Abogado y político mexicano
- Presidente de México (1872-1876).
- Partido político: Liberal, Lerdista
- Padres: Juan Antonio Lerdo de Tejada Matute, Concepción Corral y Bustillos
- Nombre: Sebastián Lerdo de Tejada y Corral
Sebastián Lerdo de Tejada nació el 24 de abril de 1827 en Xalapa, Veracruz."Procuraré merecer el apoyo de la opinión pública y el patriotismo de todos los buenos ciudadanos"
Sebastián Lerdo de Tejada
Familia
Hijo de Juan Antonio Lerdo de Tejada Matute y Concepción Corral y Bustillos. Hermano de Miguel Lerdo de Tejada, político liberal. Descendiente del señorío del Solar de Tejada.Estudios
Abandonó su carrera eclesiástica y, en 1841, se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó al Colegio de San Ildefonso para estudiar jurisprudencia, obteniendo el título de abogado.Político
Fue catedrático y rector de esta institución educativa. Posteriormente, se desempeñó como fiscal de la Suprema Corte, ministro de Relaciones Exteriores y diputado del Congreso de la Unión, que presidió en tres ocasiones.Durante la intervención francesa se unió a Benito Juárez como miembro de la Diputación Permanente, y ocupó las carteras de Relaciones, Gobernación y Justicia.
Tras el triunfo de la República, ocupó los ministerios de Relaciones y Gobernación.
Presidente de México
En 1871 creó el Partido Lerdista y fue derrotado en las elecciones por Juárez. A la muerte de este, ocupó interinamente la presidencia, siendo confirmado en el cargo tras ganar las elecciones, y tomó posesión el 1 de diciembre de 1872.Durante su mandato se inauguró el ferrocarril de México a Veracruz y se produjo la escisión del Partido Liberal, al postularse a la reelección por su partido, el Lerdista, en 1876.
Posteriormente ocurrió el pronunciamiento de Porfirio Díaz (Plan de Tuxtepec).
Muerte
Derrotado Lerdo en la batalla de Tecoac (16 de noviembre), partió al exilio en enero de 1877, radicándose en Nueva York, donde residió hasta su muerte el 21 de abril de 1889.Sus restos fueron trasladados a México, donde se le rindieron honores, siendo sepultado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Sabías que...
Ciudadano mexicano
Fue el primer presidente de México en nacer como ciudadano mexicano, ya que vino al mundo después de la declaración de independencia. Todos los anteriores nacieron en la Nueva España.Cargos
-
Presidente de México
18 de Julio de 1872 – 20 de noviembre de 1876
Predecesor
Benito Juárez
Sucesor
Porfirio Díaz