Benedicto XVI - Joseph Ratzinger
(1927/04/16 - Unknown)
Papa Benedicto XVI
–La iglesia no es un poder político; no es una fiesta, pero es un poder moral–
- Papa: 19 de abril de 2005-28 de febrero de 2013
- Ordenación sacerdotal: 29 de junio de 1951
- Proclamación cardenalicia: 27 de junio de 1977
- Padres: Joseph Ratzinger y Maria Peintner
- Nombre: Joseph Aloisius Ratzinger
- Altura: 1,7 m
"El mal extrae su poder de la indecisión y la preocupación por lo que piensan los demás"
Benedicto XVI
Benedicto XVI nació a las 8:30 del 16 de abril de 1927, en la casa de sus padres en
Marktl, Baviera, Alemania, siendo bautizado ese mismo día.
Familia
Fue el tercer y último hijo de Joseph Ratzinger, oficial de policía, y de Maria Peintner, cocinera. La familia de su madre era originaria de Tirol del Sur (hoy Italia).
Su hermano, Georg, fue sacerdote y ex director del coro de Regensburger Domspatzen. Su hermana, Maria, quien nunca se casó, vivió en la casa del cardenal Ratzinger hasta su muerte en 1991. Su tío abuelo era el político alemán Georg Ratzinger.
Su núcleo familiar, especialmente el padre, fue opositor al nazismo, lo que le costó descensos de categoría y el acoso a la familia.
Juventudes Hitlerianas
Asistió a la escuela primaria en Aschau am Inn. Interrumpió sus estudios al estallar la
II Guerra Mundial, durante la cual fue asignado a una unidad antiaérea en
Múnich.
En cuanto a la adscripción de Benedicto XVI a la
Hitlerjugend, desde 1936 y por la Ley de la Juventud Alemana, la afiliación a esta agrupación juvenil era obligatoria para todos los jóvenes alemanes hasta los dieciocho años.
En 1943, estando en el seminario, fue reclutado por el cuerpo antiaéreo alemán como Luftwaffenhelfer. A medida que el frente aliado se acercaba a su puesto en 1945, desertó y se reunió con su familia en Traunstein después de que su unidad dejara de existir.
Como soldado alemán fue hecho prisionero e internado en un campamento, pero fue puesto en libertad en mayo de 1945, al final de la guerra.
En 1941, uno de sus primos, de catorce años y con síndrome de Down, fue asesinado por el régimen nazi durante la campaña de eugenesia.
Estudios
Cursó estudios en la
Escuela Superior de Filosofía y Teología de
Freising y en la Universidad de Munich.
Sacerdote
El 29 de junio de 1951 se ordenó
sacerdote, obteniendo el doctorado en
Teología dos años después.
Desde 1952, fue encargado de
Dogmática y Teología en Freising, y posteriormente profesor ordinario en Bonn, Münster, Tubinga y Ratisbona, donde también fue vicepresidente de esa universidad. Si por entonces algo le marcó fueron las protestas de mayo del 68, frente a las que se alzó como un defensor de la
fe frente al
marxismo y el
ateísmo creciente de la juventud.
Ratzinger apoyó el
Concilio Vaticano II en la década de los 60 y su espíritu de convertir a la
iglesia en una institución más abierta.
El nombre de Ratzinger aparece en todas las polémicas dentro de la
Iglesia católica para frenar los intentos de reforma de sus colegas más progresistas. En Alemania, por ejemplo, su nombre fue ligado al pulso que mantuvo el cardenal
Karl Lehmann, presidente de la
Conferencia Episcopal alemana, en torno al debate sobre el
aborto.
Arzobispo y Cardenal
En 1977 comenzó a ejercer como
Arzobispo de Munich-Freising llegando ese mismo año a
Cardenal de la mano de
Pablo VI.
Ratzinger fue uno de los máximos valedores para que
Karol Wojtyla se alzase proclamado
Papa. Quizá por eso acompañó a Juan Pablo II hasta el final de su papado, ejerciendo siempre de guardián de la doctrina, puesto que ejerció oficialmente desde 1981, cuando fue nombrado
Prefecto para la Congregación de la Doctrina y la Fe. Desde entonces fue también
Presidente de la Comisión Teológica Internacional y de la
Pontificia Comisión Bíblica.
Desde 1986 presidió la Comisión encargada de elaborar el
Catecismo de la Iglesia Católica. Autor de numerosas publicaciones, entre las que destacan "
El Nuevo Pueblo de Dios" y "
Teoría de los principios teológicos".
Pontífice de la Iglesia católica
El 19 de abril de 2005 el cardenal alemán consiguió reunir los votos necesarios para convertirse en el 265
Pontífice de la Iglesia católica después de un día y medio de deliberaciones del cónclave.
Papado
Gobernó bajo el nombre de
Benedicto XVI. Su primer viaje oficial como
Sumo Pontífice fue el 29 de mayo de 2005, cuando visitó el puerto italiano de Bari el día del Corpus Christi para clausurar el
Congreso Eucarístico Nacional italiano y realizar un encuentro de reconciliación con la
Iglesia Ortodoxa Oriental.
El 16 de abril de 2006, en su primer mensaje de Pascua, hizo un llamado por una solución pacífica en el conflicto nuclear con Irán. Fue crítico con la decisión del presidente
George W. Bush de invadir el país alegando que "El concepto de guerra preventiva no aparece en el Catecismo de la Iglesia Católica".
El 12 de septiembre de 2006 se vio envuelto en una controversia al citar al emperador bizantino
Manuel II Paleólogo con la frase: "Muéstrame también aquello que
Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba". El asunto provocó disturbios de musulmanes en numerosos países, que el papa trató de aplacar explicando que había habido una "malinterpretación" de sus palabras.
Renuncia
El 11 de febrero de 2013 se anunció que el Papa Benedicto XVI decidió abandonar el pontificado el 28 de febrero siguiente. "He llegado a la certeza —aseguró el Papa— de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino".
Después de retirarse de la Ciudad del Vaticano, 115 cardenales eligieron el 13 de marzo de 2013 al argentino
Jorge Mario Bergoglio, como el
Papa Francisco.
Sabías que...
Papa emérito
Tras su renuncia en 2013, se convirtió en papa emérito. Puede seguir vistiendo la túnica blanca, pero no la casulla, los zapatos rojos ni el anillo de pescador.
Datos
265.° Papa de la Iglesia católica
19 de abril de 2005–28 de febrero de 2013
Predecesor
Juan Pablo II
Sucesor
Francisco
Ordenación
29 de junio de 1951
por Michael von Faulhaber
Consagración episcopal
28 de mayo de 1977
por Josef Stangl
Proclamación cardenalicia
27 de junio de 1977
por Pablo VI
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Benedicto XVI - Joseph Ratzinger
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9437/Benedicto%20XVI%20-%20Joseph%20Ratzinger
Publicación: 2020/04/07
-dateModified- Última actualización: 2021/04/16