Mijaíl Gorbachov
(1931/03/02 - 2022/08/30)
Político ruso
Último presidente de la URSS.
Cargos: Último presidente de la Unión Soviética...
Partidos políticos: Partido Comunista de la Unión Soviética (1950-1991), Partido Socialdemócrata de Rusia (2001-2004), Unión de Socialdemócratas (2007-2008)
Padres: Sergey Andreyevich Gorbachov y María Panteleyevna Gopkalo
Cónyuge: Raísa Gorbachova (m. 1953-1999)
Hijos: Irina
Nombre: Mikhail Sergeyevich Gorbachev
Altura: 1,75 m
Mijaíl Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en
Privolnoie, cerca de Stávropol, Rusia.
Familia
Su padre, Sergey Andreyevich Gorbachov, fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial que trabajó con cosechadoras; su madre, María Panteleyevna Gopkalo, trabajó en una granja colectiva. Fue criado principalmente por sus abuelos maternos.
Su familia tenía origen ruso-ucraniano estando formada por inmigrantes de Voronezh y Chernigov. Siendo niño experimentó la hambruna soviética de 1932-1933.
Casi la mitad de la población de su pueblo natal, Privolnoie, murió de hambre, incluyendo a tres de sus tíos. Sus dos abuelos fueron arrestados bajo cargos falsos en la década de 1930; su abuelo paterno Andrey Moiseyevich Gorbachov fue enviado al exilio en Siberia.
Estudios
A los quince años
Mijaíl Gorbachov estudió mientras trabajaba en una estación de tractores. Cursó estudios de
Derecho en la Universidad Estatal de Moscú.
Político
En el año 1952 se afilió al
Partido Comunista de la Unión Soviética (
PCUS). Al volver a Stávropol, ascendió en la jerarquía regional del Partido hasta obtener en 1978 la dirección de la secretaría de Agricultura del Comité Central del PCUS.
Se trasladó a Moscú, donde fue protegido de
Yuri Andropov, cuya influencia le permitió en 1980 ser miembro de pleno derecho en el
Politburó.
Cuando Andropov en 1982 llegó a ser máximo dirigente soviético,
Mijaíl Gorbachov consolidó su preeminente posición política.
En 1984 falleció Andropov, y él se ocupó de la dirección de la comisión de
Asuntos Exteriores del Politburó durante el breve mandato de
Konstantin U. Chernenko.
Presidente del Soviet Supremo
Al morir este en 1985, pasó a ser
secretario general del PCUS. Tres años después, asumió el cargo de
presidente del Presidium del Soviet Supremo.
Perestroika
Entre 1985 y 1990, procuró reformar la sociedad soviética introduciendo la "
Perestroika" (en ruso: reestructuración) de la economía y la "
Glasnost" (en ruso: transparencia) en asuntos políticos y culturales. Esta reforma incluía la democratización interna del Partido, la modificación constitucional para permitir el pluripartidismo y la conversión del país en república presidencialista.
En política exterior, retiró las tropas soviéticas de
Afganistán, normalizó las relaciones con
China, firmó con los presidentes de
Estados Unidos Ronald Reagan y
George Bush una serie de acuerdos sobre el control de armas, además de colaborar con el esfuerzo dirigido por Estados Unidos para expulsar a
Irak de
Kuwait durante la
guerra del Golfo Pérsico.
Premio Nobel de la Paz
Participó en la conclusión de la
Guerra fría, además de en la
unificación de Alemania. Por esto actos obtuvo en octubre de 1990 el
Premio Nobel de la Paz.
Presidente de la Unión Soviética
En marzo fue nombrado por el Congreso de los Diputados del Pueblo como el primer
presidente de la URSS.
«La caída del muro de Berlín no fue una sorpresa».
Mijaíl Gorbachov
En 1991, según se iba deteriorando la economía soviética, hizo frente a las presiones de los comunistas de la línea dura, de los reformistas y de las fuerzas nacionalistas y secesionistas que pretendían la independencia de sus repúblicas. Los seguidores de la línea dura provocaron un
golpe de Estado en agosto, quedando
Mijaíl Gorbachov bajo arresto domiciliario, pero a los tres días los reformistas le llevaron de nuevo al poder.
Abandonó su puesto de secretario general del PCUS y suspendió las actividades del Partido. Las fuerzas nacionalistas consiguieron más poder tras permitir que
Estonia,
Letonia y
Lituania se convirtieran en repúblicas independientes.
Dimisión
En diciembre de 1991, La URSS votó a favor de su
disolución, llevándole a su dimisión como presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Después de la presidencia
Estableció una crítica contra la política del gobierno de
Borís Yeltsin. Estuvo a favor de una reforma económica más lenta y de la creación de una nueva unión confederada que sustituyera a la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
En septiembre de 1992 se negó a presentarse ante el Tribunal Constitucional de Rusia para tratar sobre la prohibición del PCUS impuesta por el presidente Borís Yeltsin. El gobierno le prohibió viajar al extranjero si no se presentaba ante el Tribunal, pero esta prohibición fue levantada tras provocar una amplia protesta internacional.
En junio de 1992 le
expulsaron oficialmente del PCUS acusado de haber contribuido a su caída.
«El trabajo de mi vida se ha cumplido. Hice todo lo que pude».
Mijaíl Gorbachov
Partió a Estados Unidos y Japón, donde dio varias conferencias, y trabajó en un libro sobre la desaparición de la Unión Soviética.
En marzo de 1996 se presentó a la elección presidencial de la Federación Rusa, aunque sin casi ningún respaldo. En los círculos occidentales, e incluso en las calles fue un hombre respetado, querido y hasta popular.
En 2008 su regreso a la política fue con el
Partido Independiente Democrático de Rusia.
Matrimonio e hija
Casado con Raísa Gorbachova desde 1953 hasta que murió de leucemia en 1999. Fueron padres de Irina Mihailovna Virganskaya.
Muerte
El expresidente de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), falleció el martes 30 de agosto de 2022 a los 91 años en el Hospital Clínico Central de
Moscú. Llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud por temor a contagiarse de coronavirus.Pasó meses hospitalizado por un cúmulo de dolencias.
Sabías que...
Gorbachov, apareció en la película "Tan lejos, tan cerca", después de que el director, Wim Wenders, le convenciera a través de una carta. El rodaje de las escenas se hizo durante un par de horas mientras estaba de viaje en Alemania.
Resumen
Político ruso que lideró la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991. Su gobierno inició reformas como Perestroika y Glasnost, destinadas a modernizar la economía soviética y aumentar la transparencia y la libertad de expresión. Se le atribuye haber puesto fin a la Guerra Fría y promovido los derechos humanos y la libertad de expresión.
Cargos
7º Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
11 de marzo de 1985 - 24 de agosto de 1991
Presidente
Vasili Kuznetsov (1985)
Andréi Gromyko (1985-1988)
Él mismo (1988-1991)
Primer ministro
Nikolái Aleksándrovich Tíjonov (1985)
Nikolái Ryzhkov (1985-1991)
Valentín Pávlov (1991)
Iván Siláyev (1991)
Predecesor
Konstantín Chernenko
Sucesor
Vladímir Ivashko
1er Presidente de la Unión Soviética
15 de marzo de 1990 - 25 de diciembre de 1991
1er Presidente del Sóviet Supremo de la Unión
25 de mayo de 1989 - 15 de marzo de 1990
Presidente del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
1 de octubre de 1988 - 25 de mayo de 1989
Predecesor
Andréi Gromyko
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Mijaíl Gorbachov
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/659/Mijail%20Gorbachov
Publicación: 2000/04/17
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar