Martin Buber
(1878/02/08 - 1965/06/13)
Martin Buber
Filósofo Austriaco-israelita
"Cada uno de los hombres representan algo nuevo, algo que nunca antes existió, algo original y único. Es llamado precisamente a cumplir esa misión única. Si hubiese habido otro igual, no hubiera sido necesario que existiera".
Martin Buber
Nació el 8 de febrero de 1878 en Viena.
Formó parte de una familia judía ortodoxa. Tras el divorcio de sus padres cuando tenía tres años, se trasladó a Lvov, donde fue criado por su abuelo, Solomon Buber, un erudito de Midrash y literatura rabínica. En 1892, regresó a la casa de su padre en Lemberg, hoy Lviv, Ucrania.
Cursó estudios en las universidades de Viena y de Berlín.
Sus primeros trabajos publicados fueron, Los cuentos de
Rabi Nachman (1907) y
La leyenda del Baal Shem (1908).
En el año 1916 creó
Der Jude,
periódico que dirigió hasta 1924, en que se convierte en el órgano principal de los judíos de habla germana. Sus obras más conocidas
Yo y tú (1922) y
Sobre el judaísmo (1923), que marcó su liderazgo intelectual sobre la comunidad germano-judía, aparecieron en una recopilación en 1923.
Profesor de religión y ética hebrea desde 1923 hasta 1933, y más tarde de historia de las religiones desde 1933 hasta 1938 en la Universidad de Frankfurt, Alemania. En 1933, año en que los judíos fueron expulsados de todas las escuelas alemanas como consecuencia de la llegada al poder de
Adolf Hitler, los dirigentes judíos en materia pedagógica lo nombraron director de la Oficina Central para la Educación de Adultos Judíos en Alemania.
En 1938 emigró a
Palestina (hoy
Israel) y desde 1938 hasta 1951 fue profesor de filosofía social en la
Universidad Hebrea de Jerusalén. En 1949 fundó, y hasta 1953 dirigió, el
Instituto Israelí para la Educación de Adultos, que preparaba profesores para trabajar en el ámbito de la inmigración. En 1958 fue el editor jefe de la
Enciclopedia para la Educación israelí. También fue un dirigente de la asociación
Ichud (hebreo, "Unión"), grupo que pretendía la
reconciliación entre árabes y judíos.
Es más conocido por su filosofía del diálogo, un existencialismo religioso centrado en la distinción entre relaciones directas o mutuas (a las que llamó "la relación Yo-tú" o diálogo) en las que cada persona confirma a la otra como valor único y las relaciones indirectas o utilitarias, (a las que llamó "yo-él" o monólogo), en las que cada persona conoce y utiliza a los demás pero no los ve ni los valora en realidad por sí mismos.
También es reconocido por su recreación e interpretación del
hasidismo,
movimiento místico popular que recorrió las comunidades judías de Europa del Este en los siglos XVIII y XIX. Transformó el hasidismo en uno de los mayores movimientos místicos del mundo.
Además de los libros ya citados, escribió
Entre el hombre y el hombre (1947),
La fe profética (1950),
Imágenes del bien y del mal (1952) y
El conocimiento del hombre (1966). Recibió el
Premio de la Paz de la Industria Alemana del Libro en 1953 y el
Premio Erasmus, de la Fundación Erasmus en Holanda en 1963. Pasó los últimos años de su vida como asesor de los miembros de los
kibbutz.
En 1899, mientras estudiaba en Zürich, conoció a Paula Winkler, su futura esposa, una escritora católica que se convirtió al judaísmo que moriría en 1958. Tuvieron dos hijos: Rafael Buber y Eva Strauss-Steinitz.
Martin Buber falleció el 13 de junio de 1965 en
Jerusalén.
Obras
Los cuentos de Rabi Nachman (1907)
La leyenda del Baal Shem (1908)
Yo y tú (1923)
En español
Yo y tú
Sobre el judaísmo (1923)
¿Que es el hombre? (1943)
Entre el hombre y el hombre (1947)
La fe profética (1950)
Imágenes del bien y del mal (1952)
El conocimiento del hombre (1966)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Martin Buber
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/573/Martin%20Buber
Publicación: 2000/03/27
-dateModified- Última actualización: 2022/12/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar