Biografía de Narciso Ibáñez Serrador - Chicho Ibáñez Serrador
Narciso Ibáñez Serrador - Chicho Ibáñez Serrador
(1935/07/04 - 2019/06/07)
Director y realizador de televisión y cine
Películas: ¿Quién puede matar a un niño?, La residencia...
Televisión: Historias para no dormir, Un, dos, tres, Historia de la frivolidad...
Padres: Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador
Cónyuges: Adriana Gardiazábal (1959-1961), Diana Nauta (1971)
Hijos: Alejandro Ibáñez, Pepa Ibáñez
Nombre: Chicho Ibáñez Serrador
Chicho Ibáñez Serrador nació el 4 de julio de 1935 en Montevideo, Uruguay.
Hijo único de los actores Ibáñez Menta y Pepita Serrador, desde muy joven acompaña a sus padres en giras teatrales. Debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector.
Fue marino mercante, camarero, fotógrafo y presentador de un night club en El Cairo.
En 1947 viaja a España como actor en la compañía de teatro de su madre. En Barcelona monta la obra de Tennessee Williams El zoo de cristal.
En 1957 regresó a Argentina y, junto a su padre, inició una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión.
Volvió en 1963 a España, presentándose en Televisión Española revolucionando y modernizando la televisión de los sesenta en España.
Popular sobre todo por sus programas televisivos, su primer éxito fue el programa Historias para no dormir, 1965, del que realiza tres temporadas, aunque su mayor logro fue el concurso Un, dos, tres (especialmente su primera etapa 1972-1978, luego 1982-1988 y 1991-1994) al que siguió Hablemos de sexo (1990), en los que combina con maestría el entretenimiento y la pedagogía, el humor, el erotismo y lo cultural.
Autodidacta de la escritura teatral, adaptó esta al cine y posteriormente a la televisión cuando en los inicios de RTVE (Radio Televisión Española) realizó Historias de la frivolidad (1967), enfoque humorístico del combate a lo largo de la historia entre el erotismo y la censura, que junto a Historias para no dormir fueron premiados internacionalmente.
En 1970, fundó la productora Prointel para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad.
En cine dirigió La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), ambas de terror. Más adelante, y siempre para RTVE, ha realizado Waku-Waku (1990) y El semáforo (1996-1997).
En enero de 2019, recibió el Goya de Honor.
Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador fallecido el viernes 7 de junio de 2019 a los 83 años de edad en Madrid. Había sido ingresado de urgencia el mismo día por fuertes dolores abdominales y problemas urinarios. Sufría desde años atrás una enfermedad degenerativa que le mantenía en silla de ruedas.
Filmografía
La residencia — (1969)
¿Quién puede matar a un niño? — (1976)
Nadie Inquietó Más - Narciso Ibáñez Menta — (2009)
Televisión
Mañana puede ser verdad — (1962)
Estudio 3 — (1963)
Historias para no dormir — (1967)
Historia de la frivolidad — (1968)
Un, dos, tres — (Desde 1972)
El Televisor — (1974)
Waku Waku — (1989)
Hablemos de sexo — (1990)
Luz roja — (1994)
El semáforo — (1995)
Jimanji Kanana — (2003)
Películas para no dormir — (2006)
Memoria de elefante — (2007)
*buscabiografias.com
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Popular por su papel de Richard Hendricks en la serie Silicon Valley
Los ecologistas más famosos de la historia
Activistas defensores del medio ambiente
Tal día como hoy
Nació
Emily Dickinson
Poetisa estadounidense
Una de las poetisas más famosas de los Estados Unidos.
Obras: Because I could not stop for Death, I'm Nobody! Who are you?...
Género: Poesía
Padres: Edward Dickinson ...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información