Federico Errázuriz Zañartu
Político, presidente de Chile (1871-1876)
Federico Errázuriz nació el 25 de abril de 1825 en Santiago.
Hijo de Francisco Javier Errázuriz Aldunate y de Josefa Zañartu Manso de Velasco.
Cursó estudios en el Seminario Conciliar, el Instituto Nacional y la Universidad de Chile. En el año 1846 obtuvo el título de abogado.
Miembro del Municipio de Santiago y diputado al Congreso en representación de Caupolicán y Molina, entre 1849 y 1858. Fue miembro fundador del Club de la Reforma y opositor al gobierno de Manuel Montt Torres. Habiendo participado en el "Motín de Urriola" durante el gobierno de Montt, fue desterrado al Perú. A su regreso, fue diputado, intendente de Santiago, ministro de Guerra en 1866 y de Justicia, Culto e Instrucción Pública en 1864 y 1868.
Asumió el poder el 18 de septiembre de 1871 y gobernó con todos los partidos, excepto el Nacional. En 1873, al haber dejado a los conservadores fuera de la combinación gubernativa, se formó la "Alianza Liberal", lo que dio inicio al período comúnmente denominado "República Liberal".
Durante su gobierno se legisló sobre la adquisición de la ciudadanía chilena por parte de extranjeros, las libertades de asociación y reunión, y la elección directa de senadores, con el propósito de disminuir el poder del Gobierno y fortalecer el del Congreso. Se suprimió el fuero eclesiástico y fue designado intendente de Santiago su acérrimo rival, Benjamín Vicuña Mackenna, quien transformó el cerro Santa Lucía y una gran parte de la ciudad. Durante este período se construyó el Teatro Municipal.
Federico Errázuriz Zañartu falleció en su ciudad natal el 20 de julio de 1877, a los 52 años de edad.
Cargos
Presidente de la República de Chile
18 de septiembre de 1871 – 18 de septiembre de 1876
Predecesor
José Joaquín Pérez Mascayano
Sucesor
Aníbal Pinto Garmendia