Antonio Guzmán Blanco
(1829/02/28 - 1899/07/28)
Militar y político venezolano
–No somos perfectos, pero somos capaces de concebir lo que es la perfección–
- Presidente de Venezuela (1870-1877), (1879-1884), (1886-1888).
- Partido político: Partido Liberal
- Rango: General
- Padres: Antonio Leocadio Guzmán y Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta
- Cónyuge: Ana Teresa Ibarra (m. 1867-1899)
- Hijos: Carlota, María de las Mercedes, Antonio Leocadio, Bernardo Antonio, Simón Antonio, Diego, Vicente Antonio, Ana Teresa, otra Ana Teresa, Andrés Antonio, Roberto Antonio
- Nombre: Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco
- Alias: El Ilustre Americano,
"El pueblo de Venezuela no estaba preparado para vivir bajo la libertad casi anárquica surgida luego del triunfo federal"
Antonio Guzmán Blanco
Antonio Guzmán Blanco nació el 28 de febrero de 1829 en
Caracas, Venezuela.
Familia
Hijo del político Antonio Leocadio Guzmán, fundador del
Partido Liberal; y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta, emparentada con la familia de
Simón Bolívar.
Estudios
Cursó estudios de
Derecho en la Universidad de Caracas, donde se graduó el 14 de abril de 1856.
Diplomático
Fue
cónsul en Filadelfia y Nueva York. Más tarde se desempeñó como secretario de la Legación de Venezuela en Washington.
Político
De regreso a Venezuela en 1858, le acusaron de participar en un movimiento conspirativo contra el gobierno de
Julián Castro llamado
La "
Galipanada", fue arrestado y expulsado a las
Antillas (8 de enero de 1859), donde se sumó a la revolución de
Juan Crisóstomo Falcón y
Ezequiel Zamora.
Desembarcó con Falcón en
Palmasola el 24 de julio de 1859 y se convirtió en figura clave de la
federación, desempeñando varios ministerios, delegaciones diplomáticas y la
vicepresidencia de la República. Tras el retorno de
José Tadeo Monagas al poder, inició en
Curaçao su propia revolución y desembarcó en
Curamichate el 14 de febrero de 1870.
Presidente de Venezuela
Fue
presidente provisional hasta que empezó el periodo
constitucional que culminó el 20 de febrero de 1877. El Congreso le confirió el título de '
ilustre Americano, regenerador de Venezuela'. Al triunfar la denominada '
Revolución Reivindicadora', regresó desde
París y asumió la
Dirección Suprema el 25 de febrero de 1879.
De presidente provisional, pasó a ser
presidente constitucional por un periodo de dos años. Reelegido por dos años más, gobernó hasta el 27 de marzo de 1884. Su tercer periodo, denominado de '
la Aclamación' (1886-1888), no concluyó, ya que marchó nuevamente a París.
Gobierno
Los tres períodos en los que gobernó Guzmán Blanco son conocidos como el
Septenio (1870-1877), el
Quinquenio (1879-1884) y el
Bienio (1886-1888). Modernizó gran parte del país, ordenó la creación del
Panteón Nacional (1874-1875), mandó erigir el
Capitolio Federal (1873-1877), decretó el
Himno Nacional (1881), inauguró la era de los ferrocarriles, instaló los primeros teléfonos, impulsó la educación mediante el
Decreto de Instrucción Primaria Pública y Obligatoria (27 de junio de 1870), la instalación de la
Academia Venezolana de la Lengua (1883) y la creación de carreteras, acueductos, y otras obras públicas.
Vida privada
En 1867 contrajo matrimonio con Ana Teresa Ibarra. Fueron padres de: Carlota, María de las Mercedes, Antonio Leocadio, Bernardo Antonio, Simón Antonio, Diego, Vicente Antonio, Ana Teresa, otra Ana Teresa, Andrés Antonio y Roberto Antonio.
Muerte
Antonio Guzmán Blanco falleció el 28 de julio de 1899 en
París, donde se encuentran sus restos.
Sabías que...
Masón
Fue iniciado como masón en 1854, en la Logia Simbólica "Concordia". Siendo más tarde, miembro fundador de la Respetable Logia "Esperanza" Nº 07 de Caracas.
Cargos
18º Presidente de Venezuela
27 de abril de 1870 - 27 de febrero de 1877
Predecesor
Guillermo Tell Villegas
Sucesor
Francisco Linares Alcántara
25 de febrero de 1879 - 26 de abril de 1884
Predecesor
José Gregorio Valera
Sucesor
Joaquín Crespo
8 de octubre de 1886 - 8 de agosto de 1888
Predecesor
Joaquín Crespo
Sucesor
Hermógenes López
Comandante de Armas del Distrito Federal
1 de mayo de 1867 - 4 de diciembre de 1867
Presidente del Senado de Venezuela
1 de enero de 1867 - 4 de diciembre de 1867
Presidente Encargado de Venezuela y Primer Designado
13 de mayo de 1865 - 25 de mayo de 1866
Ministro de Hacienda
25 de julio de 1863 - 24 de noviembre de 1863
21 de enero de 1864 - 6 de febrero de 1865
19.°Vicepresidente de Venezuela
25 de julio de 1863 - 24 de noviembre de 1863
Predecesor
Antonio Leocadio Guzmán
Sucesor
Ramón Ayala
Jefe de Sección de la Secretaría de Relaciones Exteriores
1855 - 1856
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Antonio Guzmán Blanco
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/666/Antonio%20Guzman%20Blanco
Publicación: 2000/04/18
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar