Juana I de Castilla
(1479/11/06 - 1555/04/12)
Reina de Castilla y Aragón
–Jesucristo Crucificado sea conmigo–
- Apodada «la Loca» por enfermedad mental alegada por su padre e hijo para apartarla del trono.
- Casa real: Trastámara
- Padres: Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón
- Cónyuge: Felipe I de Castilla (m. 1496-1506)
- Hijos: Leonor, Carlos, Isabel, Fernando, María, Catalina
- Nombre: Juana la Loca
- Reina de Castilla, reina de Aragón, Valencia, Mallorca, Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Condesa de Barcelona. Hija de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Esposa de Felipe I de Castilla. Madre de Carlos (1500-1558), rey de España (1516-1556), con el nombre de Carlos I.
"No tienes bastante con quitarme mi trono y mis joyas, sino que también quieres llevarte a mi Catalina"
Juana I de Castilla
Juana I de Castilla nació el 6 de noviembre de 1479 en
Toledo, España.
Familia
Tercera hija de los
Reyes Católicos. Antes que ella nacieron
Isabel, primogénita de
Isabel y
Fernando, y
Juan, heredero de los reinos de sus padres. A ella le seguirán
María, que será reina de Portugal, y
Catalina, reina de Inglaterra.
Tuvo una esmerada educación, a cargo de Beatriz Galindo, '
la Latina'. A los quince años leía y hablaba correctamente francés y latín.
Felipe el Hermoso
En el año 1496 se casó con archiduque
Felipe el Hermoso, primogénito de
Maximiliano de Austria y de
María de Borgoña, para así fortalecer la política internacional de su padre. Recibió malos tratos de Felipe, eso con las continuas ausencias y constantes infidelidades influyeron en el comportamiento de la Reina.
Reina de Castilla y Aragón
Tras la muerte de sus hermanos
Juan e
Isabel, y su sobrino
Miguel de Portugal en 1500, pasó a ser heredera de
Castilla y Aragón.
A pesar de algunas muestras de enajenación mental y a las tendencias francesas de su marido, su madre
Isabel la nombró heredera en su testamento, aunque especificó que en caso de ausencia o incapacidad administrase el reino
Fernando el Católico hasta la mayoría de edad de su nieto Carlos, el futuro
Carlos I.
Juana y su marido fueron reconocidos como herederos por las
Cortes de Castilla y de Aragón. En 1504 falleció Isabel, y Fernando tenía esperanzas de conservar el gobierno en nombre de su hija, pero la actitud de una parte de la nobleza castellana, que se acercó a Felipe, le obligó a retirarse a
Aragón.
Felipe el Hermoso, murió por beber un vaso de agua helada después de jugar a pelota. Tenía veintiocho años, cinco hijos y otro en camino.
Cuando este llevaba varios meses sepultado en la
Cartuja de Miraflores, su viuda, hizo desenterrar el cuerpo embalsamado. "Llegada a Miraflores, descendió a la fosa sepulcral donde había sido depositado el cuerpo de su buen esposo, y después de haber permanecido allí durante todo el funeral, hizo subir el féretro y abrirlo, primero la caja de plomo, y luego la de madera, y desgarró los sudarios embalsamados que envolvían el cadáver. Y hecho esto, se puso a besar los pies de su esposo".
Peregrinaje a Granada
Bastó el deseo de Felipe de ser enterrado en
Granada para que la
Reina de Castilla iniciara un peregrinaje con el féretro que duró
tres años (1506-1509).
La acentuación del desequilibrio de Juana hizo que Fernando asumiera de nuevo el gobierno de Castilla en 1506. Cuando murió, su nieto Carlos se hizo dar el título de rey, aunque Juana siguió siendo reina y en los documentos su nombre figuraba en primer lugar.
Encierro en Tordesillas
La reina permaneció, hasta su muerte, acaecida el 12 de abril de 1555, alejada de toda actividad política en su residencia de
Tordesillas.
Sus seis hijos se sentaban, o se habían sentado, en los tronos más encumbrados: los dos varones ostentarían la dignidad imperial, además de los reinos hispánicos y austriaco con sus anejos; las hijas fueron reinas consortes de
Portugal,
Hungría,
Dinamarca y
Francia.
Reina de España
Fue desde 1504 reina de Castilla, y desde 1516 del resto de
España, y esas dignidades las tendría hasta el final de sus días, aunque de hecho jamás reinó, de modo que habría razones para decir que quien desaparecía era reina de España, aunque ese título lo tuviera desde hacía cuatro décadas su hijo Carlos.
Muerte
Su cuerpo descansó en la cripta del convento hasta 1574, momento en el que su nieto,
Felipe II, lo trasladó primero a
El Escorial y después a Granada.
Sabías que...
Obsesión
Estaba tan obsesionada con su marido que ordenó que todas sus sirvientas fueran viejas y feas, para que no le provocaran.
Títulos
Reina nominal de Castilla
(Junto a Felipe I en 1506)
(Junto a Carlos I desde 1516)
26 de noviembre de 1504 – 12 de abril de 1555
Predecesor
Isabel I y Fernando V
Sucesor
Carlos I
Reina nominal de Navarra
(Junto a Carlos IV desde 1516)
7 de junio de 1515 – 12 de abril de 1555
Predecesor
Fernando I
Sucesor
Carlos IV
Reina nominal de Aragón, Mallorca, Sicilia y Valencia
Condesa nominal de Barcelona
(Junto a Carlos I)
23 de enero de 1516 - 12 de abril de 1555
Predecesor
Fernando II
Sucesor
Carlos I
Reina nominal de Nápoles
(Junto a Carlos IV)
(Como Juana III)
23 de enero de 1516 - 24 de julio de 1554
Predecesor
Fernando III
Sucesor
Felipe II
Casa Real
Casa de Trastámara
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juana I de Castilla
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3227/Juana%20I%20de%20Castilla
Publicación: 2005/01/07
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar