Rey de Macedonia
Hijo y sucesor de Antígono I Monóftalmos
Padres: Estratónice y Antígono I Monóftalmos
Dinastía: Dinastía antigónida
Cónyuges: Fila, Eurídice de Atenas, Deidamia I de Epiro, Lanassa, Ptolemais
Hijos: Antígono II Gónatas, Corrago, Demetrio, Estratónice de Libia, Alejandro, Fila
Conocido como: Demetrio Poliorcetes («asediador de ciudades»)
Demetrio I nació alrededor del año 337 a.C.
Familia
Hijo Estratónice y de Antígono I Monoftalmos, uno de los más destacados generales de Alejandro Magno. Su padre fue una figura clave en las guerras de los Diádocos, los sucesores de Alejandro que se disputaron su imperio tras su muerte en el 323 a.C.El apellido «Poliorcetes», que significa «El Asediador», le fue otorgado por su destreza en la guerra de asedios, especialmente por su famoso sitio de Rodas. El entorno familiar marcó profundamente la vida y carrera de Demetrio. Antígono, ambicioso y estratega brillante, no solo inculcó en su hijo las artes militares, sino que además lo incluyó activamente en sus campañas desde muy joven, elevándolo como su heredero político y militar. Esta estrecha relación con su padre fue decisiva tanto en la formación del carácter de Demetrio como en su papel en el complejo tablero político tras la desintegración del imperio de Alejandro.
Carrera
Demetrio comenzó su carrera militar al lado de su padre durante las guerras de los Diádocos. Desde temprana edad, comandó ejércitos y fue puesto a prueba en campañas importantes. Su primera gran victoria llegó en la Batalla de Salamina (306 a.C.), en la isla de Chipre, donde derrotó a la flota egipcia de Ptolomeo I. Esta victoria no solo consolidó su reputación militar, sino que permitió a Antígono y Demetrio proclamarse reyes, en un claro desafío a los demás diádocos. La proclamación conjunta de padre e hijo como reyes fue un hito político: por primera vez desde la muerte de Alejandro Magno, uno de los sucesores asumía de forma directa la herencia monárquica del imperio. Esta decisión reforzó la legitimidad de los Antigónidas como herederos de la dinastía imperial macedónica.Rey de Macedonia
Su carrera estuvo marcada por brillantes campañas militares, pero también por reveses y cambios abruptos de fortuna. Tras su éxito en Chipre, lanzó en 305 a.C. el famoso asedio de Rodas, empleando ingenios de guerra colosales como la «helepolis», una torre de asedio gigantesca. Aunque el asedio no tuvo éxito, le valió su sobrenombre «Poliorcetes» y aumentó su prestigio como maestro de asedios.A la muerte de su padre en la batalla de Ipso (301 a.C.), a manos de una coalición formada por Lisímaco, Seleuco y Ptolomeo, Demetrio perdió su base de poder en Asia. Sin embargo, logró mantenerse en el juego político y, en el 294 a.C., aprovechando las luchas internas en Macedonia, asesinó a Alejandro, hijo de Casandro, y se proclamó rey de Macedonia.
Su reinado, sin embargo, fue inestable. Fue derrocado en 288 a.C. por una alianza entre Pirro de Epiro y Lisímaco de Tracia, quienes aprovecharon el descontento entre los macedonios y su impopularidad creciente.
Demetrio huyó hacia Asia y, tras una serie de movimientos fallidos, buscó refugio en la corte de Seleuco I, quien terminó por arrestarlo.
Vida Privada
Contrajo varios matrimonios, muchos de ellos por conveniencia política, entre los que se destaca su unión con Fila, hija de Antípatro, lo que reforzó su legitimidad entre las casas macedónicas. También tuvo numerosas amantes y una vida de lujos que escandalizaba a muchos de sus contemporáneos. Su hijo más importante fue Antígono II Gonatas, quien tras su muerte recuperaría Macedonia y establecería la dinastía Antigónida de forma duradera.Muerte
Tras ser capturado por Seleuco I, Demetrio pasó los últimos años de su vida en un confinamiento relativamente cómodo, aunque privado de libertad. Murió en el 283 a.C., posiblemente por enfermedad, mientras aún se hallaba prisionero. Su cadáver fue devuelto a su hijo Antígono, quien le rindió honores reales.Resumen
Rey de Macedonia. Figura carismática y fundamental en el periodo helenístico, fue innovador en el uso de maquinaria de asedio y en la construcción naval. Su asedio a Rodas es considerado uno de los más notables de la antigüedad, tanto por su escala como por su ingeniería avanzada. Además, su política expansionista y su intento de consolidar un reino helenístico le permitió sentar las bases del posterior dominio de su dinastía, los Antigónidas, sobre Macedonia.
