Manuel Dorrego
(1787/06/11 - 1828/12/13)
Manuel Dorrego
Manuel Críspulo Beinabé Dorrego
Militar y político argentino
Nació el 11 de Junio de 1787 en Buenos Aires.
Hijo de un comerciante portugués José Antonio de Dorrego, y de la porteña María de la Ascensión Salas.
En 1803 ingresó en el Real Colegio de San Carlos. Cursó estudios de leyes en Chile desde 1810.
En la Universidad de San Felipe se convirtió en uno de los cabecillas de los grupos estudiantiles
patriotas.
Ingresó al
ejército y ganó el ascenso a capitán en la represión de un motín
antirrevolucionarlo.
De regreso en Buenos Aires se unió a las tropas que marcharon al norte con
Saavedra después del desastre de
Huaqui. Tras la
Revolución de Septiembre de 1811, quedó a las órdenes de
Juan Martín de Pueyrredón, integrando las avanzadas que, al mando de
Diez Vélez, iban en ayuda de los sublevados de
Cochabamba.
Herido dos veces en combate, alcanzó el grado de teniente coronel.
Luchó heroicamente en las
batallas de Salta y
Tucumán.
Confinado por
San Martín por actos de indisciplina, en Mayo de 1814 se ordenó su traslado a Buenos Aires.
Al mando de
Carlos María de Alvear, luchó contra
José Gervasio Artigas y, vencedor de
Otorgués en
Marmarajá, fue vencido por
Rivera en
Guayabos.
En 1815 se casó con
Angela Baudrix.
Se pronunció por el
gobierno federativo y auspició la autonomía de Buenos Aires. Participa en la
invasión de Santa Fe cuando pidió pasar con su regimiento al ejército que San Martín preparaba en
Mendoza.
Conocida su oposición a los planes monárquicos, Pueyrredón lo deportó el 15 de Noviembre de 1816. Regresó a Buenos Aires en 1820, después de la caída del
Directorio.
Rehabilitado en su grado de Coronel, tuvo el mando militar de la ciudad después de los sucesos del 20 de Junio y fue gobernador interino.
Estanislao López lo venció en
Gamonal.
Presentó su candidatura a gobernador en la provincia de Buenos Aires. Vencido en las elecciones por
Martín Rodríguez, lo hizo reconocer por sus tropas. Siempre en la oposición, fue desterrado a Mendoza, huyó a
Montevideo y regresó al amparo de la
Ley del Olvido.
En 1823, fue representante en la
Junta, proyectó la supresión de las levas y desde su periódico
El Argentino defendió las tesis federalistas en contra del gobierno de Martín Rodríguez y de
Rivadavia.
Al discutirse la
Constitución de 1826, atacó las medidas centralizadoras de Rivadavia, ganando prestigio en las provincias. En Agosto de 1827 fue electo
gobernador de la provincia de Buenos Aires.
La
sublevación unitaria del 1º de Diciembre de 1828 le derrocó y llevó al
patíbulo, el 13 de diciembre de 1828.
Cargos
7º gobernador de Buenos Aires
29 de junio – 20 de septiembre de 1820
Predecesor
Miguel Estanislao Soler
Sucesor
Martín Rodríguez
10º gobernador de Buenos Aires
13 de agosto de 1827 – 1 de diciembre de 1828
Predecesor
Juan Gregorio de Las Heras
Sucesor
Juan Galo de Lavalle
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Manuel Dorrego
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8822/Manuel%20Dorrego
Publicación: 2015/10/14
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar