Florence Nightingale
(1820/05/12 - 1910/08/13)
Enfermera y estadística británica
–No hay parte de mi vida en la que pueda mirar atrás sin dolor–
- Pionera de la enfermería moderna.
- Creadora de: El primer modelo conceptual de enfermería
- Obras: Notes on Nursing, Life Or Death in India...
- Padres: William Edward Nightingale y Frances Smith
- Distinciones: Real Cruz Roja, Orden del Mérito del Reino Unido
"Atribuyo mi éxito a esto: Nunca di ni acepté una excusa"
Florence Nightingale
Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en
Florencia, Italia, aunque se crio en
Derbyshire, Inglaterra.
Padres
Hija de William Edward Nightingale y Frances Smith. Procedente de familia victoriana, creció en un ambiente con una educación muy estricta.
Estudios
En 1850 inició estudios de
enfermería en el Instituto San Vicente de Paúl en
Alejandría,
Egipto, posteriormente estudió en el Instituto para
Diáconas Protestantes de
Kaiserswerth,
Alemania.
Guerra de Crimea
En el año 1853, dirigió el
Hospital para Damas Inválidas de Londres. Durante la
guerra de Crimea, supo de las deficientes condiciones sanitarias y la falta de medios en el gran hospital de barracones de
Üsküdar (
Turquía), por lo que envió una carta al secretario de la Guerra británico, ofreciendo sus servicios. El ministro propuso que asumiera la dirección de todas las tareas de enfermería en el frente.
Viajó hacia Üsküdar en 1854, con otras treinta y ocho enfermeras entrenadas por ella misma. Se crearon departamentos de enfermería en Üsküdar y en Balaklava, Crimea. Aplicando un método combinado de cuidados asistenciales y medidas de higiene como agua y aire puros, desagües eficaces, limpieza general y luz con los que logró reducir la mortandad del 42% al 2%.
La dama de la lámpara
Durante el conflicto el diario
The Times publicó un artículo donde la describía como un ángel guardián que acompañaba día y noche a los soldados. “Cuando todos los oficiales médicos se han retirado ya y el silencio y la oscuridad descienden sobre tantos postrados dolientes, puede observársela sola, con una pequeña lámpara en su mano, efectuando sus solitarias rondas”. Tras el fin de la guerra, Nightingale comenzó a ser conocida como «la dama de la lámpara».
Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale
Finalizada la contienda en 1860, fundó la
Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el
Hospital St. Thomas de
Londres. La escuela marcó el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería.
Desde entonces, la enfermería fue considerada una profesión
médica con un elevado grado de formación y responsabilidad.
Fue innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas; mostró como la estadística proporciona un marco de organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas quirúrgicas y médicas.
Tuvo una influencia decisiva en la creación de la
Cruz Roja Británica en 1870, y fue miembro de su comité de damas hasta su fallecimiento.
Notas sobre enfermería
Dejó más de doscientos escritos entre artículos y libros. Entre sus escritos destaca
Notas sobre enfermería: qué es y qué no es (1860), el primer libro de texto para enfermeras, que fue traducido a multitud de idiomas.
También desarrolló una
Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes.
En 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la
Orden del Mérito.
Muerte
Florence Nightingale falleció en
Londres el 13 de agosto de 1910.
Sabías que...
Soltera
Rechazó muchas propuestas de matrimonio, incluida una hecha por un primo suyo llamado Henry Nicholson.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Florence Nightingale
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7301/Florence%20Nightingale
Publicación: 2012/11/08
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar