Benny Moré
(1919/08/24 - 1963/02/19)
Cantante y compositor cubano
- Uno de los músicos más célebres de Cuba.
- Álbumes: Maracaibo Oriental, El Barbaro Del Ritmo...
- Género: Mambo, son montuno, bolero...
- Padres: Silvestre Gutiérrez y Virginia Moré
- Cónyuge: Juana Bocanegra Durán
- Cónyuge: Noraida Rodríguez Scull, Iraida Castillo Rosell
- Hijos: 7
- Nombre: Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez
- Seudónimos: El Bárbaro del Ritmo, El Príncipe del Mambo, El Sonero Mayor de Cuba
"Yo sí que soy del campo y no me gusta que me digan okey"
Benny Moré
Benny Moré nació el 24 de agosto de 1919,
San Isabel de las Lajas, Cuba.
Desciente del jefe de una tribu del
Congo, su hijo, Gundo, fue capturado por los traficantes de esclavos. En Lajas fue vendido a un latifundista llamado Ramón Paredes y le llamaron Ta Ramón Gundo Paredes. El tatarabuelo de Benny Moré fue vendido a Doña Susana Benítez, posteriormente al conde de More y pasó a llamarse Ta Ramón Gundo Moré. Con Julia More (esclava propiedad del Conde) tuvieron una hija llamada Julia. Gundo se emancipó y murió liberto a los 94 años.
Julia Moré tuvo seis hijos con Simeón Armenteros y Calvo, coronel del ejército mambí: Patricia, Bernabé, Tomás, Felipa, Chiquitica y Sofía. Patricia fue la primera de las hijas. No fue reconocida por su padre y lleva el apellido Moré de su madre. Patricia tuvo relaciones con un rico español y tuvo cuatro hijos: Ofelia, Felipe, Julia y Virginia Secundina. El padre no los reconoció, por lo que llevan el apellido Moré de su madre. A los 18 años, Virginia Secundina tiene un hijo con Silvestre Gutiérrez: Bartolomé Maximiliano, que lleva el apellido de su madre. Bartolomé fue el mayor de 18 hermanos.
En 1935, con 16 años, formó parte del primer grupo musical serio. Se marchó con su hermano Teodoro a cortar caña a la central Jaronú y conocíó a
Castellanos y
Víctor Landa, que le ayudan a empezar a tocar la guitarra. Al año siguiente, 1936, se trasladó a
La Habana. Vivió de vender frutas y viandas golpeadas o deterioradas y yerbas medicinales. En 1939 Bartolomé enferma de fiebre palúdica. Durante cuatro años sobrevivió como puedo, tocando y cantando en bares y cafés que lo echaban a la calle para que no molestara a la clientela.
A comienzos de los 40, en la emisora CMQ se estrenó un programa titulado
Corte Suprema del Arte, en el que concursa todo tipo de artistas. Los que triunfan son contratados por empresarios sin escrúpulos, que los explotan, otros no tienen tanta suerte y su participación en el concurso es cortada de forma brusca y humillante por medio del toque de una campana. Bartolomé se presentó al concurso, nada más empezar a cantar le tocan la campana. Más adelante volvió a participar en este programa y ganó el primer premio.
Su primer trabajo estable fue con el
conjunto Cauto, que dirigía
Mozo Borgellá. En la emisora CMZ cantó con el
sexteto Fígaro, de
Lázaro Cordero. En 1944 debuta en la emisora 1010, con un gran éxito, actuando con el septeto Cauto. Por entonces,
Siro Rodríguez, del
Trío Matamoros, lo escucha cantar en el bar El Temple, causándole una gran impresión. Algo después, el Conjunto Matamoros tienen que cantar en la emisora 1010 pero Miguel Matamoros está afónico y le pide a Mozo Borgellá (director del septeto Cauto), que le preste a uno de sus cantantes. Borguellá envío a Bartolomé, que se quedó con Matamoros, grabando varios discos. El conjunto estaba formado por Miguel, Siro y Rafael (voces), Ramón Dorca (piano), José Macúias y José Quintero (trompetas), Cristóbal Mendive (contrabajo) y Agustín Gutierrez (bongó). Al entrar Bartolomé pasa a ser la voz prima, substituyendo en este cometido a Miguel Matamoros, que se dedica a dirigir el conjunto.
