José María de Pereda
Escritor español
Nació el 6 de febrero de 1833 en Polanco (Cantabria).
Fue criado en el seno de una familia tradicionalista y firmemente creyente.
Ingresó en la Escuela de Artillería de Madrid, aunque abandonó sus estudios para dedicarse a la Literatura.
Autor con un estilo costumbrista, defensor del tradicionalismo, fue colaborador en las publicaciones La abeja montañesa y El tío Cayetano.
En la línea de autores como Fernán Caballero y Mesonero Romanos. Entre sus obras destacan: Escenas montañesas (1864); Don Gonzalo González de la Gonzalera (1879), en la que ataca al liberalismo y a la revolución de 1868; El sabor de la tierruca (1882); Sotileza (1885), donde representa el ambiente de los pescadores; Peñas arriba (1895) y Pachín González (1896).
Fue diputado a Cortes y desempeño cargos regionales y nacionales en el carlismo.
Ingresó en la Real Academia Española en 1896.
José María de Pereda falleció en Santander el 1 de marzo de 1906 a los 73 años de edad.
Obras
Al primer vuelo: Idilio vulgar
Baños del sardinero
Blasones y talegas
Buena gloria
El buey suelto...
De tal palo tal astilla
Don Gonzalo González de la Gonzalera
Un joven distinguido y otros tipos trashumantes
Leva y otros cuentos
La Montálvez
Nubes de estío
Pedro Sánchez
Pachín González
Peñas arriba
Para ser un buen arriero
La puchera
El sabor de la tierruca
Sotileza
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José María de Pereda Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6464/Jose%20Maria%20de%20Pereda Publicación: 2011/04/04 -dateModified- Última actualización: 2019/11/28
© buscabiografias, 1999-2020