Augusto Bernardino Leguía
Político peruano, presidente de la República (1908-1912; 1919-1930)
Nació el 19 de febrero de 1863 en Lambayeque.
Ministro de Hacienda durante varios gobiernos.
Elegido presidente para el periodo 1908-1912. Al término de su mandato se exilió en Europa.
Cuando retorna a Perú, en 1919 lidera la revolución que le sitúa de nuevo en la presidencia. Disolvió el Congreso y fue elegido presidente por una Asamblea Nacional.
Elaboró una reforma constitucional que fue aprobada en referéndum. Volvió a reformar la Constitución para permitir su reelección (1924 y 1929). Inició el movimiento 'Patria Nueva' y reprimió a la oposición. Realizó una serie de obras que modernizaron la ciudad de Lima y dieron lugar a la aparición de nuevos distritos como San Isidro y Santa Beatriz. Terminó con los problemas fronterizos con Colombia (Tratado Salomón-Lozano, 1922) y con Chile (Tratado de Lima de 1929, por el que Tacna pasaba a Perú y Arica a Chile).
En 1930, una revolución militar encabezada por Luis Sánchez Cerro lo destituyó. Augusto Leguía fue encarcelado y falleció en Bellavista de Callao, el 6 de febrero de 1932.
Cargos
Presidente Constitucional de la República del Perú
Primer Gobierno
24 de septiembre de 1908-24 de septiembre de 1912
Vicepresidente
1º Eugenio Larrabure y Unanue
2º Belisario Sosa
Predecesor
José Pardo y Barreda
Sucesor
Guillermo Billinghurst
Presidente Transitorio del Perú
4 de julio de 1919-12 de octubre de 1919
Predecesor
José Pardo y Barreda
Sucesor
Él mismo
Presidente Constitucional de la República del Perú
El Oncenio
12 de octubre de 1919-25 de agosto de 1930
Vicepresidente
1º César Canevaro
2º Agustín de la Torre González
Predecesor
Él mismo
Sucesor
Manuel María Ponce Brousset
*buscabiografias.com