Biografía de Carlos Gardel (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Carlos Gardel

(1890/12/11 - 1935/06/24)


Carlos Gardel

Cantante argentino

Yo me siento muy feliz y satisfecho con el homenaje del pueblo

  • Uno de los cantantes más populares del tango.
  • Canciones: La Cumparsita, Caminito, MI Buenos Aires querido...
  • Género: Tango, milonga, folklore
  • Películas: El día que me quieras, Tango Bar...
  • Padres: Berthe Gardés y Paul Laserre
  • Nombre: Charles Romuald Gardés
  • Altura: 1,7 m

Resumen


  • Cantante y compositor considerado uno de los más importantes e influyentes intérpretes del tango. Su estilo de canto ha sido imitado por muchos a lo largo de los años. Gardel grabó numerosas canciones que se han convertido en clásicos del tango, como Volver. Su legado en la música argentina sigue siendo muy importante.


Voz de Carlos Gardel

"Un artista, un hombre de ciencia, no tiene nacionalidad. Un cantor tampoco, es de todos, y su patria es donde oye aplausos"

Carlos Gardel
Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, aunque también se dice que nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887.

Familia

Hijo de Berthe Gardés que emigró a la Argentina trayendo consigo a su hijo de tres años. Su madre, sola y desamparada, llego a la capital argentina, viviendo en los barrios bajos de la zona Porteña frente al Río de la Plata.

Fue un muchacho vivaracho y simpático, temperamental e irascible. Realizó multitud de oficios para ayudar a su madre.


Cantante

Cantaba en las esquinas de las calles y en reuniones como fiestas o agasajos, y más tarde en negocios de baja vida que operaban en la clandestinidad en Buenos Aires.

Voz

Poseedor de una voz con un timbre muy peculiar y agradable. Un nuevo ritmo triste pero bailable llamado Tango, se puso de moda. Le atrae esa música y decide probar suerte en serio una vez más; cambio la "S" final de su apellido en un intento de latinizarlo y se lanzó de lleno a buscar trabajo en los diferentes bares y cafés de la época.

Se dio a conocer en 1908, haciéndose llamar El Morocho. Se puede decir que Carlos Gardel fue corazón del tango, ya que su voz y su estilo son fundamentales para la popularización y el desarrollo de este género argentino en el mundo.

José Razzano

También en la época destacaba José Razzano, llamado El Oriental, con fama de cantante de tangos. En el año 1913 se celebró un duelo entre ambos en la calle Guardia Vieja de Buenos Aires (hoy calle Carlos Gardel), no se dio como vencedor a ninguno de los dos. Formaron un dúo que trabajó durante quince años. Al enfermar Razzano Gardel siguió su carrera en solitario.


Canciones

Algunos tangos de los que es autor son: Mano a mano (1920), Desdén (1930), Melodía de arrabal (1932) y Volver (1935).

Su primer disco se grabó en 1917. En España debutó en 1923 en el teatro Apolo de Madrid y posteriormente en Barcelona.

En 1928 apareció en París, y entre 1930 y 1932 inició allí su carrera cinematográfica. En 1933 hizo su debut en Nueva York, donde rodó varias películas, todas ellas destinadas a su lucimiento como cantante.

Películas

Entre su filmografía destacan: Encuadre de canciones (1930), Luces de Buenos Aires (1931), Espérame (1932), Melodía de arrabal (1932), Cuesta abajo (1934), El tango en Broadway (1934), Cazadores de estrellas (1935), El día que me quieras (1935) y Tango bar (1935).

En la noche del 10 al 11 de diciembre de 1915 recibió un balazo en el tórax durante un altercado a la salida de un salón de baile. El autor del disparo fue Roberto Guevara Lynch, tío del Che Guevara.


Muerte

El 24 de junio de 1935, el avión en que viajaba Carlos Gardel por Colombia se estrelló en Medellín. Así murió esta figura, leyenda y mito, parte esencial de la mejor música popular y símbolo de su patria adoptiva, Argentina.

Sabías que...

    La voz de Gardel

    En 2003 su voz fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.


Algunas de sus canciones:

    1. A media luz
    2. Adiós muchachos
    3. Alma en pena
    4. Amurado
    5. Anclao en París
    6. Aquel tapado de armiño
    7. Aquellas farras
    8. Arrabal amargo
    9. Arrabalero
    10. Ausencia
    11. Bandoneón arrabalero
    12. Barrio reo
    13. Barrio viejo
    14. Buenos Aires
    15. Bulincito de mi vida
    16. Caminito
    17. Caminito soleado
    18. Chorra
    19. Compadrón
    20. Criollita decí que sí
    21. Cuando tú no estás
    22. Cuesta abajo
    23. Dandy
    24. Desdén
    25. El día que me quieras
    26. Esta noche me emborracho
    27. Farabute
    28. Guitarra mía
    29. Haragán
    30. La canción de Buenos Aires
    31. La cieguita
    32. La cumparsita
    33. La garçonnière
    34. La última copa
    35. La violetera
    36. Leguisamo solo
    37. Lejana tierra mía
    38. Madreselva
    39. Mala entraña
    40. Malevaje
    41. Mano a mano
    42. Melodía de arrabal
    43. Mi Buenos Aires querido
    44. Milonga sentimental
    45. Milonguera
    46. Por una cabeza
    47. Recuerdo malevo
    48. Ríe payaso
    49. Rubias de Nueva York
    50. Siga el corso
    51. Silencio
    52. Soledad
    53. Sus ojos se cerraron
    54. Taconeando
    55. Tango argentino
    56. Tomo y obligo
    57. Uno y uno
    58. Volver
    59. Volvió una noche
    60. Yira yira

El día que me quieras


    Gardel - Le Pera

    Acaricia mi ensueño
    el suave murmullo de tu suspirar.
    Cómo ríe la vida
    si tus ojos negros me quieren mirar;
    y si es mío el amparo
    de tu risa leve que es como un cantar
    ella aquieta mi herida
    todo, todo se olvida

    El día que me quieras
    la rosa que engalana
    se vestirá de fiesta
    con su mejor color.
    Al viento las campanas
    dirán que eres mía
    y locas las fontanas
    se contarán tu amor.
    La noche que me quieras
    desde el azul del cielo,
    las estrellas celosas nos mirarán pasar
    y un rayo misterioso
    hará nido en tu pelo,
    luciérnaga curiosa
    que verá que eres mi consuelo.
    (Recitado)
    El día que me quieras
    no habrá más que armonías,
    será clara la aurora
    y alegre el manantial,
    traerá quieta la brisa
    rumor de melodías
    y nos darán las fuentes
    su canto de cristal.
    El día que me quieras
    endulzará sus cuerdas
    el pájaro cantor,
    florecerá la vida,
    no existirá el dolor.

    La noche que me quieras
    desde el azul del cielo,
    las estrellas celosas
    nos mirarán pasar
    y un rayo misterioso
    hará nido en tu pelo,
    luciérnaga curiosa
    que verá que eres mi consuelo.

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Carlos Gardel  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5443/Carlos%20Gardel 
 Publicación: 2008/11/09 
 -dateModified- Última actualización: 2023/02/13
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Juan Jacinto Lara

Juan Jacinto Lara

Prócer venezolano Destacó como militar y líder revolucionario durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Participación: Guerra de Independencia de Venezuela, de Colombia, de Ecuador y del Perú P...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023