Su ópera Una vida por el zar o Ivan Susanin (1836), trata sobre la invasión de Rusia por los polacos en el año 1613 y fue la primera ópera rusa de carácter nacionalista.
Su segunda ópera, Ruslan y Lyudmila (1842), basada en un poema de Alexander Pushkin, la extrajo del folclore de su país.
Fundador de la escuela de música nacionalista, a la que pertenecieron Alexander Borodín, Modest Mussorgsky,Nikolái Rimski-Kórsakov, Mili Balakirev y César Cui, continuadores de su obra. Muy interesado en la música española, donde vivió entre 1845 y 1847; éste país le inspiró sus oberturas Jota aragonesa y Noche en Madrid (1851). También fue autor de la fantasía orquestal Kamarinskaya (1848), música de cámara, obras para piano y canciones.
Mijaíl Glinka falleció en Berlín el 15 de febrero de 1857.
Obras seleccionadas
Música orquestal
Capricho brillante sobre la Jota aragonesa - Obertura española No. 1 (1845)
Noche de verano en Madrid - Obertura española No. 2 (1851)
Polka para orquesta en Si b (1852)
Vals-Fantasía para orquesta (1856)
Música de cámara
Septeto en Mi b (1823)
Serenata sobre un tema de ‘Anna Bolena’ de Donizetti (1832)
Trío patético (1832)
Divertimento brillante sobre un tema de ‘La Sonnambula’ de Bellini (1832)
Gran Sexteto en Mi b (1832)
Música vocal
Canto de despedida (1840)
Tarantela para coro y orquesta (1841)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Mijaíl Glinka
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6664/Mijail%20Glinka
Publicación: 2011/08/31
Última actualización: 2023/04/09
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Cineasta estadounidense –Piensa, sueña, cree y atrévete– Figura fundamental de la historia del cine de animación. Actividad: Guionista, director, productor, animador, presentador de televisión, acto...