Manuel de Bernardo Álvarez
(1743/05/21 - 1816/09/10)
Manuel de Bernardo Álvarez del Casal
Abogado y político neogranadino
Nació el 21 de mayo de 1743 en Santafé.
Hijo de Bernardo Álvarez y Josefa del Casal. Tío de Antonio Nariño.
Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé gracias a una beca, llegó a graduarse en 1768 como abogado. Se incorporó a la Real Audiencia.
Trabajó como ordenador del Tribunal de Cuentas de Santafé y de la Casa de Moneda de Popayán así como contador del Tribunal de Cuentas de Santafé. Fue miembro del cabildo de la capital y superintendente de la
Casa de la Moneda.
Participó en el acontecimiento del 20 de julio de 1810, firmando el
Acta de Independencia. Más tarde pasó a ser miembro de
Hacienda.
Intentó que se liberara a Nariño a través del periódico
Aviso al Público.
Tras la proclamación de su cuñado
Jorge Tadeo como presidente de
Cundinamarca, intentó junto a Nariño que Tadeo dimitiera, consiguiéndolo el 19 de septiembre de 1811.
Asistió como representante de Cundinamarca al congreso convocado en 1812, donde acabó siendo encarcelado por exponer sus ideas centralistas.
Fue elegido presidente de
Zipaquirá al Colegio Electoral de Cundinamarca.
Tras la invasión española que llevó a Nariño a dirigir el ejército, Manuel de Bernardo asumió la
presidencia de Cundinamarca como interino. Mantuvo el modelo centralista y la independencia de Cundinamarca.
Se convirtió en
Presidente de Colombia el 29 de agosto de 1813, tras la caída de su sobrino, hasta el 12 de diciembre de 1814. Durante su mandato convocó a hombres entre dieciocho y cincuenta años para entrar al ejército. Citó a la Junta Nacional para que estudiara la amenaza de
Camilo Torres para que entregara la ciudad y el poder del Estado al
Congreso de las Provincias Unidas.
A finales de noviembre de 1813 ordenó que abandonaran la ciudad aquellos que no estuvieran de acuerdo con las actuaciones del gobierno otorgando un pasaporte con una duración de ocho días para viajar por el estado.
El
Congreso de Tunja declaró la guerra a Cundinamarca el 29 de noviembre. El general
Simón Bolívar tomó la ciudad a la fuerza para someterla al control del triunvirato elegido en el Congreso desde Villa de Leyva.
Contrajo matrimonio en 1778 con Josefa Lozano de Peralta, hija del marqués de San Jorge. Tuvieron ocho hijos.
Su salud se vio debilitada tras lo sucedido en la entrega del poder.
Pablo Morillo ordenó su detención el 6 de septiembre.
Manuel de Bernardo fue ejecutado el 10 de septiembre de 1816 en el Parque Santander de su ciudad natal.
Cargos
Presidente de Cundinamarca
13 de agosto de 1813-12 de diciembre de 1814
Predecesor
Antonio Nariño
Sucesor
Camilo Torres, como presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada
Diputado de la Junta Suprema de Santa Fe
1810-1811
6.º Presidente Titular de la República de Colombia
29 de agosto de 1813-12 de diciembre de 1814
Predecesor
Camilo Torres Tenorio
Sucesor
José María del Castillo Rada
*buscabiografías.com
Artículo: Biografía de Manuel de Bernardo Álvarez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10159/Manuel%20de%20Bernardo%20Alvarez
Publicación: 2018/11/16
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar