Escritor y humanista holandés
No se sabe a ciencia cierta la fecha del nacimiento de Erasmo, se cree que pudo ser el 26, 27 o 28 de octubre de 1466, cerca de Rotterdam."Reírse de todo es propio de tontos, pero no reírse de nada es propio de estúpidos"
Erasmo de Rotterdam
Hijo ilegítimo del sacerdote Roger Gerard y de Margaretha Rogerius, hija de un médico.Sacerdote
Cursó estudios en colegios monásticos de Deventer y Hertogenbosch y, cuando su padre falleció, se hizo agustino en Steyn. En 1492 se ordenó sacerdote y trabajó para el obispo de Cambray, estudiando las filosofías escolástica y griega en la Universidad de París.
Disgustado por la vida sacerdotal, buscó un empleo secular, y más tarde recibió la dispensa papal para vivir y vestir como erudito laico. Desde 1499 recorrió muchas ciudades como profesor y conferenciante. Mantuvo una voluminosa correspondencia con importantes personajes de la época.
Vivió en el Renacimiento, una época caracterizada por la renovación de conceptos del conocimiento y la vuelta a los orígenes de la antigüedad greco-romana.Humanismo
Trabajó enseñando griego en Cambridge, con lo que contribuyó al establecimiento del humanismo en Inglaterra, y en especial, al desarrollo de los estudios clásicos en la enseñanza cristiana. Durante su permanencia en Italia se doctoró por la Universidad de Turín y se hizo amigo del editor veneciano Aldo Manuzio. Su popularidad intelectual fue tal, que fue invitado de reyes, emperadores o soberanos de su tiempo.
Calificado como el 'príncipe del humanismo' compuso todas sus obras en latín. Él mismo se definió como el defensor de la elegancia latina, la lengua internacional de su tiempo.
Editó y tradujo muchos textos bíblicos, compuso ensayos, escribió cientos y cientos de cartas, con un inmenso éxito de público en toda la Europa docta.Obras
Sus Colloquia, sus Adagia, su Ciceronianus y su Enchiridion militis christiani, multiplicaron sus ediciones y resonaron por toda Europa.
En su obra destacan sus Adagios (1500, ampliados en 1508), recopilación de proverbios latinos que le dio fama. En sus primeras obras critica las prácticas corruptas de la Iglesia.
En Manual del caballero cristiano (1503) y Elogio de la locura (Encomion moriae seu laus stultitiae, 1511), que dedicó a Tomás Moro, aboga por una vuelta a la primitiva ética cristiana escribiéndola a caballo, durante su viaje de Italia hacia Inglaterra. Antes de ser un libelo irónico y un ataque en regla dirigida contra los comportamientos de las clases dirigentes laicas o religiosas, el Elogio es ante todo un regalo del humanista a su amigo More que residía en Inglaterra.
Su obra más trascendente fue la traducción al griego del Nuevo Testamento (1516), basado en manuscritos nuevos.Pensamiento
Su ideal fue el de una reforma gradual y pacífica de la Iglesia y la sociedad civil, hasta conseguir una sociedad humanizada, donde el hombre pudiera desarrollarse al máximo. Pensaba que la virtud podía instalarse en este mundo, estimaba la tolerancia tan virtuosa como fanática la certeza radical, proponía la meditación como propia de las buenas personas y estaba seguro de que los hombres que se familiarizaban con las obras de los autores clásicos podían ser más felices y justos en su propia época.
Mostró también opiniones progresistas acerca de la educación en Sobre el método del estudio (1511) y La enseñanza firme pero amable de los niños (1529).
Pretendía crear una «filosofía cristiana» desde la razón al tiempo que propugnaba una profunda reforma del clero y una renovación de la Iglesia sobre la base de la práctica de las virtudes humanas. Se le considera el precursor de la Reforma, sus obras fueron incluidas en el Índice de Obras Prohibidas por el Concilio de Trento, aunque mantuvo distancia con Lutero y continuó reconociendo la autoridad del papa.Fallecimiento
En la ciudad suiza de Basilea fue amigo y redactor del editor Johann Froben, con quien compartió casa y quien imprimió sus obras desde 1514. En esa ciudad murió de disentería el 12 de julio de 1536. Fue sepultado en la Catedral de Basilea.
Sabías que...
Elogio de la locura
Escribió Elogio de la locura tras sufrir un cólico de riñón que le impidió salir de casa durante una semana. Según sus palabras buscaba “Distraerme del dolor que me aquejaba”.Obras seleccionadas
Adagios (1500)
Enchiridion militiis christiani (Manual del caballero cristiano) (1503).
De ratione studii (Sobre el método de estudio) (1511).
Enchomion moriae seu laus stultitiae (Elogio de la locura) (1511).
Institutio principis christiani (Educación del príncipe cristiano) (1516).
Traducción del Nuevo Testamento al latín (1516).
Paráfrasis del Nuevo Testamento (1516).
Colloquia (1517).
Spongia adversus aspergines Hutteni (1523).
De libero arbitrio diatribe ("Discusión acerca del libre albedrío") (1524).
Primer tomo de Hyperaspistes (Superescudo) (1526).
Segundo tomo de Hyperaspistes (1527).
De pueris statim ac liberaliter instituendis (Sobre la enseñanza firme pero amable de los niños) (1528).
Utilissima consultatio de bello turcis inferendo (Utilísima consulta sobre si se ha de hacer la guerra a los turcos) (1530).
Ecclesiastes (tratado de predicación) (1534).
Preparatio ad mortem (Preparación para la muerte) (1534)Enlaces de interés:
Artículo: Biografía de Erasmo de Rotterdam Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/607/Erasmo%20de%20Rotterdam Publicación: 2000/04/05 -dateModified- Última actualización: 2020/10/28
© buscabiografias, 1999-2021