Bernardo Monteagudo
(1789/08/20 - 1825/01/28)
Patriota, pensador y periodista argentino
–La ignorancia degrada al hombre, el error lo hace desgraciado–
- Uno de los promotores de la rebelión de Chuquisaca.
- Obras: Patriotas; Mártir, o Libre...
- Rango: Teniente Coronel
- Padres: Miguel Monteagudo y Catalina Cáceres Bramajo
- Nombre: Bernardo José de Monteagudo y Cáceres
- Apodo: Zambo, mulato
"Difícilmente produce grandes cosas el hombre aislado; su genio, su carácter, su talento, todo permanece circunscripto al círculo de sí mismo, y sólo en la unión con sus semejantes descubre lo que es en sí, y lo que puede influir en ellos"
Bernardo de Monteagudo
Bernardo de Monteagudo nació el 20 de agosto de 1789 en
Tucumán.
Hijo del español Miguel Monteagudo y de la tucumana Catalina Cáceres Bramajo.
Cursó estudios de
Derecho en la Histórica Universidad de Chuquisaca, graduándose en junio de 1808.
Tomó parte en la
insurrección del 25 de mayo de 1809 en
Chuquisaca.
En 1810 se inició una
revolución en
Buenos Aires que tuvo como consecuencia la deposición del virrey
Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno, y que se extendió al resto de América. Fue llamado a la expedición al Norte; Castelli lo designó su secretario.
Después del
desastre de Huaqui bajó a Buenos Aires.
Dirigió La Gaceta, junto a
Vicente Pazos Silva.
En 1812 publicó
Mártir, o Libre, en cuyas páginas acentúa la propaganda en favor de la
proclamación de la independencia.
Fundó la segunda
Sociedad Patriótica y fue miembro de la
Logia Lautaro. Perteneció activamente a la fracción
morenista, orientada por
Carlos María de Alvear. Mendoza lo designó su representante a la
Asamblea de octubre de 1812.
En 1815 editó
el Independiente para sostener la política de Alvear de modo que cuando éste cae es desterrado. En 1818, viajó a
Chile, donde ofició de Auditor de Guerra del ejército del Libertador. Más tarde se trasladó a
Mendoza e intervino en el proceso a los Carrera. Pasó de nuevo por Chile, pero lo destierraron a Argentina, permaneciendo durante cierto tiempo en San Luis. En 1820 reapareció en Chile y se dedicó a labores periodísticas.
Pasa algún tiempo en
Lima, pero la población está descontenta con su actuación, a causa especialmente de las convicciones monárquicas que abraza con su acostumbrado ardor desde su regreso de Europa. Y sus opositores de tendencia republicana, aprovechando la ausencia de
San Martín, —quien fuera a celebrar su histórica entrevista con
Bolívar —, realiza con éxito un movimiento subversivo y lo deponen en julio de 1822.
Trató con Bolívar convirtiéndose en uno de sus hombres de confianza y regresando con él a Lima en diciembre de 1824.
Bernardo Monteagudo fue asesinado el 28 de enero de 1825 en Lima (
Perú). Fue atacado frente al convento de San Juan de Dios por Ramón Moreira y Candelario Espinosa, quien le clavó un puñal en el pecho.
Cargos
Representante en la Asamblea del Año XIII
1813 - 1814
Auditor del Ejército de los Andes
1817 - 1819
1er Ministro de Guerra y Marina del Perú
3 de agosto de 1821 - 25 de octubre de 1821
Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú
25 de octubre de 1821 - 26 de julio de 1822
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Bernardo Monteagudo
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/437/Bernardo%20Monteagudo
Publicación: 2000/02/18
-dateModified- Última actualización: 2023/02/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar