Sociólogo y filósofo francés
Auguste Comte nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia."Los muertos gobiernan a los vivos"
Auguste ComtePrimeros años
Hijo de Louis-Auguste-Xavier Comte un modesto funcionario, y de Félicité-Rosalie Comte, una ama de casa hipocondríaca. Tuvo dos hermanos.
Muy buen estudiante, obtuvo varias veces "le prix de preéminence", dotado de una gran memoria. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de París de 1814 a 1816, de donde fue expulsado por tomar parte en una revuelta estudiantil. No llegó a obtener un título universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente.
En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint-Simon, un filósofo 38 años mayor que Comte. Trabajaron juntos durante varios años, pero en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simon no daba suficiente crédito a sus ideas. Más tarde Comte escribiría sobre su relación con Saint-Simon calificándola de "enseñanza mórbida en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado".Filosofía positiva
El 19 de febrero de 1825, se casó a los veintinueve años con Anne-Calorine Massin. Pasaron por estrecheces económicas aumentando sus deudas, por ello Comte decidió ser profesor de "filosofía positiva" y organizó un curso de setenta y dos lecciones que prepara a toda prisa.
Entregado a un trabajo muy exigente que casi no le permitía dormir, sufrió una grave crisis nerviosa. Abre el curso ante un número reducido de oyentes y debe de suspenderlo. Enfermó culpando al trabajo y a la conducta de su mujer como la causa.Enfermedad
Tras ser abandonado por su esposa a causa de los violentos accesos de cólera, se trasladó a Saint-Denis en busca de reposo, los médicos aconsejaron su reclusión y le diagnosticaron como un "maníaco megalómano" siendo sometido a duchas frías y otros tratamientos de la época.
Probablemente sufrió una psicosis maniacodepresiva. La enfermedad se prolongó y el 2 de diciembre de 1826, gracias a la intervención de su madre, abandonó la casa de salud. A la fase de exaltación le sucedió otra de depresión, Comte se arrojó al Sena desde el Puente de las Artes, un guardia real le salvó de morir ahogado.
En 1844, convaleciente de una erisipela, se relacionó con Clotilde de Vaux, que lo rechazó en un principio y que falleció dos años después. Tras su muerte el filósofo se entregó totalmente a la "Religión de la H'umanite" que expone en la segunda parte de su "Systeme de Polítique positive" cuyas 2500 páginas escribe en menos de tres años.Ideas
Auguste Comte sostenía que, del estudio empírico del proceso histórico, se desprendía una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de la humanidad. Los estudió en su obra Course of Positive Philosophy (1830-1842; Curso de filosofía positiva, 1853). Cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estados teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y, por último, el científico o positivo".
Afirmó que el estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social. El estadio positivo es el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política.
Deseaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. Consideraba que el medio para establecer la armonía social era la propaganda de una «nueva» religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al género humano en general). En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión que estimulara una benéfica conducta social.
Altruismo
Creó el término altruismo (dar sin esperar nada a cambio). Su filosofía ejerció una gran influencia incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se puede leer: Orden y Progreso, que parte de su tríada filosófica: Altruismo, Orden, Progreso.Sabías que...
El Calendario Positivista
Es un calendario creado en 1834 por el abad Marco Mastrofini y reprogramado en 1849 por Auguste Comte. Según éste, cuatro semanas compondrían un mes, que habría de tener siempre 28 días; trece meses más un día festivo adicional (dos los años bisiestos) harían el año.Obras seleccionadas
Curso de filosofía positiva, 1842
Discurso sobre el espíritu positivo, 1844
Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanité, 1851-1854
Catéchisme positiviste, 1852
Curso de Filosofía Positiva, 1851Enlaces de interés:
Artículo: Biografía de Auguste Comte Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/588/Auguste%20Comte Publicación: 2000/03/31 -dateModified- Última actualización: 2020/10/31
© buscabiografias, 1999-2020