Benny Moré fue por primera vez a
México el 27 de abril de 1945. Llegaba como cantante principal del Conjunto Matamoros para cantar en una serie de presentaciones en la XEW y los centros nocturnos El Patio y Follies. Al concluir estos compromisos y marcharse Miguel Matamoros a España, decidió quedarse. Don Pancho Aguirre, empresario y dueño del Río Tosa y Montparnasse, le contrató y además le ayudó para que trabajara en el Waikikí. En ese centro lo escucharon los dueños del Ciro's de Tijuana, quienes lo contrataron por un año.
Benny Moré destacó como compositor. En ese apartado recibió el apoyo de
Graciela Olmos, La Bandida, que gustaba de componer -ella es autora de
La enramada, entre otros éxitos- y rodearse de gente con talento musical. Así, las canciones de Benny se empezaron a conocer entre las mujeres galantes y
noctívagos desmadrosos. Curiosamente, la que más le solicitaban era
Desdichado, la primera que compuso, cuando tenía 14 años. Las grabaciones se hicieron algo común. Su genio seguía floreciendo. Benny no cesaba de componer, aunque muchas melodías llevadas a los discos habían nacido en los años difíciles de su vida, como la que le dedicara a su pueblo natal, San Isabel de las Lajas, o aquellas otras como
Amor fugaz y
Dolor y perdón, que le inspiró
Margarita Bocanegra, la enfermera y auxiliar del doctor Ortiz Tirado, con quien contrajo matrimonio el 25 de agosto de 1945.
Muchas de sus composiciones le brotaban en los momentos y lugares más inesperados, mientras se bañaba o a la hora de comer. "Alcánzame un papel y un lápiz que se me acaba de ocurrir una melodía", le decía a Margarita. Y así surgió
Bonito y sabroso. Analfabeto musical, Benny era capaz de dictar a sus arreglistas lo que imaginaba, con fabuloso sentido de la armonía, los timbres, la rítmica. Y la voz, densa pero lírica, alegre o melancólica, sensual y violenta.
En su terruño asimiló la música religiosa de los congos, la rumba negra y la trova tradicional. Era poco menos que imposible bailar con la música del Benny sin caer en la tentación de observar al mismo tiempo lo que hacía sobre el escenario. El uso de ciertas vestimentas en ocasiones lindantes con lo estrafalario, contribuía también a realzar sus actuaciones. Y es que el factor escénico, tal como lo empleaba Benny Moré, fue consustancial a su arte, aun cuando su singularidad de creador musical jamás dependió de extravagancias ni de elementos extramusicales para ponerse de realce.
En La Habana se hizo maestro del género dominante,
el bolero. Durante su estancia en México quedó deslumbrado con las grandes orquestas, de ahí su interés por participar con las mejores. Gana montones de dinero pero así mismo lo derrocha en francachelas de juego, licor y mujeres. Una de esas noches se sentó a la mesa de juego con Memo Salamanca "Pistachito" a las seis de la tarde del lunes y solo soltaron las fichas el miércoles a las ocho de la mañana. Estos excesos de licor, tabaco y peripecias de alcoba sumados al trabajo y las noches sin dormir terminaron de minar su salud ya resentida por las privaciones de la pobreza que sufrió de niño y adolescente.
Viajó a Estados Unidos como cantante de la
Orquesta de Luis Arcaraz, considerada como una de las mejores del mundo, con la que actuó en una ceremonia para los asistentes a la entrega del
precio Oscar del cine, en Los Angeles. Su estancia en México por alrededor de 15 años, con sus obligadas visitas a Cuba, fue placentera. Pero la nostalgia por su islita, por su gente y su conuco le obligaron a marcharse justo al
triunfo de la Revolución, permaneciendo allí hasta el día de su muerte. Los interesados han dicho que Benny no se fue de Cuba porque no se lo permitieron.
