Hermann Hesse
(1877/07/02 - 1962/08/09)
Escritor alemán
–La verdad se vive, no se enseña–
- Premio Nobel de Literatura 1946.
- Obras: El lobo estepario, Siddhartha, El juego de los abalorios, Demian...
- Género: Novela, cuentos, ensayo, poesía
- Padres: Marie Gundert y Johannes Hesse
- Cónyuges: Maria Bernoulli (m. 1904-1923), Ruth Wenger (m. 1924-1927), Ninon Hesse (m. 1931-1962)
- Hijos: Bruno, Heiner, Martin
- Nombre: Hermann Karl Hesse
- Escritor suizo de novelas, cuentos y ensayos nacido en Alemania. Sus obras más conocidas incluyen las novelas Demian, Siddhartha, El lobo estepario y El juego de los abalorios, obras que exploran la búsqueda individual de espiritualidad. En 1946, Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura.
"Aquellos que no pueden pensar o asumir responsabilidades por sí mismos, necesitan y claman por un líder"
Hermann Hesse
Hermann Hesse nació el 2 de julio de 1877 en
Calw-Württemberg,
pequeño lugar de la
Suabia, al norte de la
Selva Negra, Alemania.
Familia
Hijo primogénito de Johannes Hesse, un misionero báltico, y de Marie Gundert, nacida en la India e hija de otro misionero.
Estudios
Fue expulsado de muchos colegios. Ingresó en un
seminario, pero abandonó los estudios teológicos y comenzó a trabajar como
mecánico y más tarde se empleó en una
biblioteca, donde surgiría su pasión por la literatura.
En la adolescencia intentó suicidarse por una pena de amor y su familia lo puso bajo atención médica.
Carrera
Se dedicó al periodismo por libre, lo que le inspiró su primera novela,
Peter Camenzind (1904).
En 1912 se trasladó a Berna, Suiza, abandonando Alemania para siempre.
En 1916 padeció un ataque de nervios y recibió su primer tratamiento psicoterapéutico.
I Guerra Mundial
Durante la
I Guerra Mundial, Hesse, que era
pacifista, se trasladó a
Montagnola,
Suiza; donde se nacionalizó en 1923. Fue por esta razón por la que se le consideró un traidor a la patria por los
nazis.
Se convirtió en uno de los escritores más representativos de Europa; continuador de la línea del
romanticismo alemán e intérprete al mismo tiempo de los problemas de la sociedad moderna. El tema central de su obra es la inquietud del hombre en busca de su destino.
Libros
En su novela
Demian (1919), se percibe la influencia del psiquiatra
Carl Jung. En
Viaje al Este (1932) expone las cualidades místicas de la experiencia humana.
Siddharta (1922) también refleja su interés por el
misticismo oriental.
El lobo estepario (1927) expone la dualidad entre la individualidad rebelde y las convenciones burguesas, al igual que su obra posterior,
Narciso y Goldmundo (1930). Su última novela fue
El juego de abalorios (1943).
Indiferente a las corrientes y movimientos literarios, rara vez aparecía en público y jamás firmó ejemplares.
Reconocimientos
Ya mayor, aceptó el
Premio Goethe, y el
Premio de la Paz, pero no acudió a las respectivas ceremonias. Fue galardonado con el
Premio Nobel de Literatura en 1946.
Matrimonios e hijos
En 1904 contrajo matrimonio con María Bernoulli. Durante 1905 nació su hijo Bruno, en 1909 su hijo Heiner y, en 1911, su hijo Martin. El matrimonio se divorció en 1923.
Un año después se desposó con Ruth Wenger, aunque el matrimonio no fue consumado.
En 1931 se casaría con Ninon Dolbin.
Muerte
Hermann Hesse falleció mientras dormía el 9 de agosto de 1962 a causa de una hemorragia cerebral,
en
Montagnola, Suiza.
Sabías que...
Mala salud
A lo largo de su vida tuvo problemas de salud relacionados con la vista, además sufrió de migrañas y neuralgia.
Premios
1906 — Bauernfeld-Preis
1928 — Mejstrik-Preis der Wiener Schiller-Stiftung
1936 — Gottfried-Keller-Preis
1946 — Goethepreis der Stadt Frankfurt
1946 — Premio Nobel de Literatura
1947 — Doctor honoris causa por la Universidad de Berna
1950 — Wilhelm-Raabe-Preis
1954 — Orden Pour le mérite für Wissenschaft und Künste
1955 — Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
Obras
Novela
1900 — Hermann Lauscher,(der Reisende)
1904 — Peter Camenzind
1906 — Bajo las ruedas (Unterm Rad)
1910 — Gertrudis (Gertrud)
1914 — Rosshalde (Roßhalde)
1915 — Tres momentos de una vida (Knulp)
1919 — Demian
1922 — Siddhartha
1927 — El lobo estepario (Der Steppenwolf)
1930 — Narciso y Goldmundo (Narziß und Goldmund)
1932 — Viaje al Oriente (Die Morgenlandfahrt)
1943 — El juego de los abalorios (Das Glasperlenspiel)
Otros
1898 — Canciones románticas (Romantische Lieder)
1899 — Una hora después de medianoche (Eine Stunde hinter Mitternacht)
1908 — Amigos (Freunde)
1910 — La ciudad
1917 — El europeo
1918 — El cuento del sillón de mimbre
1919 — Klein y Wagner (Klein und Wagner)
1920 — El último verano de Klingsor (Klingsors letzter Sommer)
1922 — Trágico
1923 — Infancia del mago
1924 — Compendio biográfico
1926 — Rastro de un sueño
1928 — Sobre El lobo estepario
1928 — Parodia suabia
1929 — El Rey Yu
1930 — Edmund
1932 — El pájaro
1942 — Poemas
1946 — La Ruta Interior
1946 — Sobre la guerra y la paz
El lobo estepario (1919-1928)
El lobo estepario (1919-1928)
Yo, lobo estepario, troto y troto,
la nieve cubre el mundo,
el cuervo aletea desde el abedul,
pero una liebre nunca, nunca un ciervo.
¡Amo tanto a los ciervos!
¡Ah, si encontrase alguno!
Lo apresaría entre mis dientes y mis patas,
eso es lo más hermoso que imagino.
Para los afectivos tendría buen corazón,
devoraría hasta el fondo de sus tiernos perniles,
bebería hasta hartarme de su sangre rojiza,
y luego aullaría toda la noche, solitario.
Hasta con una liebre me conformaría.
El sabor de su cálida carne es tan dulce de noche.
¿Acaso todo, todo lo que pueda alegrar
una pizca la vida está lejos de mí?
El pelo de mi rabo tiene ya un color gris,
apenas puedo ver con cierta claridad,
y hace años que murió mi compañera.
Ahora troto y sueño con los ciervos,
troto y sueño con liebres,
oigo soplar el viento en noches invernales,
calmo con nieve mi garganta ardiente,
llevo al diablo hasta mi pobre alma.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Hermann Hesse
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3328/Hermann%20Hesse
Publicación: 2005/03/14
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar