Alberto Ginastera
(1916/04/11 - 1983/06/25)
Alberto Ginastera
Compositor argentino
Nació el 11 de abril de 1916 en Buenos Aires.
Cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música con Athos Palma y se diploma con altos honores en 1938. Un año antes había compuesto el Ballet Panambí.
Se traslada a los Estados Unidos con una beca Guggenheim. Allí estudia con Aaron Copland.
Trabaja como profesor en varios conservatorios de su país y en el año 1971 se trasladó a Ginebra. Desarrolló una síntesis personal de procedimientos compositivos fundamentados en métodos aleatorios y seriales; también usó los
microtonos (intervalos menores que el semitono) y formas más tradicionales.
Su segundo cuarteto para cuerda fue estrenado en el primer Festival de Música Interamericana (1958) proporcionándole gran prestigio internacional. Con su ópera de cámara
Bomarzo basada en un texto de
Manuel Mujica Láinez, (1967) consigue ser reconocido como uno de los más importantes compositores operísticos del siglo XX. Además es autor del ballet Panambí, representado por primera vez en el
Teatro Colón en 1937, la
Sinfonía argentina, los
cantos de Tucumán, las
Impresiones de la Puna, las óperas
Don Rodrigo y
Beatriz Cenci y la famosa
Cantata para América mágica.
Fue director del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales del Instituto Di Tella de Buenos Aires. En 1980, con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la fundación de la ciudad de Buenos Aires, compuso
Lubilum, por encargo especial del Teatro Colón.
Alberto Ginastera falleció el 25 de junio de 1983 en
Ginebra.
Obras
Ballet
Panambí op. 1 - 1934-1936
Estancia op. 8 - 1941
Ópera
Don Rodrigo op. 31 (Alejandro Casona) - 1963-1964
Bomarzo op. 34 (Manuel Mujica Láinez) - 1966-1967
Beatrix Cenci op.38 (William Shand) - 1971
Orquesta
Suite del ballet Panambí op. 1a
Danzas de Estancia op. 8a
Obertura para el Fausto criollo op. 9 - 1943
Ollantay op. 17 - 1947
Variaciones concertantes para orquesta de cámara op. 23 (1953)
Pampeana n° 3 op. 24 - 1954
Iubilum op. 51 - 1980
Estudios sinfónicos op. 35 - 1967
Popul Vuh op. 44 - 1975
Glosses sobre temas de Pablo Casals op.46 y op. 48
Orquesta y solista
Concierto para cello n° 1 op. 36 - 1968
Concierto para cello n° 2 op. 50 - 1980
Concierto para arpa op. 25 - 1956
Concierto para piano n° 1 op. 28 - 1961
Concierto para piano n° 2 op. 39 - 1972
Concierto para violín op. 30 - 1963
Piano
Danzas argentinas op. 2 - 1937
Tres piezas op. 6 - 1940
Malambo op. 7 - 1940
Doce preludios americanos op. 12 - 1944
Sonata N° 1 op. 22 - 1952
Sonata N° 2 op. 53 - 1981
Sonata N° 3 op. 55 - 1982
Suite de danzas criollas op. 15 - 1946
Rondo sobre temas infantiles argentinos op. 19 - 1947
Danzas argentinas para los niños
Toccata (adaptación de la Toccata per órgano de Domenico Zipoli)
Órgano
Toccata, villancico y fuga op. 18 - 1947
Variazioni e Toccata sopra Aurora lucis rutilat op. 52 - 1980
Canto y piano
Dos canciones op. 3 (Fernán Silva Valdés) - 1938
Cinco canciones populares argentinas op. 10 - 1943
Las horas de una estancia op. 11 (Silvina Ocampo) - 1943
Cámara
Pampeana n° 1 para violín y piano op. 16 - 1947
Pampeana n° 2 para cello y piano op. 21 - 1950
Coro mixto a capella
Lamentaciones del profeta Jeremías Hieremiae Prophetae Lamentationes op. 14 - 1946
Guitarra
Sonata op. 47 - 1976
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Alberto Ginastera
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3514/Alberto%20Ginastera
Publicación: 2005/06/22
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar