plateados y amarillo limón. Fue asimismo un buen retratista, el
Retrato de Familia o el
Matrimonio Da Porto y la
Familia Cuccina dan muestra de ello. En sus obras el
Martirio de Santa Justina de Padua,
Retablo de San Zacarías de Venecia,
La adoración de los Reyes Magos de Londres y la
familia de Alejandro, se refleja su mundo decorativo y magnífico, donde los principios naturalistas se subliman a nivel grandioso y ornamental.
En 1562 pinta su gran obra
Las bodas de Caná (
Museo del Louvre, París), donde se retrató como
músico en un cuarteto formado por él, su hermano
Benedetto,
Tiziano y
Tintoretto. Realizó numerosas versiones de
La Última Cena, donde el lujo escenográfico preocupó tanto al Santo Oficio, que censuró La Cena realizada para los dominicos de San Juan y San Pablo.
En su etapa más madura pinta
La Crucifixión (c.1572 Museo del Louvre),
Moisés salvado de las aguas (
Museo del Prado),
Jesús y el centurión (Museo del Prado),
La Piedad (c.1585,
Ermitage, San Pertersburgo) y varias obras mitológicas como:
Alegorías del Amor, pintadas alrededor de 1580 para el emperador
Rodolfo II.
Paolo Veronese falleció el 19 de abril de 1588 en
Venecia.
Obras seleccionadas
Cristo entre los doctores o Jesús disputando con los doctores (1548)
Bautismo de Cristo (1562)
Madonna con santos (1562)
Las bodas de Caná (1563)
Marte y Venus unidos por Amor (1565)
La Virgen y la familia Cuccina (1571)
Cena en casa de Leví o Comida en casa de Simón Fariseo (1573)
Desposorios místicos de santa Catalina (1575)
Alegorías del amor (1575-1580)
Venus y Adonis (1580)
Alegoría de la Virtud y el Vicio (1580)
San Antonio predicando a los peces (1580)
La Anunciación
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pablo Veronés - Paolo Veronese
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/150/Pablo%20Verones%20-%20Paolo%20Veronese
Publicación: 1999/11/28
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar