Manuel Rodríguez Erdoiza
(1785/02/27 - 1818/05/26)
Militar e independentista chileno
–¡Aún tenemos patria, ciudadanos! –
- Considerado uno de los padres de la Patria de Chile.
- Padres: Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos, María Loreto de Erdoíza y Aguirre
- Cónyuge: Francisca de Paula Segura y Ruiz
- Hijos: Juan Esteban Rodríguez Segura
- Nombre: Manuel Xavier Rodríguez y Erdoíza
"El alma de un guerrillero es sola y oscura, pero siempre hay cabida para la luz"
Manuel Rodríguez Erdoíza
Manuel Rodríguez Erdoíza nació el 27 de febrero de 1785 en
Santiago, Chile.
Familia
Hijo de Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos, español, y de María Loreto de Erdoíza y Aguirre, hija de un comerciante vasco.
Estudios
Cursó estudios de filosofía y se graduó de abogado en la Universidad de San Felipe en el año 1809.
Militar
Nunca buscó honores ni cargos importantes. Fue el descontento por naturaleza, un inquieto buscador del peligro, y de lo único que adolecía, era la sumisión incondicional a los que gobernaban.
A los veinticinco años José Miguel Carrera, se transformó en el caudillo más popular de Chile por sus ideas radicales y progresistas. El 4 de septiembre de 1811, junto a sus hermanos Juan José y Luis, dieron un golpe de Estado y formaron una junta de cinco miembros:
Juan Enrique Rosales,
Juan Mackenna,
Juan Martínez de Rozas,
Manuel Blanco Encalada y
Gaspar Marín, siendo el Presidente del Congreso Nacional el sacerdote
Joaquín Larraín.
Secretario de Guerra
En 1812, el cabildo le nombró
procurador de Santiago. En el mes de noviembre, fue
secretario de Guerra.
Batallas
Se distinguió como capitán en las campañas de 1813, en el
sur de Chile. Tras la
batalla de Rancagua, se dirigió hacia
Mendoza, donde formó parte de la
primera montonera patriota. Volvió a Chile, hostigando al gobernador
Francisco Casimiro Marcó del Pont.
Independencia
Fue mensajero de las fuerzas patriotas que se preparaban para cruzar la cordillera. Entre sus acciones, destaca la
toma de San Fernando, día 12 de febrero de 1817, misma fecha de la
batalla de Chacabuco. Fue proclamado jefe superior de las provincias de
Colchagua. Organizó el escuadrón de los
Húsares de la Muerte, con el fin de consolidar la independencia. Pero, a pesar de esto, su prestigio y audacia le ganó la enemistad de la
Logia Lautaro, por lo cual
Bernardo O'Higgins y
José de San Martín decidieron alejarlo del país por temor a su popularidad y por estar en desacuerdo de los planes secretos en contra de
José Miguel Carrera Verdugo.
Muerte
Fue tomado preso y asesinado, en
Til-Til, el 26 de mayo de 1818.
Pablo Neruda le dedicó uno de sus mejores poemas ("...puede ser un obispo ...puede y no puede ...puede ser sólo el viento ...sobre la nieve...") haciendo alusión a sus aventuras y a su facilidad para transformar su apariencia y burlar a sus enemigos.
Sabías que...
Disfraz
Se dice que, en cierta ocasión, disfrazado de monje, condujo a sus perseguidores por el convento en el que se había refugiado, sin que se dieran cuenta de que era él a quien buscaban.
Cargos
Director Supremo Interino de Chile
22 de marzo de 1818 – 24 de marzo de 1818
Secretario de Guerra de Chile
16 de noviembre de 1811 – 14 de julio de 1812
Secretario de Gobierno de Chile
2 de diciembre de 1811 – 10 de enero de 1812
Secretario de Gobierno y Hacienda de Chile
10 de agosto de 1814 – 2 de octubre de 1814
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Manuel Rodríguez Erdoiza
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6276/Manuel%20Rodriguez%20Erdoiza
Publicación: 2010/09/20
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar