Biografía de Soledad Pastorutti (Su vida, historia, bio resumida)
Soledad Pastorutti
(1980/10/12 - Unknown)
Cantante argentina
–Lo principal para mí es la conexión con la gente–
Considerada una de las cantantes más representativas de la música argentina.
Canciones: Tren del Cielo, A Don Ata, El Humahuaqueño...
Género: Folclore, pop latino
Padres: Griselda Haydee Zacchino y Omar Alberto Pastorutti
Cónyuge: Jeremías Audoglio (m. 2007)
Hijos: Antonia, Regina
Nombre: Soledad Pastorutti Zacchino
Apodo: La Sole
Voz de Soledad Pastorutti
"Amo cómo me criaron y las costumbres que tengo"
Soledad Pastorutti
Soledad Pastorutti nació el 12 de octubre de 1980 en Arequito, Santa Fe, Argentina.
Padres
Fue la primara hija de Griselda Haydee Zacchino y Omar Alberto Pastorutti.
Cantante
Representando a la Provincia de Santa Fe gana premios en La Cumbre (Córdoba) en los años 92 y 93, en los festivales nacionales de Casilda y Wheelright, y en 1994, en el festival juvenil de Mina Clavero.
Primer Cosquín
En 1995 llegó a Cosquín y concurre a la peña oficial liderada por Cesar Isella que intentó presentarla en el festival mayor pero se lo impiden por ser menor de edad. En 1996 consigue que le permitan cantar dos temas en la noche de cierre de Cosquín. El clamor del público la obliga a cantar dos canciones más y recibe el "Cosquín de Oro 96", premio que la Sociedad Argentina de Autores y Compositores Argentinos (SADAIC) otorga a los artistas noveles.
Discos
A finales de 1996 edita su primer álbum "Poncho Al Viento", con gran éxito de ventas y, a mediados de ese año, se confirma su presentación en Buenos Aires, en el Teatro Gran Rex.
En 1997 se editó su segundo trabajo "La Sole". Después graba un tema de Cesar Isella "Los Sueños De Todo El Mundo" para el disco oficial de la Copa del Mundial 1998 incluido posteriormente en su álbum "La Sole". Aparece "A Mi Gente" álbum con sus actuaciones en el teatro Gran Rex.
Protagonizó "La Edad Del Sol", que se estrenó en julio de 1999 en 98 salas de todo el país y el Uruguay. Posteriormente aparecen "Yo si quiero a mi país" y "Soledad".
Presenta en televisión desde 2008 el programa "Ecos de mi tierra", dedicado a la música folclórica argentina.
El 25 de mayo (fecha patria argentina) de 2011 Soledad fue una de las principales figuras que participó en el festival conmemorativo de la Revolución de Mayo.
En agosto de 2013, graba con otros artistas Raíz, con el que el 20 de noviembre de 2014 gana el Grammy Latino como mejor álbum folclórico junto a Lila Downs y la española Niña Pastori.
Su álbum titulado Vivir es hoy fue lanzado el 10 de marzo de 2015. Presenta el 9 de enero de 2019, La Gringa, primer single y videoclip de su nuevo álbum Parte de Mí.
El 25 de septiembre de 2020 presenta su álbum Parte de mí, y en junio de 2021 vuelve a ser coach de La Voz Argentina.
Matrimonio e hijos
Casada con Jeremías Audoglio.
El 10 de junio de 2010 nació su primogénita Antonia Audoglio Pastorutti. El 19 de febrero de 2013, nace su segunda hija Regina Audoglio Pastorutti.
Discografía
Álbumes de estudio
1996: Poncho al viento
1997: La Sole
1999: Yo sí quiero a mi país
2000: Soledad
2001: Libre
2003: Adonde vayas
2005: Diez años de Soledad
2008: Folklore
2014: Raíz
2015: Vivir es hoy
2020: Parte de Mí
Artículo: Biografía de Soledad Pastorutti
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9035/Soledad%20Pastorutti
Publicación: 2016/04/18
-dateModified- Última actualización: 2023/02/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Actriz estadounidense Una de las actrices más conocidas de todos los tiempos. Películas: La tentación vive arriba, Con faldas y a lo loco, Los caballeros las prefieren rubias, Cómo casarse con un mill...