Director alemán
Conocido por su contribución al cine contemporáneo y su estilo distintivo. Su obra abarca una variedad de géneros y temas.
Películas: Paris, Texas, El cielo sobre Berlín, El amigo americano...
Premios: BAFTA, Palma de Oro, León de Oro...
Padre: Heinrich Wenders
Cónyuges: Edda Köchl (1968-74), Lisa Kreuzer (1974-78), Ronee Blakley (1979-81), Isabelle Weingarten (1981-82), Donata Wenders (m. 1993)
Nombre: Wilhelm Ernst Wenders
Altura: 1,91 m
Wim Wenders nació el 14 de agosto de 1945 en Düsseldorf (Alemania).
Familia
Hijo del cirujano Heinrich Wenders, se crio en una familia conservadora católica. Se convirtió al protestantismo en la década de 1980. Se describió a sí mismo como cristiano ecuménico.Estudios
Cursó estudios de Medicina y de Filosofía, tras lo cual fue admitido en la Escuela Superior de Cine de Múnich, donde siguió los cursos de 1967 a 1970.Crítico
Trabajó como crítico de cine de 1968 a 1972 para Filmkritik y Süddeutsche Zeitung. En 1971, fue uno de los miembros fundadores de Filmverlag der Autoren.En 1975, creó la productora Road Movies.
Director
Realizó varios cortometrajes y su primer largometraje: Verano en la ciudad (1970), aunque su primera película comercial fue El miedo del portero ante el penalti (1972), basada en la novela de Peter Handke.Dirigió Falso movimiento (Falsche Bewegung, 1975) y En el curso del tiempo (Im Lauf der Zeit, 1976), un filme en blanco y negro de tres horas.
Adaptó en 1976 una novela de la serie Ripley de Patricia Highsmith: El amigo americano (Der amerikanische Freund, 1977), y en 1978 aceptó la proposición de Francis Ford Coppola y trabajó en El hombre de Chinatown (Hammett, 1982).
En 1979, realizó un filme sobre una meditación de las últimas semanas de la vida de Nicholas Ray, Relámpago sobre agua (Nick's Movie / Lightning Over Water, 1980).
En 1983, viajó a Japón, país donde dirigió Tokyo-Ga, y a su regreso a Estados Unidos, reanudó un proyecto de guion nacido a partir de una colaboración con el escritor y actor Sam Shepard, que sería Paris, Texas (1983), estrenada el 19 de mayo de 1984 en el Festival de Cannes, siendo galardonada con la Palma de Oro, el Premio del Jurado Ecuménico y el Premio FIPRESCI de la crítica.
En 1987, realizó El cielo sobre Berlín (Der Himmel über Berlin), después Hasta el fin del mundo (1991), una película futurista rodada en varios países, y Tan lejos, tan cerca (1992).
Buena Vista Social Club, de 1999, fue una poética visión de músicos en Cuba que catapultó a algunos entrañables intérpretes de la canción cubana a la escena internacional, y que le valió a Wenders una nominación al Óscar y un fulminante éxito internacional.
En 2008, se presentó por novena vez en el Festival de Cine de Cannes con el largometraje Palermo Shooting. En 2011, estrenó el filme documental Pina, un homenaje de Wim Wenders en 3D a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch.
En 2014, lanzó La sal de la tierra, documental sobre la vida y trayectoria profesional del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. En el 65.º Festival Internacional de Cine de Berlín, en 2015, Wenders presentó su película Every Thing Will Be Fine.
«El cine es un medio muy, muy poderoso».
Wim Wenders
Premios y reconocimientos
En 1984, se convirtió en miembro de la Akademie der Künste de Berlín y, en 1989, en doctor honoris causa por la Universidad de la Sorbona de París.Fue galardonado en 1991 con el Premio Friedrich Wilhelm Murnau en Bielfeld.
De 1991 a 1996, fue miembro de la Academia Europea de Cine y, desde 1993, da clases como profesor honorario en la HFF (Academia de Cine y Televisión) de Múnich.
En 1996, fue elegido presidente de la Academia Europea de Cine.
Wenders recibió en 2016 el Großer Kulturpreis de la Fundación Cultural Sparkassen Rhineland, uno de los reconocimientos culturales más prestigiosos y generosamente dotados de Alemania, y, en 2017, el Premio Douglas Sirk en el Festival de Cine de Hamburgo.
Parejas
Casado con la actriz Edda Köchl (1968-1974) y la cantante Ronee Blakley (1979-1981).También tuvo relaciones con las actrices Lisa Kreuzer (1974-78), Isabelle Weingarten (1981-82) y Solveig Dommartin.
Desde 1993, está casado con la fotógrafa Donata Wenders.
Aunque a Wenders le hubiera gustado tener hijos, se lo impidió su esterilidad, resultado de una enfermedad durante los años de la posguerra.