Vladímir Putin
(1952/10/07 - Unknown)
Político ruso
–La caída de la Unión Soviética ha sido la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX–
- Uno de los hombres más poderosos del mundo.
- Presidente de la Federación de Rusia: Desde el 7 de mayo de 2012
- Partidos políticos: Partido Comunista de la Unión Soviética (1975-1991), Independiente (1991-1995), Nuestro Hogar es Rusia (1995-1999), Unidad (1999-2001), Independiente (2001-2008), Rusia Unida (2008-)
- Padres: Vladímir Spiridónovich Putin y María Ivánovna Pútina
- Cónyuge: Liudmila Pútina (m. 1983-2014)
- Hijos: Katerina Tíjonova, Mariya Putina
- Nombre: Vladímir Vladimírovich Putin
- Altura: 1,7 m
"Sin los valores familiares tradicionales, la sociedad se degrada. Esto, por supuesto, es conservadurismo"
Vladímir Putin
Vladímir Putin nació el 7 de octubre de 1952 en
Leningrado, hoy
San Petersburgo.
Familia
Hijo de Vladímir Spiridónovich Putin (1911-1999), un capataz de fábrica y antiguo oficial de la Marina Soviética condecorado por su actuación en la defensa de Leningrado contra el ejército alemán durante la
II Guerra Mundial, y de María Ivánovna Pútina (1911–1998), trabajadora en una fábrica.
Sus dos hermanos mayores, nacidos en la década de los años 1930, fallecieron, el primero a los pocos meses de nacer, y el segundo de difteria durante el Asedio de Leningrado.
Se crio en un apartamento compartido por tres familias.
Estudios
Cursó estudios en la Escuela Nº 193 de su ciudad natal. Licenciado en
Derecho en la Universidad de San Petersburgo, donde dio clases con el que sería alcalde de la ciudad,
Anatoli Sobchak.
KGB
En 1975 comenzó su vida profesional en la
Dirección de la inteligencia exterior del Comité de Seguridad del Estado (
KGB) en la
URSS.
En 1984, fue seleccionado para asistir al Instituto de Inteligencia Red Banner, donde aprendió alemán e inglés. Desde 1985, realizó tareas de contrainteligencia en Dresde, Alemania. Según los informes, controló la lealtad de los diplomáticos soviéticos. Trabajó para el KGB hasta 1991 tras ejercer dieciséis años como espía.
En 1990, se le nombró rector adjunto (decano) para asuntos internacionales en la Universidad Estatal de Leningrado, donde controlaba la lealtad de los estudiantes.
Carrera política
Se pasó a la
política trabajando en el ayuntamiento de la capital de los zares, primero como jefe de relaciones exteriores y como
alcalde a partir de 1994. Dimitió como alcalde en 1996 después de la derrota de Sobchak y se trasladó a
Moscú. Entre otros casos de irregularidades que se le imputan en aquellos tiempos, hubo dudosos contratos y licencias de exportación que presuntamente sirvieron para la evasión de capitales a
España.
Cinco años más tarde, en 1996, llegó al
Kremlin de la mano de un nuevo círculo de amistades que incluye a personajes conocidos en Rusia como "oligarcas" o "
jóvenes reformistas", protagonistas del vertiginoso salto a la economía de mercado. Pero ni en ese periodo ni más tarde, tras su nombramiento en agosto de 1999 como
primer ministro para desatar la
guerra de Chechenia, se olvidó de sus orígenes en los servicios secretos.
Se inspiró desde su llegada al poder en la tradición de la "
Lubianka", el edificio sede del KGB que lleva el nombre de la plaza donde se ubica. En los pasillos del Kremlin se aupó a la jefatura del Servicio Federal de Seguridad, heredero del temible aparato policial.
Presidente de Rusia
Putin se presentó como candidato a la
Presidencia de Rusia, resultando victorioso en las
Elecciones presidenciales de Rusia de 2000, tras lo cual, volvió a ser electo para el cargo en 2004. En 2000 realizó sus primeras visitas a capitales occidentales en Londres (17 de abril), Roma (5 y 6 de junio, donde además fue recibido en audiencia por el Papa en el Vaticano), Madrid (13 y 14 de junio), Berlín (15 y 16 de junio) y Tokio (4 y 5 de septiembre). El 25 de enero de 2000 celebró en Moscú su primera cumbre con los jefes de Estado de la CEI.
En mayo de 2004 tomó posesión de su segundo mandato de cuatro años como presidente de Rusia. El mandatario pronunció el juramento con la mano derecha sobre un singular ejemplar de la
Constitución, que junto al estandarte y la Orden al Mérito de Primer Grado constituye los símbolos del poder presidencial ruso.
En septiembre de 2004 destituyó al ministro del Interior de Osetia del Norte,
Kazbek Dzantiev, y al responsable de seguridad de la región,
Valeri Andreïev, por el secuestro de una escuela en la ciudad de Beslán que acabó con la muerte de 333 personas. También en septiembre de 2004 fue designado
presidente de la Comunidad del Estados Independientes (la unión de 12 repúblicas ex soviéticas) en la cumbre de esta organización que se celebró en Kazajistán.
Durante su presidencia hubo altos índices de crecimiento económico, con un incremento del 72% en el PIB y un decrecimiento en un 50% de la pobreza.
Su gobierno gozó de altos índices de popularidad, siendo reelecto para su segundo período, con el 71.31% de los votos a favor, no obstante; debido a las restricciones de la Constitución de la Federación de Rusia, no podía aspirar a un tercer período consecutivo, por lo que apoyó la candidatura de
Dmitri Medvédev para la presidencia, quien ganó las Elecciones presidenciales de Rusia de 2008, y designó al propio Putin, como
Presidente del Gobierno de Rusia. Putin es también
Presidente del Estado Unido de Rusia y Bielorrusia, habiendo asumido dicho cargo el 7 de mayo de 2008.
Candidato por
Rusia Unida en las
Elecciones presidenciales de Rusia de 2012 para un tercer mandato, el 4 de marzo de 2012 consigue la victoria en primera vuelta por delante del líder del Partido Comunista de Rusia,
Guennadi Ziugánov, el ultranacionalista
Vladímir Yirinovski y el multimillonario
Mijaíl Prójorov.
El domingo 18 de marzo de 2018, el presidente ruso arrasó en las elecciones presidenciales en pleno clima de confrontación con Occidente logrando un cuarto mandato. La participación fue la más baja de la historia de los comicios en Rusia hasta entonces. Vladimir Putin obtuvo más del 70% de los votos. El candidato del Partido Comunista,
Pavel Grudinin, recibió el 15%, y el tercer candidato más votado fue el líder del
Partido Liberal Demócrata, el ultranacionalista
Vladimir Zhirinovsky, con un 5,9%.
Reconocimientos
Durante 2005, le proclamaron "Ciudadano ilustre de la ciudad de Kazán". El 19 de diciembre de 2007, fue elegido "Persona del año" de la revista Time. En 2011 recibió el Premio Confucio de la Paz por "su posición pacífica y en contra de la idea de bombardear Libia".
Vida personal
Casado el 28 de julio de 1983 con Lyudmila Shkrebneva, una maestra de escuela de la que se divorció en 2014. Fue padre de dos hijas: María y Yekaterina. Es abstemio, le gusta la práctica del deporte, especialmente la lucha. Alcanzó el cinturón negro en judo.
Sabías que...
Imagen
La imagen de Putin está en la etiqueta de Putinka, un vodka hecho por la compañía estatal Cristall, el caviar Gorbusha Putina y los alimentos enlatados PuTin.
Cargos
Presidente de la Federación Rusa
Desde el 7 de mayo de 2012
Primer ministro
Dmitri Medvédev
Predecesor
Dmitri Medvédev
7 de mayo de 2000-7 de mayo de 2008
Interino: 31 de diciembre de 1999 - 7 de mayo de 2000
Primer ministro
Mijaíl Kasiánov (2000-2004)
Mijaíl Fradkov (2004-2007)
Víktor Zubkov (2007-2008)
Predecesor
Borís Yeltsin
Sucesor
Dmitri Medvédev
Presidente del Gobierno
8 de mayo de 2008-7 de mayo de 2012
Presidente
Dmitri Medvédev
Predecesor
Víktor Zubkov
Sucesor
Dmitri Medvédev
9 de agosto de 1999-7 de mayo de 2000
Presidente
Borís Yeltsin (1999)
Vladímir Putin (1999-2000)
Predecesor
Serguéi Stepashin
Sucesor
Mijaíl Kasiánov
Presidente de Rusia Unida
1 de enero de 2008-25 de abril de 2012
Predecesor
Borís Gryzlov
Sucesor
Dmitri Medvédev
Presidente del Consejo de Ministros de la Unión de Rusia y Bielorrusia
27 de mayo de 2008-18 de julio de 2012
Predecesor
Cargo Creado
Sucesor
Dmitri Medvédev
Vicepresidente del Gobierno
9-16 de agosto de 1999
Presidente
Borís Yeltsin
Predecesor
Víktor Jristenko
Sucesor
Mijaíl Kasiánov
Secretario del Consejo de Seguridad Nacional
29 de marzo de 1998-9 de agosto de 1999
Presidente
Borís Yeltsin
Primer ministro
Serguéi Kiriyenko (1998)
Víktor Chernomyrdin (1998)
Yevgueni Primakov (1998-1999)
Serguéi Stepashin (1999)
Predecesor
Nikolái Bordiuzha
Sucesor
Serguéi Ivanov
Director del Servicio Federal de Seguridad
1 de julio de 1998-1 de julio de 1999
Presidente
Borís Yeltsin
Primer ministro
Serguéi Kiriyenko (1998)
Víktor Chernomyrdin (1998)
Yevgueni Primakov (1998-1999)
Serguéi Stepashin (1999)
Predecesor
Nikolái Kovaliov
Sucesor
Nikolái Pátrushev
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Vladímir Putin
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3250/Vladimir%20Putin
Publicación: 2005/01/21
-dateModified- Última actualización: 2020/01/08