Biografía de Svetlana Aleksiévich - Svetlana Alexievich (Su vida, historia, bio resumida)
Svetlana Aleksiévich - Svetlana Alexievich
(1948/05/31 - Unknown)
Escritora bielorrusa
–Solo el amor puede salvar a los que están contagiados por la ira–
Reconocida autora del periodismo de investigación.
Premios: Nobel de Literatura (2015)...
Obras: La guerra no tiene rostro de mujer, Los muchachos de zinc, Voces de Chernóbil...
Género: Narrativa
Padres: Aleksandr Alexievich y Yevgeniya Alexievich
Nombre: Svetlana Aleksándrovna Aleksiévich
Voz de Svetlana Aleksiévich
"Matarme haría mucho ruido"
Svetlana Aleksiévich
Svetlana Aleksiévich nació el 31 de mayo de 1948 en Stanislav, Ivano-Frankivsk, Ucrania.
Padres
Hija de Aleksandr Alexievich, militar soviético de origen bielorruso, y de Yevgeniya Alexievich, maestra ucraniana. Fue criada en Bielorrusia.
Desde sus primeros estudios ya escribía poesía y artículos para la prensa escolar.
Estudios
Cursó estudios de periodismo en la Universidad de Minsk desde 1967, y tras graduarse en 1972, se trasladó a Biaroza, provincia de Brest, para trabajar como periodista dando clases de historia y de lengua alemana.
Periodista
Fue reportera en Narowla, provincia de Gómel y trabajó en la revista literaria Neman de Minsk, donde escribió cuentos, ensayos y reportajes. Tras salir de Bielorrusia en 2000, residió en París, Gotenburgo y Berlín. En 2011 regresó a Minsk.
Entre sus trabajos más destacados están las entrevistas a los principales personajes de la era soviética y postsoviética. Comparada con Alexandr Solzhenitsin, fue influenciada por el escritor bielorruso Alés Adamóvich, al que considera su maestro.
Escritora
Sus textos fluctúan entre literatura y periodismo, una prosa documental en la que destacan los testimonios individuales tal y como aparecen en su libro La guerra no tiene rostro de mujer donde entrevistó a mujeres rusas que participaron en la II Guerra Mundial. La obra la finalizó en 1983, pero, por cuestionar clichés sobre el heroísmo soviético, las autoridades soviéticas le acusaron de naturalismo y pacifismo, duras críticas en esos tiempos, por ello fue publicada dos años más tarde gracias al proceso de reformas conocido por la perestroika.
La adaptación teatral de esta obra en Moscú, en 1985, dio apoyo a la Glásnost del régimen soviético iniciada por Mijaíl Gorbachov.
Libros
Aunque ingresó en 1984 en la Unión de Escritores de la Unión Soviética, no pudo publicar hasta la llegada de la Perestroika en 1985 el primer libro de su ciclo, El hombre rojo. La voz de la utopía. Además, se vio acosada por el régimen del presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko.
En 1989, publicó Tsinkovye Málchiki (Los chicos de cinc), en la que reúne testimonios de madres de soldados rusos que participaron en la Guerra de Afganistán; en Zacharovannye Smertiu (Cautivados por la muerte), (1993), sobre los suicidios de quienes no habían podido sobrevivir al fin de la utopía socialista del régimen soviético; Voces de Chernóbil (1997), se tradujo al español en 2006, en esta obra trata sobre los que se sacrificaron durante la catástrofe nuclear de Chernóbil. El libro recoge información recopilada durante diez años tras haber entrevistado a más de quinientas personas que fueron testigos del desastre de Chernóbil, Ucrania.
En Época del desencanto. El final del homo sovieticus, publicada en 2014, retrata la caída de la utopía comunista soviética.
Autora de tres piezas teatrales y de 21 guiones para cine.
Premios
Desde 1996, recibió premios internacionales, como el polaco Ryszard-Kapuscinski en 1996, el Premio Herder en 1999 y el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (2013) entre otros.
En 2015 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura por "sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo" convirtiéndose en la decimocuarta mujer en ganar este galardón.
Obras seleccionadas
La guerra no tiene rostro de mujer
Tsinkovye Málchiki (Los chicos de cinc)
Zacharovannye Smertiu (Cautivados por la muerte)
Voces de Chernóbil
Época del desencanto. El final del homo sovieticus
Artículo: Biografía de Svetlana Aleksiévich - Svetlana Alexievich
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10044/Svetlana%20Aleksievich%20-%20Svetlana%20Alexievich
Publicación: 2018/08/24
-dateModified- Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Compositor y cantante británico –Soy el homosexual más conocido del mundo– Uno de los cantantes de mayor éxito comercial de la música pop. Canciones: Rocket Man, Daniel, I Guess That's Why They Call...