Botánico británico
Robert Brown nació el 21 de diciembre de 1773 en Montrose, Forfar, Escocia."Estos movimientos fueron tales que me satisfizo, después de observaciones repetidas con frecuencia, que no surgían ni de corrientes en el fluido ni de su evaporación gradual, sino que pertenecían a la partícula misma"
Resumen del movimiento brownianoFamilia
Hijo de James Brown, ministro de la Iglesia Episcopal escocesa y Helen Taylor, hija de un ministro presbiteriano.Estudios
Cursó estudios de medicina y ciencias naturales en la Universidad de Edimburgo.
Carrera
Durante 1974 comenzó a servir en el regimiento Fifeshire Fencibles. Un año mdespués, fue contratado por la Royal Navy como asistente del cirujano jefe en Irlanda. Dado que su nuevo trabajo le permitía mucho tiempo libre, se dedicó al estudio de las plantas.
En el año 1800 participó en una expedición por las costas australianas. En 1805 a su regreso, trajo consigo casi 4.000 especies de plantas australianas. Entre 1809 y 1810, publicó varias tesis basadas en sus investigaciones botánicas, entre ellasProdromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen, primera relación taxonómica de la flora de Australia.
En 1810 se encargó de la biblioteca y las colecciones del naturalista británico sir Joseph Banks que fueron transferidas al Museo Británico en 1827. Fue conservador del departamento botánico del museo.
De 1849 a 1853, se desempeño como presidente de la SociedadLinneana.
Núcleo celular
Impulsó el avance de la taxonomía vegetal, sus aportaciones científicas más destacadas fueron el movimiento de las partículas microscópicas, el descubrimiento del núcleo de la célula vegetal, y la distinción entre gimnospermas y angiospermas. A él se le debe el término "núcleo celular".Movimiento browniano
El "movimiento browniano" es un movimiento de agitación aleatorio, brusco e incesante que anima a finísimas partículas sólidas en suspensión en un líquidos. Fue observado por primera vez por Brown en 1827.Muerte
Robert Brown falleció en Londres el 10 de junio de 1858.
Sabías que...
Brunonia australis
La Brunonia australis, planta perenne que crece en Australia, fue nombrada en reconocimiento a Robert Brown.Enlaces de interés:
Artículo: Biografía de Robert Brown Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8255/Robert%20Brown Publicación: 2014/08/23 -dateModified- Última actualización: 2020/04/20
© buscabiografias, 1999-2021