Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón
Político español, segundo virrey de la Nueva España (1550-1564)
Luis de Velasco nació en 1511 en Carrión de los Condes, Palencia.
Desde los catorce años comenzó a servir en la corte y en la milicia, y ya de adulto, por sus cualidades, el emperador le confió el gobierno de Navarra.
Fue designado para realizar varios encargos del emperador Carlos V (I de España), por lo que fue distinguido.
Luchó en las guerras contra Francia y fue jefe de las fuerzas en la frontera del reino de Navarra.
Velasco llegó a Nueva España en 1550 e hizo su entrada solemne en México el 25 de noviembre. Como virrey de la Nueva España, otorgó plena libertad a 150.000 indígenas que habían sido esclavizados en minas, campos de labranza y como empleados domésticos.
Con el auxilio del sevillano Bartolomé de Medina, se implementó el método "de patio" para la purificación de la plata. Promovió la fundación de diversos asentamientos como Santa Fe de Guanajuato, Durango y Nombre de Dios. Inauguró los cursos en la Universidad en 1553. Hizo frente a la inundación de la Ciudad de México en 1552, a la peste de 1555 y al retorno de Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, quien llegó en 1563.
Cuando llegó el visitador Jerónimo de Valderrama, el virrey quiso anticiparse para darle la bienvenida, pero este optó por hospedarse en casa de Martín Cortés. Las desavenencias entre el virrey y el visitador se hicieron públicas. Ambos presentaron quejas ante Felipe II.
Ejerció tan magistralmente su cargo que muchos le llamaron "prudentísimo tutor y padre de la patria".
Luis de Velasco murió en el antiguo palacio de los virreyes de la Ciudad de México, el 31 de julio de 1564. En su pliego de mortaja encargaba el gobierno interino al licenciado Francisco Ceinos, como presidente de la Audiencia; recomendaba a su familia que se encargara de pagar algunas deudas que tenía pendientes en el comercio. Casi no había dinero para sepultarlo, y durante algún tiempo quedó como gobernadora la Audiencia.
Cargos
2.º Virrey de la Nueva España
25 de noviembre de 1550 - 31 de julio de 1564
Predecesor
Antonio de Mendoza
Sucesor
Gastón de Peralta