En 1947, fue detenido y condenado por la dictadura franquista a trabajos forzados. Un año después escapó del Valle de los Caídos con la ayuda de la escritora Barbara Probst Solomon y delantropólogo Paco Benet.
Exilio
Se exilió en Argentina donde reinició sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, donde vivió dieciocho años.
Historiador
Publicó en 1963 sus primeros trabajos sobre el aborigen en el Alto Perú.
Libros
Durante 1968, editó La población de América Latina. De 1978 es Indios y tributos en el Alto Perú, editado por el Instituto de Estudios Peruanos.
En 1991, fue el primer director del Instituto Cervantes, funciones en las que se desempeñó hasta 1996. Desde 1991 es miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid.
Director de la colección Alianza América. Fue profesor de Historia de América en las universidades de New York University, Columbia, Yale, Texas y Carlos III de Madrid. En la Argentina enseñó en las universidades del Litoral, Buenos Aires, del Sur en Bahía Blanca y La Plata.
«Ha habido una tolerancia tremenda hacia el franquismo por parte de la sociedad».
Nicolás Sánchez Albornoz
En 1981, obtuvo la Beca Guggenheim y en 1959 la Rockefeller.
Artículo: Biografía de Nicolás Sánchez Albornoz
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8471/Nicolas%20Sanchez%20Albornoz
Publicación: 2015/02/13
-dateModified- Última actualización: 2023/02/11
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Prócer venezolano Destacó como militar y líder revolucionario durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Participación: Guerra de Independencia de Venezuela, de Colombia, de Ecuador y del Perú P...