Epistemólogo y psicólogo suizo
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896, en Neuchâtel, Suiza."El egocentrismo infantil es, en esencia, una incapacidad para diferenciar entre el yo y el entorno social"
Jean PiagetPrimeros años
Hijo mayor del suizo Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson, francesa.
Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía solo diez años.
Su interés por los moluscos se desarrolla después de la adolescencia. Antes de terminar sus estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre. Cursó estudios en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología.
Posteriormente se interesó por la psicología, en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zúrich y después en la Sorbona, París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas.
En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecieron en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el puesto de jefe de trabajos prácticos.Matrimonio e hijos
En 1923 se casó con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos, Lucienne, Laurent y Jacqueline, que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje.
Etapas del desarrollo
Jean Piaget distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño. En el estadio sensoriomotriz -desde el nacimiento a los dos años-, el niño se ocupa de adquirir control motor y conocer los objetos del mundo físico, pero aún no forma símbolos de estos objetos. Después, en el periodo preoperacional, de los dos a los siete años, el niño se ocupa de adquirir habilidades verbales y empieza a elaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las operaciones lógicas. Será después, en la etapa de las operaciones concretas, de los siete a los doce años, cuando el niño sea capaz de manejar conceptos abstractos como los números y de establecer relaciones. De los doce a los quince años (edades que se pueden adelantar por la influencia de la escolarización), desarrolla la etapa operacional formal, si es que alcanza esta etapa, porque según Piaget, no toda la población llega a este nivel, y operará lógica y sistemáticamente con símbolos abstractos, sin una correlación directa con los objetos del mundo físico.
Jean Piaget fue sucesivamente profesor de psicología, sociología, filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, profesor de psicología y de sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, profesor de sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología experimental de 1940 a 1971.
Entre 1951 y 1954 fue Secretario General de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS). En 1955, creó el Centro Internacional para la Epistemología Genésica de Ginebra, que dirigió hasta su muerte. Además, fue codirector de la Oficina Internacional de la Educación.
Entre sus muchos escritos destacan: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964) y Psicología y pedagogía (1970).
En 1979, fue galardonado con el Premio Balzan de Ciencias Sociales y Políticas.
Fallecimiento
Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.
Según sus deseos, fue enterrado en una tumba sin nombre en el Cimetière des Rois de Ginebra.
Sabías que...
Publicaciones
A lo largo de su vida escribió más de 70 libros y alrededor de 300 artículos sobre filosofía, psicología y pedagogía.Obras seleccionadas
La representación del mundo en el niño — (1926)
El lenguaje y el pensamiento en el niño — (1931)
El juicio y el razonamiento en el niño — (1932)
El criterio moral en el niño — (1934)
El nacimiento de la inteligencia en el niño — (1936)
El desarrollo de la noción del tiempo — (1946)
La formación del símbolo en el niño — (1946)
La psicología de la inteligencia — (1947)
Introducción a la epistemología genética — (1950)
Seis estudios de psicología — (1964)
Memoria e inteligencia — (1968)
Psicología y pedagogía — (1969)Enlaces de interés:
Artículo: Biografía de Jean Piaget Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7686/Jean%20Piaget Publicación: 2013/08/08 -dateModified- Última actualización: 2020/11/06
© buscabiografias, 1999-2021