El 16 de febrero de 1963, tres días antes de morir en
La Habana, Benny actúa en
Palmira.
Sabías que...
Familia
Un empresario le ofreció millones para que se fuera a Estados Unidos. Benny respondió "Está bien. Me voy, pero debo llevarme a toda mi familia". Satisfecho, el empresario le dijo que no había problemas y preguntó cuántos eran, Benny respondió: “Son cinco millones de cubanos”.
Discografía básica:
RECORDANDO
Rabo & Oreja
Mata Siguaraya
Ya Son Las Doce
Babarabatiri
El Bobo De La Yuca
Manzanillo
Yiri-Yiri-Bon
La Múcura
Me Voy Pa'l Pueblo
Que Te Parece Cholito
Parece Que Va A Llover
La Cocaleca
THE MOST FROM BENNY MORE
Francisco Guayabal
Elige Tú Que Canto Yo
Trátame Como Soy
No Hay Tierra Como La Mía
Compay José
Cienfuegos
Santa Isabel De Las Lajas
Manigua
Corazón Rebelde
Que Bueno Baila Usted
Dolor & Perdón
El Agarrao
"& HOY COMO AYER"
Devuélveme El Coco
Tú Me Sabes Comprender
Nena Me Muero
& Hoy Como Ayer
Oh Vida
Soy Campesino
Ya Llegó La Hora
Oye Una Canción Para Tí
Busco Tu Olvido
Las Mulatas Del Cha Cha Chá
Cuando Quieras Volver
Manzanillo
Vano Capricho
En El Tiempo De La Colonia
MARACAIBO ORIENTAL
Maracaibo Oriental
Por Qué Pensar Así
No Puedo Callar
Camarera Del Amor
Preferí Perderte
Marianao
Pongan Atención
Fiebre De Tí
& Te Encontré
Compay José
Que Me Hace Daño
Mi Amor Fugaz
HOMENAJE POSTUMO A JOSEITO FERNANDEZ
Guantanamera
Pronto Te Casarás
Así Son Bongó
Yo Te Quise Tú Lo Sabes
Guantanamera Al Rey De La Melodía
Amor De Madre
Guajira Guantanamera
A Mi Buena Madre
Dale Coco, Dale Café
El Día De Mañana
Esto Sí Es Guajiro
Así Es El Arte
THE VOICE & WORK OF BENNY MORE
Dolor & Perdón
Que Bueno Baila Usted
Cienfuegos
Perdí La Fe
Bonito & Sabroso
Santa Isabel De Las Lajas
Mi Amor Fugaz
Dolor Carabalí
Las Mangoleles
Ahora Soy Tan Feliz
Conocí La Paz
De La Rumba Al Cha Cha Chá
Todo Lo Perdí
Ensalada De Mambo
No Te Atrevas
Rumberos De Ayer
Caricias Cubanas
Locas Por El Mambo
Mi Saoco
"MAGIA ANTILLANA"
La Culebra
Pachito E'Ché
El Bobo De La Yuca
San Fernando
Magdalena
Donde Estabas Tú
Bonito & Sabroso
Yo No Fui
Como Fue
Mucho Corazón
Miguel
"EL BARBARO DEL RITMO"
Rezo En La Noche
Amor Sin Fe
Me Miras Tiernamente
Qué Te Hace Pensar
Dulce Desengaño
Tú Me Gustas
& Hoy Como Ayer
Maracaibo Oriental
Cómo Está Mi Conuco
Mata Siguaraya
Rabo & Oreja
Que Te Parece Cholito
A Romper
El Coco
Batanga No. 2
Me Gusta Más El Son
LA COLECCION CUBANA
Yiri Yiri Bon
San Fernando
Encantado De La Vida
Mamboletas
Cuando Quieras Volver
Bombón De Pollito
Donde Estabas Tú
Bárbaro Del Ritmo
Por Una Madre
Tocineta
Qué Te Pasa José
Babarabatiri
Salomón
Trátame Como Soy
La Maricutana
Loca Pasión
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Benny Moré
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4413/Benny%20More
Publicación: 2007/01/19
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar