Antonio Nariño
(1765/04/09 - 1823/12/13)
Político y militar colombiano
–De nada sirven los triunfos si la paz no los corona–
- Considerado el precursor de la independencia de Colombia.
- Cargos: Presidente de Cundinamarca ...
- Padres: Vicente Vásquez de Nariño y Catalina Álvarez del Casal
- Cónyuge: Magdalena Ortega de Nariño
- Hijos: Gregorio, Francisco, Antonio, Vicente, Mercedes e Isabel
- Nombre: Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal
"Del que manda, el proceder nunca a nadie satisface, pues por rabia o por placer se le critica lo que hace y lo que deja de hacer"
Antonio Nariño
Antonio Nariño nació el 9 de abril de 1765 en
Santafé de Bogotá, Colombia.
Padres
Hijo de Vicente Vásquez de Nariño y Catalina Álvarez del Casal.
Cursó estudios en el Colegio de San Bartolomé.
Precursor de la emancipación
En el año 1794, por traducir
Los derechos del hombre, fue condenado a diez años de cárcel, confiscación de bienes y extrañamiento perpetuo de su tierra.
En el año 1796, escapó de las cárceles españolas de
Cádiz y se refugió en
Inglaterra y
Francia, donde solicitó ayuda para la causa de la emancipación americana.
Regresó y fue detenido y enviado preso a
Cartagena. Recobró su libertad tras el
estallido del 20 de julio.
Presidente de Cundinamarca
Fundador del periódico
La Bagatela en 1811. Durante ese mismo año fue
presidente del estado de
Cundinamarca.
Defensor de una concepción centralista del gobierno, idea que se oponía al
federalismo de
Camilo Torres.
Las discrepancias provocaron una
guerra civil, que lo separó del cargo entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre de 1812.
En el año 1813 se lo llevó de vuelta a las prisiones de Cádiz por cuatro años.
En 1820, recobró la libertad y regresó a
Colombia, donde fue recibido con honores.
La Gran Colombia
El 20 de febrero de 1821 reapareció en Angostura y
Simón Bolívar lo designó vicepresidente interino de la recién formada unión colombiana con el encargo de instalar el Congreso Constituyente en Villa del Rosario de Cúcuta, lo que verificó en 6 de mayo de ese mismo año. Renunció apenas dos meses después, el 5 de julio, para proseguir a Santafé.
El 9 de octubre de 1821 este congreso lo eligió en ausencia como senador.
Matrimonio e hijos
Casado en 1784 con Magdalena Ortega de Nariño, con la que tuvo seis hijos: Gregorio, Francisco, Antonio, Vicente, Mercedes e Isabel.
Muerte
Antonio Nariño falleció el 13 de diciembre de 1823 en
Villa de Leyva.
Sabías que...
Autodidacta
Apasionado de los libros, aprendió inglés, francés, medicina, filosofía y jurisprudencia de manera autodidacta.
Cargos
Presidente de Cundinamarca
19 de septiembre de 1811 - 29 de agosto de 1813
Predecesor
Jorge Tadeo Lozano
Sucesor
Manuel Benito de Castro
Teniente General Del Estado de Cundinamarca
Secretario del Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Vicepresidente de la Gran Colombia
3er Presidente Titular de la República de Colombia
19 de septiembre de 1811 - 29 de agosto de 1813
Predecesor
Jorge Tadeo Lozano
Sucesor
Manuel Benito de Castro
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Antonio Nariño
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5839/Antonio%20Narino
Publicación: 2009/08/02
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar