Bernardino Rivadavia
(1780/05/20 - 1845/09/02)
Político argentino
- Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1826-1827).
- Partido político: Partido Unitario
- Padres: Benito Bernardino González de Rivadavia y María Josefa de Jesús Rodríguez de Ribadavia y Rivadeneyra
- Cónyuge: Juana del Pino y Vera Mujica (1809-1841)
- Hijos: José Joaquín, Constancia, Bernardino Donato, Martín
- Nombre: Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadeneyra
"Donde la ley acaba, comienza la tiranía"
Bernardino Rivadavia
Bernardino Rivadavia nació el 20 de mayo de 1780 en
Buenos Aires en el seno de una acaudalada familia.
Hijo de María Josefa de Jesús Rodríguez de Ribadavia y Rivadeneyra y de Benito Bernardino González de Rivadavia, abogado de origen gallego.
Cursó estudios en la escuela de Rey y en el colegio de San Carlos. No alcanzó a cursar los universitarios.
Durante las
invasiones inglesas combatió con grado de capitán. Fue luego designado alférez real del Cabildo. En la
asonada del primero de enero de 1809 apoyó al
virrey Liniers.
Se casó con Juana del Pino, hija del
virrey del Pino y fue un comerciante de éxito. Tuvieron cuatro hijos: José Joaquín, Constancia, Bernardino Donato y Martín.
Participó en la
Revolución de mayo de 1810, iniciadora del proceso de
emancipación del virreinato del
Río de la Plata del dominio español.
Bernardino Rivadavia propulsó la formación del
primer triunvirato (1811-1812) que dirigió la política de los territorios rioplatenses independizados, cuyo
Congreso proclamó su soberanía sobre las
Provincias Unidas del Río de la Plata (Estado que sería proclamado como tal en el
Congreso de Tucumán en 1816). El
Ejército del Norte, contradiciendo las órdenes del
Triunvirato para que abandonara la lucha, venció a los
realistas en la
batalla de Tucumán y los expulsa hacia el norte.
Se da inicio a la revolución del 8 de octubre de 1812, dirigida por
José de San Martín,
Carlos María de Alvear,
Manuel Guillermo Pinto y
Francisco Ortiz de Ocampo. Exigieron la renuncia del Triunvirato y su reemplazo por un
Segundo Triunvirato, que tomó la decisión de arrestarlo y obligarle a alejarse de la capital por un tiempo.
De 1814 a 1820 realizó misiones diplomáticas en Europa para el nuevo Estado, entre otras las negociaciones con
España. Desde 1820 hasta 1824 fue
ministro de Gobierno. Participó en el
Congreso Constituyente que redactó la
Constitución de 1826 y fue
presidente de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
Logró ampliar el derecho al voto a los hombres mayores de 20 años, organizar el Parlamento y los tribunales, y la libertad de prensa. Adoptó la idea de una
república centralizada y financió la creación de la Universidad de Buenos Aires y del Archivo Nacional. Continuó la
guerra iniciada con
Brasil en 1825 por la cuestión de la
Banda Oriental (que incluía el actual
Uruguay). Obligado a dimitir en julio de 1827 se exilió en Europa. Regresó a Buenos Aires en 1834 para hacer frente a las acusaciones de sus enemigos políticos; una vez más fue condenado al exilio.
Sus restos fueron repatriados en 1857, doce años después de su muerte acaecida el 2 de septiembre de 1845 en
Cádiz.
Cargos
Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata
8 de febrero de 1826 – 27 de junio de 1827
Sucesor
Vicente López y Planes
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Bernardino Rivadavia
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/741/Bernardino%20Rivadavia
Publicación: 2000/05/06
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar